Grupos de investigación
BIOTECNOLOGÍA ANIMAL
Presentacion
El Grupo desarrolla sus proyectos principalmente en las líneas de GENÉTICA DE POBLACIONES Y BIODIVERSIDAD, BIOACTIVIDAD DE PRODUCTOS NATURALES Y SINTÉTICOS, BIOTECNOLOGÍA EN SALUD Y BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN. El Grupo ha realizado cooperación estratégica con Empresas Públicas de Medellín, Secretaría de Pesca de la Gobernación del Archipiélago de San Andrés y Providencia y con grupos de investigación de otras sedes de la Universidad, como la Sede Caribe, además con Grupos de la Universidad de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Colegio Mayor de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, INSER y COLANTA los cuales desarrollan investigaciones y pasantías relacionadas con el campo de acción del Grupo. Las acciones actuales están dirigidas al desarrollo de investigaciones en las Líneas del Grupo con las cuales se pretenden los siguientes objetivos: LÍNEA BIOTECNOLOGIA EN SALUD: Esta línea está orientada a realizar trabajo interdisciplinario e interinstitucional en proyectos, cuyos resultados sean aplicables en la salud humana y animal. Realiza estudios en líneas celulares humanas y murinas para estudiar ciclo celular, apoptosis con aplicaciones farmacéuticas, investiga en cultivos de células madres para medicina regenerativa y en un futuro medicina personalizada. LÍNEA GENÉTICA DE POBLACIONES Y BIODIVERSIDAD: Esta línea está orientada a la evaluación a nivel genético y molecular de especies animales silvestres y domesticables. Precisar la identidad genética de especies animales en programas de introducción a sus hábitats de origen. Estudiar la biodiversidad de algunos organismos marinos y dulceacuícola de interés comercial en nuestro país y región con el fin de proponer estrategias de conservación o aprovechamiento zootécnico racional, con sostenibilidad ambiental. LÍNEA BIOACTIVIDAD DE PRODUCTOS NATURALES Y SINTÉTICOS. Esta línea está orientada a evaluar el potencial efecto citotóXico, genotóxico de manipulación y exposición a agentes químicos y físicos ambientales. Evaluar los mismos efectos y los de ciclo celular y apoptosis en sustancias bioactivas obtenidas de productos naturales promisorias en aplicaciones farmaceúticas, así como biomateriales con distintos usos en salud humana. Las pruebas se realizan en líneas celulares animales y humanas derivadas de tumor con el fin de determinar efecto diferencial y antiproliferativo si se compara con líneas no tumorales. LÍNEA BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Conservación de gametos y embriones en animales domésticos y silvestres. Evaluación de nuevos protocolos de preservación de gametos. Sexaje de embriones bovinos y equinos. Espermatología y crioconservación de semen en diferentes especies. Producción in vitro de embriones. Evaluación de inhibidores de fosfodiesterasa en espermatozoides y en unidades foliculares.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE CIENCIAS
Planes de estudio
  • ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA
  • DOCTORADO EN BIOTECNOLOGIA
  • MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOTECNOLOGÍA
  • MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
  • INGENIERÍA BIOLÓGICA
Agendas de conocimiento
Biotecnología
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
  • Salud y vida
  • Biotecnología
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Otras ciencias naturales
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
  • Ciencias médicas y de la salud - Biotecnología en salud
  • Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
Lineas de investigación
  • BIOACTIVIDAD DE PRODCUTOS NATURALES Y SINTETICOS
  • BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
  • GENÉTICA DE POBLACIÓNES Y BIODIVERSIDAD
  • BIOTECNOLOGÍA EN SALUD
Enfoque estratégico
El grupo de Biotecnología Animal ha enfocado sus líneas de investigación en el conocimiento de la biodiversidad marina, terrestre y duclceauícola de nuestro país desde diversos enfoques. La línea de Genética de Poblaciones y Biodiversidad está asociada al estudio genético-poblacional de especies nativas de peces de agua dulce y organismos marinos de importancia comercial, con énfasis en la conservación de especies. Esta línea, con enfoque agropecuario pretende contribuir a resolver problemas específicos, de interés comercial o especies animales comercializables. La de Biotecnología en Salud, pretende desarrollar proyectos interdisciplinarios e interinstucionales con impacto en la salud humana o animal, en temas específicos como potencial de adhesión en líneas celulares de colon cultivos de células madres humanas con aplicaciones en regeneración de tejidos o medicina personalizada.La línea de Bioactividad de Productos Naturales, está enfocada a perfeccionar y aplicar una batería de pruebas genotóxicas, citotóxicas, de apoptosis y ciclo celular que permitan evaluar el potencial dañino o benéfico de productos naturales, medicamentos y sintéticos, o en impactos. ambiental y en salud ocupacional. Además, evaluar biomateriales con diversas aplicaciones médicas y afines , o aplicables en otras industrias biotecnológicas. De otro lado, en la línea de Biotecnología de la Reproducción se profundiza en protocolos básicos de congelación de semen o producción de embriones, utilizados en la producción animal y el mejoramiento genético animal.
