Proyectos
--Devenir estético de la razón humana: del pragmatismo clásico a la estética del entendimiento de Mark Johnson
Resumen
--Este trabajo propone una investigación teórica que procede a través de la revisión de fuentes primarias académicas y literarias para, a través del análisis crítico, generar un texto argumentativo (tesis doctoral) y un producto académico derivado (artículo) en los que se desarrollan ideas que constituyen un aporte novedoso al campo de los estudios estéticos. En la tesis doctoral se relacionarán tres miradas que dan lugar a una perspectiva de pensamiento en la que es posible reconocer un devenir estético de la razón humana. En primer lugar, se mostrará cómo al interior de la filosofía pragmatista clásica de principios de siglo xx se generó un pensamiento estético que reconoce la importancia de los aspectos sensibles de la experiencia en la generación de sentido y los procesos cognitivos humanos. Se mostrará cómo este pensamiento estético pragmatista se desarrolla especialmente a través de las ideas de William James y, particularmente, de John Dewey, quien establece el concepto de cualidad sentida, a través del cual se fundamenta toda una filosofía de la experiencia en la que el pensamiento racional revela sus raíces en la profunda relación del organismo con su entorno a través del cuerpo. En segundo lugar, se examinará cómo la obra autobiográfica de Daniel Tammet, en cuya experiencia neurodivergente adquieren realce los aspectos sensibles de la lógica matemática, permite profundizar y esclarecer el concepto de cualidad sentida de la experiencia propuesto por John Dewey. Finalmente, se mostrará cómo, tras un período de relativo olvido, la estética pragmatista clásica fue retomada por Mark Johnson en el siglo xxi y puesta en diálogo con los avances de las neurociencias para proponer lo que él mismo denomina una “estética del entendimiento humano”, expandiendo así los postulados iniciales de William James y John Dewey. A lo largo de este recorrido se propondrá un diálogo constante entre estas tres miradas -la de los pragmatistas clásicos, la de Daniel Tammet y la de Mark Johnson- que nos permitirá argumentar la idea de que en esta conversación un devenir estético de la razón humana; esto en la medida en que se cuestionan los presupuestos sobre los que descansaba la idea de un sujeto moderno definido por una racionalidad escindida de los aspectos corporales y sensibles de la experiencia: el homo sapiens deviene homo aestheticus.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN - 2024
Modalidad:Modalidad 2. Apoyo a estudiantes de posgrado que estén en formulación o elaboración de Tesis y que no cuenten con financiación
Responsable