Grupos de investigación
HISTORIA, ESPACIO Y CULTURA
Presentacion
El grupo investigará fenómenos históricos, socioespaciales y culturales desde una perspectiva interdisciplinar y aportará además a la formación de estudiantes en los campos de investigación propuestos.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS
Planes de estudio
  • DOCTORADO EN HISTORIA
  • HISTORIA
  • DOCTORADO EN ESTÉTICA
  • MAESTRÍA EN ESTÉTICA
  • DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
  • MAESTRIA EN HISTORIA
Agendas de conocimiento
Hábitat, Ciudad y Territorio
Agendas del conocimiento secundarias
  • Arte y Cultura
Áreas OCDE
Humanidades - Historia y arqueología
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Geografía social y económica
  • Humanidades - Historia y arqueología
Lineas de investigación
  • FRONTERAS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN LA AMAZONIA
  • HUMANIDADES AMBIENTALES
  • CRÍTICA, CULTURA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
  • PROBLEMAS GEOHISTORICOS Y SOCIOESPACIALES
Enfoque estratégico
El grupo se propone desarrollar las siguientes actividades: 1.Desarrollar proyectos de investigación sobre las temáticas planteadas en el grupo. 2.Impartir cursos cuyos contenidos estén basados en los procesos de investigación. 3.Contribuir a la formación de estudiantes a través de semilleros de investigación y dirección de trabajos de grado y tesis de posgrado. 4.Divulgar a través de publicaciones y participación en eventos académicos los resultados de las investigaciones.
Prioridades de investigación
1.Impulsar los estudios en este campo de investigación y producir un corpus de publicaciones relevantes sobre la historicidad de las imágenes y los sonidos. 2. Impulsar los estudios en este campo de investigación en este campo de investigación y producir un corpus de investigaciones en torno a las dinámicas que posibilitan la construcción simultánea, compleja y cambiante de las sociedades y los espacios por ellas habitados y construidos. 3. Aportar en el reconocimiento de la diversidad cultural y los procesos de fortalecimiento cultural en la áreas de frontera.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo se constituirá en un referente para la investigación de fenómenos históricos, socioespaciales y culturales desde una perspectiva interdisciplinar que considera los desarrollos de la historia, la antropología y la geografía, y estableciendo contactos con pares extranjeros que trabajen temáticas similares. Igualmente contribuirá a la formación de estudiantes en los campos de investigación propuestos.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • REPRESENTACIÓN, POLÍTICA Y CINE: CARLOS ÁLVAREZ Y LA INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD OFICIAL (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • EL DIFÍCIL ARTE DE GOBERNAR: BIOPOLÍTICA Y PROYECTO LETRADO EN LA COMISIÓN COROGRÁFICA (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Procesos y disputas en la formación del espectador: censura moral y cinefilia en Medellín, 1945-1958 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • EL ECOMARXISMO ENTRE EL ANTROPOCENO Y EL CAPITALOCENO (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • LA CRISIS DE LA COMUNIDAD, DE LA NARRACIÓN Y DE LA EXPERIENCIA EN EL VUELCO DEL CANGREJO Y LA SIRGA (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Más allá de los límites del Estado. Fronteras, extractivismo y formación del espacio nacional en la Orinoquia colombiana, 1913-1941 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • EL IMPERATIVO ALEGÓRICO: REALIDAD Y VIOLENCIA EN LOS ESTUDIOS SOBRE CINE COLOMBIANO (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • HISTORIOGRAFÍA DEL CINE COLOMBIANO, 1974-2015 (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • WALTER BENJAMIN Y DZIGA VERTOV: DE LA CRISIS DEL AURA A LA LIBERACIÓN DEL APARATO CINEMATOGRÁFICO (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • EL CINE COMO ENCUENTRO Y COMO DISTANCIA: OIGA VEA, CALI: DE PELÍCULA Y AGARRANDO PUEBLO (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • LA REPRESENTACIÓN DEL INDIO UAUPÉ. UNA LECTURA SOBRE SU ICONOGRAFÍA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • LOS TRABAJOS ETNOGRÁFICOS DE PETER VAN EMST, MARIO Y MICHEL TERRIBILINI EN EL NOROESTE AMAZÓNICO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)