|
Presentacion |
El Semillero de Investigación SIG y Territorio es un grupo de estudiantes y docentes comprometidos con el aprendizaje y el uso de herramientas geoinformáticas y la cartografía social, temática y georreferenciada, para el análisis, lectura y representación del territorio y la difusión de resultados de dichos ejercicios para generar apropiación y participación de las comunidades en la toma de decisiones que afecten su calidad de vida y sus territorios.
La arquitectura como disciplina con contenido social y humano y responsabilidad con la afectación que hace al territorio al momento de implantar un proyecto, tiene la responsabilidad de analizar el impacto que producen sus ejecutorias y para lograrlo debe hacer uso de herramientas de lectura del territorio, antes, durante y después de su ejecución y adicionalmente, debe involucrar a las comunidades para lograr la apropiación adecuada de ellas con respecto al proyecto, para garantizar su empoderamiento y la sostenibilidad del mismo, por esto, es importante que los estudiantes de arquitectura, construcción y artes, investiguen y se sensibilicen con la responsabilidad que tienen al intervenir el espacio porque modifican el modo de habitar de las comunidades y sus territorios. |
|
Objetivo |
Formar estudiantes con compromiso ético y responsabilidad social en la importancia, metodología y objetivos de la investigación, como herramienta para conocer y participar en la solución de problemáticas de la población y de los territorios, utilizando diferentes herramientas geoinformáticas, cartográficas y de representación del territorio, para propiciar la participación e integración de las comunidades en la toma de decisiones que afecten su modo y calidad de vida y sus condiciones de habitabilidad. |
|
Enfoque |
Por tratarse de ejercicios de lectura, análisis y representación del territorio, el enfoque de las investigaciones y trabajos de extensión, es cualitativo para iniciar desde la generalidad del territorio y acercarse a las condiciones de habitabilidad, construyendo hipótesis que pueden ser acertadas o descartadas durante el proceso. El uso de cartografía social posibilita un acercamiento al territorio y a las comunidades para elaborar diagnósticos de las diferentes situaciones y posteriormente llegar hasta el nivel de detalle necesario en cada caso. |
|
Líder |
|
|
Sede |
Medellín |
|
Facultad |
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA |
|
Articulación con grupos de investigación |
El semillero de investigación SIG y Territorio se conforma por el interés de algunos estudiantes, de participar en ejercicios de investigación y extensión relacionados con la solución de problemáticas reales de la población mediante el uso de herramientas geoinformáticas y los diferentes tipos de cartografías, para apoyar a las comunidades en el conocimiento de su territorio y de las estrategias que pueden utilizar para mejorar sus condiciones de habitabilidad. La pertinencia del semillero está garantizada por las investigaciones planteadas desde el grupo de investigación y a las cuales se vinculan los estudiantes con interés, responsabilidad y vocación de servicio. |
|
Áreas |
Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Geografía social y económica
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio Agendas de conocimiento secundarias
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
|
|
Líneas de trabajo |
- TERRITORIO Y HABITABILIDAD
|
|
Objetivos de desarrollo sostenible |
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivos de desarrollo sostenible secundario Revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible |
|
Integrantes |
Docente Director - Líder de Semillero. |
SANTIAGO ARANGO BRAN Estudiante Líder - Apoyar la formulación de los proyectos de investigación para presentar a las convocatorias internas y externas. Acompañar la formación en investigación y en aprendizaje-servicio, de los estudiantes de niveles inferiores que se vinculen al semillero Participar en la planificación y desarrollo de las actividades de los diferentes proyectos de investigación y extensión. |
JHON EDUARDO FLORES BAUTISTA Estudiante Pregrado - Apoyar la formulación de los proyectos de investigación para presentar a las convocatorias internas y externas.
Acompañar la formación en investigación y en aprendizaje-servicio, de los estudiantes de niveles inferiores que se vinculen al semillero
Participar en la planificación y desarrollo de las actividades de los diferentes proyectos de investigación y extensión. |
CAROLINA OROZCO PANIAGUA Estudiante Pregrado - Apoyar la formulación de los proyectos de investigación para presentar a las convocatorias internas y externas. Acompañar la formación en investigación y en aprendizaje-servicio, de los estudiantes de niveles inferiores que se vinculen al semillero Participar en la planificación y desarrollo de las actividades de los diferentes proyectos de investigación y extensión. |
SIMON GALLEGO AGUDELO Estudiante Posgrado - Apoyar la formulación de los proyectos de investigación para presentar a las convocatorias internas y externas. Acompañar la formación en investigación y en aprendizaje-servicio, de los estudiantes de niveles inferiores que se vinculen al semillero Participar en la planificación y desarrollo de las actividades de los diferentes proyectos de investigación y extensión. |
|
|
Laboratorios |
|
|
Grupos de investigación |
|
|
Proyectos asociados |
|
|