Proyectos
EVALUACIÓN Y ESTANDARIZACION DE METODOLOGIAS QUE PERMITAN LA DETERMINACION DEL PERIODO DE OVULACION Y LA RECUPERACION DE OOCITOS UBICADOS EN UTEROS POSTMORTEM COMO MODELOS DE SIMULACION PARA TECNICAS DE RECUPERACION DE EMBRIONES EN CANINOS.
Resumen
Los caninos en Colombia y en el mundo han tomado un lugar muy importante a nivel económico. Para el caso de Colombia se ha abierto un espacio importante en el mercado internacional en lo que se refiere a la comercialización de cachorros de razas puras, mostrando un potencial económico interesante para los productores. Por esta razón, la producción de caninos de razas puras ha generado una nueva posibilidad de comercialización que debe abrirse campo con el desarrollo tecnológico permitiendo de esta forma a los criadores y exportadores ser más competitivos en el mercado nacional e internacional. Son pocos los criaderos que manejan un nivel tecnológico apropiado que les permita cumplir con las necesidades y exigencias del mercado internacional. Es por esto, que el sector productivo y académico debería trabajar en conjunto para generar y estandarizar tecnologías que sean aplicables a los sistemas productivos en caninos, mejorando la calidad de los cachorros y la eficiencia del sistema. Esta es la razón principal por la cual se ha decidido enfocar el presente trabajo investigativo al desarrollo y estandarización de metodologías que permitan dar un aporte a la tecnificación de los sistemas productivos en caninos. Se realizará, en un primer experimento relacionado con el ciclo reproductivo de la perra, la determinación del periodo de ovulación mediante diferentes métodos (citología vaginal, vaginoscopía, mediciones hormonales y comportamiento de aceptación). Estas mediciones y observaciones se efectuarán en 50 hembras caninas, cada dos días desde el inicio del sangrado o de la edematización vulvar. Se establecerá con base en la fecha de parto, cuáles de los parámetros antes mencionados son más precisos para estimar el periodo de ovulación. Con estos parámetros se determinará el día óptimo de servicio, el día en que se debería realizar una recuperación de embriones y proyectar la fecha de parto. En un segundo experimento se evaluarán tres métodos de recuperación de embriones en úteros postmortem; 1) realizando una perforación (craneal al cuerno) para la infusión de PBS y la utilización de un catéter trascervical para recuperar los oocitos y; 2) Realizando dos perforaciones (una craneal para lavar y la otra caudal para recuperar por medio de un catéter urinario de gato (TOMCAT)). 3. se trabajará por vía vaginal pasando trascervicalmente un catéter de doble vía el cual se ubicará en la base de cada cuerno. Para este estudio se utilizarán oocitos que simulan en tamaño y forma del embrión canino, recuperados de ovarios de animales sacrificados en centro de Zoonosis, a los cuales se les realizará un proceso de maduración in vitro, para remover las células de granulosa con mayor facilidad y así emplear oocitos desnudos. Estos oocitos se introducirán en los cuernos de 30 perras, en cantidades de 10 por cuerno. Con esto se espera evaluar la eficiencia de recuperación de cada metodología importante para futuros estudios en técnica de transferencia de embriones en caninos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2007
Modalidad:MODALIDAD 6. APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
Responsable