Prioridades de investigación
Las prioridades del Grupo se correlacionan con las tres líneas de investigación descritas y sus diversos enfoques, teniendo en cuenta las fortalezas académicas y experiencia de sus investigadores . Las preguntas de investigación resueltas a lo largo del tiempo de existencia del Grupo, han tenido motivaciones variadas: por las necesidades del medio externo, por intereses de la población a nivel mundial, como en el caso del cáncer, entre otros. En todas las líneas de investigación la principal prioridad es la formación de talento humano altamente capacitado a nivel de posgrado, porque consideramos que estas líneas de investigación son escasas a nivel nacional y debemos convertirlas en fortalezas de la Universidad para ser competitivos a nivel internacional. Los estudiantes de pregrado también tienen participación en este Grupo, generalmente son los principales candidatos para avanzar a nivel de posgrado.
Perspectiva interdisciplinaria
Por la naturaleza interdisciplinaria de la biotecnología, este grupo desde sus inicios ha sido interdisciplinario e interinstitucional. Con bastante facilidad generamos alianzas estrategias temporales y permanentes que nos han permitido generar publicaciones en las distintas áreas. También nos ha hecho visibles a nivel nacional e internacional como pares evaluadores de proyectos de investigación artículos de revistas indexadas y como expertos del panel de evaluadores de Colciencias, Banco de la República, entre otros. También ha permitido que muchos de los resultados de investigaciones hayan sido presentados en eventos internacionales y nacionales, lo mismo que publicados en revistas internacionales y nacionales. Algunos miembros del grupo pertenecemos a la red científica ResearchGate y Linkedin.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Restrepo-Escobar, N., Yepes-Acevedo, A. J., & Márquez, E. J. (2021). Population genetics of three threatened catfish species in heterogeneous environments of the Cauca River, Colombia. Neotropical Ichthyology, 19, e200040. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Herrera-Pérez, J., Jiménez-Segura, L. F., Márquez, E. J., Campo, O., & Soto-Calderón, I. D. (2023). Genetic diversity and structure of Brycon henni in regulated and non-regulated water flow rivers of the Colombian Andes. Frontiers in Environmental Science, 11, 1080028. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Arango, J., Alzate, J. F., López, A., Márquez, E. J., & Echeverri, J. J. (2023). Complete genome of the kikuyu grass chloroplast (Cenchrus clandestinus) and comparative analysis within the subfamily Panicoideae. Plant Gene, 34, 100414. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Roldán-Pérez, S., Rodríguez, S. L. G., Sepúlveda-Valencia, J. U., Villadiego, O. S. R., Fernández, M. E. M., Campuzano, O. I. M., & Durango-Zuleta, M. M. (2023). Assessment of probiotic properties of lactic acid bacteria isolated from an artisanal Colombian cheese. Heliyon, 9(11). (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Cataño Tenorio, I., Joya, C. D., & Márquez, E. J. (2024). Spatial population genetic structure of Caquetaia kraussii (Steindachner, 1878) evidenced by species-specific microsatellite loci in the middle and low basin of the Cauca River, Colombia. Plos one, 19(6), e0304799. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • García-Castro, K. L., & Márquez, E. J. (2024). Temporal analysis of genetic diversity and gene flow in the threatened catfish Pseudoplatystoma magdaleniatum from a dammed neotropical river. Plos one, 19(4), e0301577. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Ochoa-Aristizábal, A. M., & Márquez, E. J. (2024). Genetic insights into Cyphocharax magdalenae (Characiformes: Curimatidae): Microsatellite loci development and population analysis in the Cauca River, Colombia. Plos one, 19(4), e0302273. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • García-Castro, K. L., & Márquez, E. J. (2024). Temporal-scale assessment of population genetics of the freshwater fish Prochilodus magdalenae in an area impacted by construction of a dam. Hydrobiologia, 851(6), 1513-1531. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Velandia, R. A., Campo-Nieto, O., & Márquez, E. J. (2024). Astyanax caucanus: microsatellite loci development and population genetics in the Cauca River, Colombia. Hydrobiologia, 1-18. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Joya, C. D., Ochoa-Aristizábal, A. M., Martínez, J. G., & Márquez, E. J. (2023). Morphometric and molecular differentiation of Pimelodus grosskopfii and Pimelodus yuma (Siluriformes: Pimelodidae). Neotropical Ichthyology, 21, e220072. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Martínez, J. G., Rangel-Medrano, J. D., Yepes-Acevedo, A. J., Restrepo-Escobar, N., & Márquez, E. J. (2022). Species limits and introgression in Pimelodus from the Magdalena-Cauca River basin. Molecular Phylogenetics and Evolution, 173, 107517. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • García-Castro, K. L., Rangel-Medrano, J. D., Landínez-García, R. M., & Márquez, E. J. (2021). Population genetics of the endangered catfish Pseudoplatystoma magdaleniatum (Siluriformes: Pimelodidae) based on species-specific microsatellite loci. Neotropical Ichthyology, 19. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Hincapié-Cruz, J. P., & Márquez, E. J. (2021). Variación fenotípica de los peces Curimata mivartii (Characiformes: Curimatidae) y Pimelodus grosskopfii (Siluriformes: Pimelodidae) en hábitats lóticos y lénticos. Revista de Biología Tropical, 69(2), 434-444.genetics of the endangered catfish Pseudoplatystoma magdaleniatum (Siluriformes: Pimelodidae) based on species-specific microsatellite loci. Neotropical Ichthyology, 19. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Joya, C. D., Landínez-García, R. M., & Márquez, E. J. (2021). Development of microsatellite loci and population genetics of the catfish Pimelodus yuma (Siluriformes: Pimelodidae). Neotropical Ichthyology, 19, e200114. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Pérez-Pérez, J., Pulgarín Díaz, J. A., López-Rubio, A., Gómez-Piñerez, L. M., Rúa-Uribe, G., & Márquez, E. J. (2023). Evidence of two mitochondrial lineages and genetic variability in forensically important Lucilia eximia (Diptera: Calliphoridae) in Colombia. Journal of Medical Entomology, 60(4), 656-663. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Díaz, J. A. P., Mesa, V. C., Pérez-Pérez, J., & Márquez, E. J. (2023). Size and shape variation of Hypsipyla grandella Zeller (Lepidoptera: Pyralidae) in two hosts: A morphometric approach. Zoologischer Anzeiger, 302, 304-309. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Arango, J., López, A., Márquez, E., Echeverri, J., & Varshney, R. (2022). Development and validation of microsatellite markers for kikuyu grass using next generation sequencing technology. Crop and Pasture Science, 73(4), 415-424. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Joya, C. D., Landínez-García, R. M., & Márquez, E. J. (2021). Development of microsatellite loci and population genetics of the catfish Pimelodus yuma (Siluriformes: Pimelodidae). Neotropical Ichthyology, 19, e200114. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Rangel-Medrano, J. D., & Márquez, E. J. (2021). Development of microsatellite loci and population genetics in the bumblebee catfish species Pseudopimelodus atricaudus and Pseudopimelodus magnus (Siluriformes: Pseudopimelodidae). Neotropical Ichthyology, 19, e200053. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Rangel-Medrano, J. D., Alzate, J. F., & Márquez, E. J. (2016). Complete mitochondrial genome of the Neotropical catfish Pseudoplatystoma magdaleniatum (Siluriformes, Pimelodidae). Mitochondrial DNA Part A, 27(6), 4033-4034. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Rangel-Medrano, J. D., & Márquez, E. J. (2021). Development of microsatellite loci and population genetics in the bumblebee catfish species Pseudopimelodus atricaudus and Pseudopimelodus magnus (Siluriformes: Pseudopimelodidae). Neotropical Ichthyology, 19, e200053. