|
Presentacion |
Grupo de investigación dedicado a estudiar las posibilidades, alternativas y metodologías de aplicación de las tecnologías geoinfornáticas a la espacialización de problemáticas territoriales. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA |
|
Planes de estudio |
|
|
Agendas de conocimiento |
Hábitat, Ciudad y Territorio Agendas del conocimiento secundarias
- Arte y Cultura
- Hábitat, Ciudad y Territorio
- Ambiente y Biodiversidad
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Otras humanidades Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Geografía social y económica
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
|
|
Lineas de investigación |
- CAOS Y COMPLEJIDAD
- GEOGRAFÍA DE LA MOVILIDAD, GEOMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- CAMBIO CLIMÁTICO, PAISAJE Y TERRITORIO
- CAMINERÍA, PAISAJE Y TERRITORIO
- ARTE Y MOVILIDAD
- MOVILIDAD SOSTENIBLE
|
|
Enfoque estratégico |
Este grupo intenta enlazar la docencia, investigación y extensión en torno a los SIG como herramienta primordial para el análisis territorial, y además servir al fortalecimiento y reconocimiento institucional de la Escuela de Medios de Representación de la Facultad de Arquitectura - UNAL - Medellín, en aras de la creación de futuros posgrados y programas académicos. En los próximos años tenemos como metas: - Crear una maestría en geomática en la Universidad Nacional - Generar al menos una investigación por año - Apoyar tesis de pregrado, posgrado y maestría. |
|
Prioridades de investigación |
1. Realizar estudios para el análisis e interpretación de las transformaciones y dinámicas urbanas y territoriales mediante el uso de herramientas geoinformáticas de punta.
2. Análisis y evaluación de la utilización y desarrollo de modernas tecnologías geoinformáticas para el análisis urbano y territorial.
3. Proponer cursos de extensión, seminarios, talleres y congresos en el área de la caminería, la dinámica urbano-territorial, la dinámica del paisaje y del medio ambiente en relación a su modelación con las modernas herramientas de la geomática |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Consolidarnos como un grupo de investigación reconocido a nivel de la utilización y generación de herramientas de la geoinformática para el análisis y modelamiento urbano-territorial en la Universidad Nacional Sede Medellín.
Apoyar las labores académicas, investigativas y de extensión direccionadas a la búsqueda de mejores métodologías de conceptualización y manejo de tecnologías de la información que a su vez propendan por un mejor análisis, interpretación y evaluación del territorio. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|