Proyectos
EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD ESPERMÁTICA DE SEMEN PORCINO REFRIGERADO EN DILUYENTES DE LARGA Y EXTRA LARGA DURACIÓN MEDIANTE MÉTODOS DIAGNÓSTICOS NO CONVENCIONALES
Resumen
La importancia de utilizar herramientas no convencionales en la evaluación espermática, permite conocer en mayor detalle los posibles daños o alteraciones que sufren los espermatozoides de especies como la porcina y su importancia y beneficio en el sistema productivo. Igualmente el implementar en forma adecuada técnicas de más alto desarrollo tecnológico, como la citometría de flujo permite analizar miles de células simultáneamente y así tener un mejor diagnóstico del problema. Esta técnica podría ser usada en diversas especies domésticas y aún más en especies silvestres y en vía de extinción. El uso de diluyentes de semen porcino que permitan su conservación por más tiempo luego de una colecta seminal, puede ser de gran utilidad en el manejo de una granja porcícola, haciendo más eficiente el trabajo de los reproductores y maximizando el uso de ellos en el mejoramiento genético. La posibilidad de utilizar semen refrigerado almacenado hasta doce días, con menores colectas de semen permitiría autoabastecer una granja con dosis seminales cuyo almacenamiento puede tener un mayor periodo de tiempo. La obtención de dosis seminales de larga duración podría redundar en la disminución del número de reproductores en la granja y el transportar semen a largas distancias almacenado durante varios días puede ser de beneficio para la industria en el intercambio de material genético y en la apertura de líneas familiares. El propósito del presente proyecto es el desarrollo de protocolos de conservación de semen refrigerado con diluyentes de larga duración (de 8 y de 12 días), demostrando si se afecta o no la calidad en forma drástica con el paso del tiempo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable