Grupos de investigación
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE GESTIÓN Y CONTABILIDAD (INTERGES)
Presentacion
Los temas de investigación de INTERGES se orientan a la búsqueda de explicaciones sobre los factores y situaciones que afectan la gestión y el desempeño empresarial en diferentes localidades, regiones y países, desde una perspectiva interdisciplinaria, con la finalidad de ofrecer alternativas de solución integrales a problemas actuales y potenciales del sector productivo, de las comunidades y de la sociedad. Para ello se propone que este proceso sea abordado con una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria, de tal forma que los resultados de las investigaciones reporten explicaciones más complejas del comportamiento de su objeto de estudio y de los factores que lo determinan. El grupo nace como una iniciativa de profesoras y profesores de la Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública (Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia), con la expectativa de integrar profesionales y estudiantes de otras especialidades e instituciones académicas de diferentes contextos geográficos.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Planes de estudio
  • ADMINISTRACION DE EMPRESAS (D)
  • ECONOMIA
  • MAESTRIA EN CIENCIAS ECONOMICAS
  • MAESTRIA EN ADMINISTRACION
  • DOCTORADO EN ADMINISTRACION
  • MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
  • CONTADURIA PUBLICA
  • DOCTORADO EN CIENCIAS ECONOMICAS
Agendas de conocimiento
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
  • Ambiente y Biodiversidad
  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Economía y negocios
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Matemáticas
  • Ciencias sociales - Ciencias de la educación
Lineas de investigación
  • IDENTIDADES DE GÉNERO
  • ENTORNO INTERNACIONAL Y GESTIÓN EMPRESARIAL
  • EMPRESAS FAMILIARES
  • ESTUDIOS DE GÉNERO
  • CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
  • DERECHOS HUMANOS
  • CONTABILIDAD, GESTIÓN Y AMBIENTE
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • MODELOS Y TEORÍAS CONTABLES
  • ECONOMÍA Y GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
  • EDUCACIÓN CONTABLE
  • GESTIÓN Y DESEMPEÑO EN MIPYMES (GRUPO INTERGES-UNAL)
Enfoque estratégico
Conformar un grupo de expertos de referencia nacional e internacional en temas de contabilidad, gestión y desempeño empresarial, caracterizados por el abordaje interdisciplinario y transdisciplinario en sus procesos de investigación, asesoramiento y capacitación.
Prioridades de investigación
1) Evaluar la gestión de recursos en organizaciones empresariales en el contexto local, nacional e internacional, desde la visión teórica y empírica de diferentes disciplinas científicas. 2) Formular explicaciones sobre los factores que afectan la gestión contable, administrativa y el desempeño empresarial en las organizaciones (contexto local, nacional, internacional). 3) Ofrecer asesoría y capacitación para la gestión contable y administrativa, bajo un enfoque interdisciplinario. 4) Contribuir a la formación profesional integral de estudiantes universitarios (pregrado, postgrado), incorporándolos activamente en los procesos de investigación y asesoramiento a la gestión contable y administrativa. 5) Promover la investigación académica e institucional en la Universidad Nacional de Colombia y el establecimiento de redes con otros centros de investigación nacionales e internacionales.
Perspectiva interdisciplinaria
La conformación del grupo involucra a profesionales y estudiantes en diferentes áreas del conocimiento (económico, financiero, contable, comercial, técnico, jurídico, organizacional, entre otros), de tal forma que se aborde el objeto de estudio considerando la integración de estas perspectivas. Se tiene la perspectiva de crear y fortalecer continuamente una red de investigación que incorpore a diferentes unidades de la Universidad Nacional, conjuntamente con otras instituciones nacionales e internacionales. Dentro de la conformación de la red internacional de apoyo a las actividades del grupo se cuenta con la participación de investigadores de: Universidad de Sao Paulo ¿ Brasil Macquarie University - Australia Universidad Federal Fluminense ¿ Brasil Universidad Fed. Mato Groso do Sul - Brasil Universidad Federal de Rio de Janeiro - Brasil Universidad de Buenos Aires ¿ Argentina Universidad Nacional Autónoma de México Unversidad de Puerto Rico Universidad de la Habana ¿ Cuba Universidad del Pacífico ¿ Perú Universidad del Zulia ¿ Venezuela Universidad de la Costa CUC ¿ Colombia Universidad de la Guajira ¿ Colombia Red de Profesores de Finanzas REDCOFIN - Colombia Universidad de Glasgow - Reino Unido Universidad de Laval - Canadá Toulouse Business School - Francia
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Can public efficiency increase tax morale? Evidence from 18 Latin American countries (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Financial inclusion and its relationship with business growth of microenterprises in the manufacturing industry in Bogota during 2012-2016 (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Personas LGBTIQ+ en las firmas de contabilidad y auditoría en Colombia, percepciones y su rol laboral (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Transparency and its drivers. A study of the Colombian experience (2012-2016) (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • XDGGS: A community-developed Xarray package to support planetary DGGS data cube computations (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • FAIR Research Objects for realising Open Science with the EOSC project RELIANCE (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Diversity and Equity in Accounting Education during COVID-19: Insights from Colombia (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • El esfuerzo tributario de los municipios colombianos entre 2011 y 2017. ¿Hay espacio para aumentar su recaudación? (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Estudio de la regulación contable para pymes en Colombia: Una mirada desde las problemáticas en el contexto latinoamericano (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Género y currículo contable desde una perspectiva interseccional (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Determinantes de la gestión del riesgo en salud en el Régimen Subsidiado en Colombia: estudio cualitativo (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Investigación contable en Colombia durante la segunda década del siglo XXI: Transición hacia discusiones extrarregionales (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Decisiones gerenciales que explican el crecimiento de la agroindustria colombiana (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • La investigación cualitativa en contabilidad: potencial para su desarrollo en América Latina (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Estudio de la regulación contable para pymes en Colombia: Una mirada desde las problemáticas en el contexto latinoamericano (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Explorando los estudios de la revista Gender Work and Organization: una revisión bibliométrica (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Effects of corporatization on the financial performance of nonfinancial state-owned enterprises in Latin America between 1999 and 2018 (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • El valor de mercado en las entidades de gobierno en Colombia. Resultados de la transición (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Gobierno corporativo: exploración de las tendencias en investigación desde el análisis bibliométrico (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Estado actual de la investigación sobre género y contabilidad en Colombia (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Counter-pedagogies of cruelty: Overcoming marginalization in Colombian accounting academia through feminist solidarity (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)