Grupos de investigación
REPRODUCCIÓN ANIMAL Y SALUD DE HATO
Presentacion
El objetivo general del grupo es el de estimular la investigación científica y la formación de docentes e investigadores en el área de la reproduccion animal y la salud de hato El primer objetivo del grupo es el de estudiar los factores que afectan la eficiencia reproductiva de las diferentes especies y el impacto que causan las enfermedades en el mismo. Así mismo, se busca el mejoramiento de la eficiencia reproductiva a través del estudio e implementación de herramientas biotecnológicas. En segundo lugar, se desea estudiar el impacto de las enfermedades sobre los sistemas productivos a través de la utilización de herramientas epidemiológicas y de diagnostico. Se pretende estudiar el agente causal de la enfermedad por métodos tanto convencionales como moleculares para establecer mejores estrategias de diagnostico e interpretación de resultados a nivel poblacional, a la vez que se estudia no solo la dinámica de la enfermedad, su impacto en la población y sus factores de riesgo. El conocimiento de la dinámica de las enfermedades que afectan una población, es vital en el establecimiento de los programas de control, prevención y erradicación de enfermedades. Esta línea se ha comprometido con promover mejores metodologías a la hora de implementar e interpretar pruebas diagnosticas a nivel poblacional, a la vez que busca establecer causalidad entre el patógeno y una serie de signos clínicos similares que no necesariamente deberían ser atribuidos a un agente particular sin haber realizado un estudio apropiadamente diseñado para tal fin.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTÉCNIA
Planes de estudio
  • DOCTORADO EN CIENCIAS - SALUD ANIMAL - PRODUCCION ANIMAL
  • MEDICINA VETERINARIA
  • MAESTRIA EN SALUD Y PRODUCCION ANIMAL
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Áreas OCDE
Ciencias agrícolas - Ciencias veterinarias
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud
  • Ciencias agrícolas - Ciencias animales y lechería
  • Ciencias agrícolas - Ciencias animales y lechería
Lineas de investigación
  • SALUD DE HATO Y EPIDEMIOLOGÍA
  • BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
  • FISIOPATOLOGÍA REPRODUCTIVA
Enfoque estratégico
La visión del grupo es la de formar docentes e investigadores altamente capacitados, y con un pensamiento crítico, en las áreas de reproducción animal y salud de hato dentro de un contexto científico que les permita crear y trabajar en proyectos que den respuesta a las problemáticas que afectan el desempeño reproductivo de los animales domésticos y también la preservación de otras especies en potencial peligro.
Prioridades de investigación
Estudios epidemiológicos de las enfermedades que causan el impacto de las en los diferentes sistemas de producción. Desarrollo e implementación de biotecnologías reproductivas tanto en especies domesticas como en aquellas en riesgo. Estudio de la fisiopatología de algunas entidades que afectan el desempeño reproductivo.
Perspectiva interdisciplinaria
Tenemos contactos con expertos tanto nacionales como internacionales con el objetivo de facilitar tanto la realización de pasantías de los estudiantes, como la movilidad de investigadores para la discusión y ejecución de temas específicos de los proyectos con miras a tener un mejor control de calidad de los productos. De manera paralela y de manera continua se enfatiza en la aplicación a convocatorias de investigación para la consecución de recursos para garantizar el desarrollo de los proyectos y la consecución de equipos cuando sean requeridos. Se aspira, en los siguientes años aumentar el número de estudiantes de doctorado y maestría y la consolidación de convenios con las Universidades de California, Guelph, La Florida, Sao Paulo, Fortaleza, y Nápoles, con el fin de consolidar una red de internacional de expertos en temas de Biotecnologia reproductiva y salud de hato, de la cual se puedan beneficiar nuestros estudiantes con pasantías, recursos de investigación y movilidad de profesores.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Ciclo estral de Alouatta palliata y Alouatta seniculus: una revisión. Alouatta palliata and Alouatta seniculus oestrus: a review (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Effect of Endometrial Sampling Procedures on Subsequent Pregnancy Rate of Cattle (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Follicular Dynamics and Pregnancy Rates during Foal Heat in Colombian Paso Fino Mares Bred under Permanent Grazing (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Segmental Cervical Aplasia in a Colombian Creole Mare with Mosaic X-Chromosome Aneuploidy (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The Effect of N-N-Dimethylformamide on the Membrane Characteristics of Canine Spermatozoa After Cryopreservation, and its Relationship With Post-Thaw Motility (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Ultrasonographic Screening of Dairy Cows with Normal Uterine Involution or Developing Postpartum Uterine Disease Using B-Mode, Color, and Spectral Doppler. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Serum Beta-hydroxybutyrate concentrations and its association with postpartum diseases in dairy cows (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Demographic analysis for the reproductive management of captive jaguars (Panthera onca) in Colombian zoos (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Uterine serosal inclusion cysts in a nulliparous bitch: A case report (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Chapter: Factors Characterizing Puberty in Ram Lambs of Four Breeds Raised Under High Altitude Conditions (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Capitulo 3. Fisiología aplicada al testículo, el mundo de su funcionamiento y sus mecanismos (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Hipercetonemia y la evaluación de los niveles deBeta-hidroxibutirato (¿HB) y Acetona (Ac) en leche (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Uso de muestras de leche como indicador de salud y para la vigilancia de enfermedades en el hato (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • EVALUACIÓN DE FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y VIABILIDAD DE EMBRIONES DE ALGUNAS RAZAS CEBUINAS EN COLOMBIA OBTENIDOS EMBRIONES. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • FACTORES QUE AFECTAN LA TASA DE PREÑEZ EN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES PRODUCIDOS IN VITRO, EN RAZAS CEBUINAS (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • EVALUACIÓN, INFLUENCIA ALGUNOS FACTORES AFECTAN VIABILIDAD EMBRIONES BOVINOS PROGRAMA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA CONGELAR EMBRIONES (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SEMEN CONGELADO DE TOROS DE LAS RAZAS CEBU (BRAMAN), BLANCO OREJINEGRO CON CUERNOS, MEDIANTE LAS PRUEBAS DE PENETRACIÓN ESPERMÁTICA E OOCITOS BOVINOS IN VITRO.... (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN EQUINO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • EFECTO DE LA FRACCION DEL EYACULADO, ALTURA Y TIEMPO DE EXPOSICION A VAPORES DE NITROGENO EN LA CONGELACION DEL SEMEN CANINO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • Dinámica de los anticuerpos detectados en leche en el diagnóstico poblacional de algunas enfermedades reproductivas en bovinos de la región de Guatavita, Cundinamarca (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Factores que afectan las tasas de preñez en hembras bovinas receptoras en programas de Fertilización in Vitro (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Evaluación de la viabilidad fetal en yeguas criollas colombianas a través de la medición sérica de Dehidroepiandrosterona (DHEA) (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Diagnóstico y monitoreo de enfermedades reproductivas usando muestras de tanque en hatos lecheros (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Variación de las concentraciones séricas de Alfafetoproteína en yeguas criollas colombianas durante el último tercio de la gestación (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Caracterización productiva y reproductiva en los sistemas de lechería tropical del piedemonte araucano (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Cambios periovulatorios observados por endoscopía y Ultrasonografía para estimar el pico de LH en caninos (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Diseño e implementación de dos métodos moleculares para detectar Brucella spp. (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Efecto de la estimulación con gonadotropinas sobre el número de foliculos y la viabilidad de oocitos obtenidos de donadoras diferentes razas (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Efecto del protocolo de vitrificación y sistemas de empaque sobre la tasa de supervivencia de embriones ovinos obtenidos in vivo (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Estudio epidemiológico de factores asociados con la pérdida gestacional en bovinos de leche (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Epidemiologia de la Mastitis Bovina en hatos del Valle de Ubaté (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • CRIORESERVACION DE SEMEN DE TORO - REVISTA PARDO SUIZO VOL 67 (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
  • TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN EQUINOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • SINCRONIZACION Y TRASFERENCIA DE EMBRIONES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • ACTUALIDAD EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES A TRAVÉS DE EMBRIONES. (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • INFECTIOUS AGENTS AFFECTING FERTILITY OF BULLS, AND TRANSMISSION RISK THROUGH SEMEN. RETROSPECTIVE ANALYSIS OF THEIR SANITARY STATUS IN COLOMBIA¤ (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PORSUIT OF SCROTAL CIRCUMFERENCE, EVALUATION OF SEMEN QUALITY AND TESTICULAR ULTRASONOGRAPHY IN BRAHMAN BULLS WITHIN 18 TO 21 AND TO 24 MONTHS OF AGE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PRIMERA PREÑEZ EN UNA YEGUA OBTENIDA EN COLOMBIA,COMO RESULTADO DE INSEMINACIÓN CON SEMEN CONGELADO OBTENIDO POR LAVADO EPIDIDIMAL. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EVALUACIÓN DE TRES METODOLOGIAS DE RECUPERACION DE EMBRIONES EN CANINOS UTILIZANDO UN MODELO POSTMORTE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EQUINOS Y PRIMER REPORTE DE UN POTRO DE RAZA CRIOLLA COLOMBIANA NACIDO POR TRANSFERENCIA DE UN EMBRIÓN EQUINO VITRIFICADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • BIOSEGURIDAD EN EL PROCESAMIENTO DEL SEMEN BOVINO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)