|
Presentacion |
EL GRUPO TIENE COMO OBJETIVO RASTREAR, ESTUDIAR Y ANALIZAR EL FENOMENO ESTETICO EN TODAS SUS VARIANTES, Y PRINCIPALMENTE, EN SU RELACION CON LAS DISTINTAS PRACTICAS CULTURALES |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS |
|
Planes de estudio |
- DOCTORADO EN ESTÉTICA
- MAESTRÍA EN ESTÉTICA
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas del conocimiento secundarias |
|
Áreas OCDE |
Humanidades - Arte Áreas OCDE secundarias
- Humanidades - Otras humanidades
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
- Humanidades - Otras humanidades
|
|
Lineas de investigación |
- RETÓRICA Y POÉTICA DE LOS FENÓMENOS ESTÉTICOS
- CULTURA DE LAS METROPOLIS
- SEMIÓTICA Y HERMENÉUTICA DEL ARTE
- SEMIÓTICA Y ESTÉTICA
- ESTÉTICA, ARTE Y ECOLOGÍSMOS
- SEMIÓTICA DE LA CULTURA
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo de Estudios Estéticos piensa la importancia del fenómeno etético en cuanto configurador de subjetividades, definitorio de prácticas culturales y sobre todo, realiza investigaciones que indaguen sobre nuestro presente a la luz de los elementos conceptuales que brinda la filosofía estética, la hermenéutica, la semiótica, los estudios culturales y visuales. Todo este trabajo, articulado desde la concepción fundamental de Estética Expandida |
|
Prioridades de investigación |
- Fenómenos de la visualidad contemporánea.
- Estudios que renueven la Historia del Arte.
- Reflexiones sobre fenómenos estéticos en la ciudad, diversas manifestaciones culturales y artísticas contemporáneas.
- Devenir estético del sujeto y configuraciones de individuación |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El trabajo estético se articula con reflexiones sobre la cultura contemporánea y ha establecido diálogos con la sociología y la antropología urbana, y en ese propósito ha trabajado con profesores invitados de la Universidad de Barcelona, de la Universidad Autónoma de Madrid, París X (Nanterre), y con universidades nacionales. El Grupo hace parte de la Red Nacional de Investigadores en Estética y Filosofía del Arte, y ha creado la "Revista colombiana de pensamiento estético e historia del arte" para tener visibilidad de su trabajo, del interinstitucional y del que realiza con impactos significativos en el medio. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- La fraternidad de las cosas mudas (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional en Minciencias D)
- Supervivencia y tránsitos de la ninfa (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional en Minciencias D)
- Joyce, el artista mirado por las palabras (Artículo científico o de investigación sometido o, aceptado o aprobado para publicación en revista indexada)
- Edmond Jabès y James Turrell, poéticas del desierto (Artículo científico o de investigación sometido o, aceptado o aprobado para publicación en revista indexada)
- La ciudad y sus formas de representación. Estrategias para el desastre (Libro con ISBN.)
- Marguerite Duras, Escribir la parte de sombra (Libro con ISBN.)
- Palabras vacuas para un adiós que no termina (Pieza literaria)
- Sobrellevar la porción de noche (Pieza literaria)
|
|