Proyectos
Prácticas musicales y representaciones sociales durante La Violencia. La música en los Llanos orientales y el Tolima (1942-1965)
Resumen
Los Llanos Orientales y el Tolima fueron escenarios principales durante La Violencia, pero al mismo tiempo disímiles tanto en sus expresiones musicales como en su trato desde y con el centro del país, se plantea una investigación que, a través de las prácticas musicales de estos territorios, interprete la producción, circulación y apropiación de las representaciones sobre las modalidades de relación social y los valores que las guían (como el trabajo, la hombría, la propiedad, el honor, el poder, la justicia o el amor). La investigación abarca desde el inicio del último gobierno liberal electo, 1942, para dar cuenta del momento previo al surgimiento de La Violencia, estimado en 1946, hasta 1965, año que expertos como Carlos Miguel Ortiz o Darío Echeverry establecen como el fin de la participación guerrillera y de bandoleros en el enfrentamiento partidista . En este sentido, se pretende interpretar, a través de las prácticas musicales, la producción, circulación y apropiación de las representaciones sobre las modalidades de relación social y los valores que las guían en los Llanos Orientales y el Tolima entre 1942 y 1965.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A ESTUDIANTES DE POSGRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A ESTUDIANTES DE POSGRADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Responsable