En condiciones naturales los búfalos de agua (Bubalus bubalis) tienen unos índices reproductivos aceptables, pero al intervenir artificialmente su reproducción se puede ver negativamente afectada. El bajo número de embriones obtenidos por superovulación ha sido uno de los mayores obstáculos para acelerar el mejoramiento genético en esta especie y ha sido un gran limitante en la comercialización nacional e internacional de material genético de alta calidad, dada la restricción internacional para la movilización de animales vivos por razones de bioseguridad nacional. Adicionalmente, la producción de embriones in vitro, ha sido una alternativa para superar los problemas asociados a la superovulación. Si bien las tasas de clivaje en el laboratorio son aceptables, las tasas de preñez obtenidas por este método no alcanzan aun el 10 % de animales nacidos vivos. Un problema adicional asociado con esto, es la aparentemente baja eficiencia en la congelación de gametos en esta especie dado su alto contenido de lípidos. Estos factores representan limitantes importantes en el avance genético hacia el desarrollo de una industria de producción de leche de búfalo y sus derivados en Colombia. |