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Landínez-García, R. M., & Márquez, E. J. (2020). Population genetics of the fish Brycon henni (Characiformes: Bryconidae) using species-specific polymorphic microsatellite loci. Revista de Biología Tropical, 68(3), 847-861. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Landínez-García, R. M., Narváez, J. C., & Márquez, E. J. (2020). Population genetics of the freshwater fish Prochilodus magdalenae (Characiformes: Prochilodontidae), using species-specific microsatellite loci. PeerJ, 8, e10327. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Restrepo-Gómez, A. M., Rangel-Medrano, J. D., Márquez, E. J., & Ortega-Lara, A. (2020). Two new species of Pseudopimelodus Bleeker, 1858 (Siluriformes: Pseudopimelodidae) from the Magdalena Basin, Colombia. PeerJ, 8, e9723. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Rangel-Medrano, J. D., Ortega-Lara, A., & Márquez, E. J. (2020). Ancient genetic divergence in bumblebee catfish of the genus Pseudopimelodus (Pseudopimelodidae: Siluriformes) from northwestern South America. PeerJ, 8, e9028. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Parámetros metabólicos, antioxidantes y competencia para el desarrollo embrionario de ovocitos bovinos madurados in vitro con L-Carnitina. (Artículo con presentación de caso clínico o reportes de caso)
  • Diacylglycerol acyltransferase-1 (DGAT1) improves in vitro embryo development and quality in bovine (Artículo con presentación de caso clínico o reportes de caso)
  • Expression of lipid metabolism-related genes in bovine embryos cultured in vitro with diacylglycerol acyltransferase- inhibitor. (Artículo con presentación de caso clínico o reportes de caso)
  • Inhibiting diacylglycerol acyltransferase-1 reduces lipid biosynthesis in bovine blastocysts produced in vitro (Artículo con presentación de caso clínico o reportes de caso)
  • García-Castro, K.L. y Márquez, E.J.(2022). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DEL BOCACHICO Prochilodus magdalenae Y EL BAGRE RAYADO Pseudoplatystoma magdaleniatum, POST-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Rangel-Medrano, J.D. y Márquez. E.J.(2022). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DEL PEZ Brycon henni EN LA CUENCA DEL RÍO CAUCA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Castaño-Tenorio, I. y Márquez, E.J. (2022). Caquetaia kraussii (STEINDACHNER): VARIACIÓN FENOTÍPICA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Yepes-Acevedo, A.J., Martínez, J.G. y Márquez, E.J.(2022). ESTADO GENÉTICO DE DOS ESPECIES MIGRATORIAS AGUAS ABAJO DE LA HIDROELÉCTRICA ITUANGO, COLOMBIA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Márquez Fernández, E.J. (2022). GENÉTICA DE PECES DULCEACUÍCOLAS: IMPLICACIONES EN PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Velandia, R. y Márquez-Fernández, E.J.(2022). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE LA SARDINA Astyanax magdalenae EN EL RÍO CAUCA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Ochoa-Aristizábal, A.M.* y Márquez, E. (2022). ESTADO GENÉTICO POST-CONTINGENCIA DE Cyphocharax magdalenae (CHARACIFORMES: CURIMATIDAE) EN LOS SECTORES MEDIO Y BAJO DEL RÍO CAUCA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Joya, C.D., Ochoa-Aristizábal, A.M., Martínez, J.G. y Márquez, E.J. (2022). HERRAMIENTAS MORFOMÉTRICAS Y MOLECULARES PARA DIFERENCIAR LOS BAGRES Pimelodus grosskopfii Y Pimelodus yuma (SILURIFORMES: PIMELODIDAE). XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Capítulo en las memorias editadas de un evento)
  • Genética molecular de poblaciones en tres especies de peces endémicas de Colombia (Documento de avance o final de tesis de doctorado)
  • Filogeografía, delimitación de especies y diversidad genética del género de bagres acorazados Hypostomus (Siluriformes: Loricariidae) de las regiones cisandinas y trasandinas de Colombia (Documento de avance o final de tesis de doctorado)
  • Reconocimiento de la diversidad del clado Astroblepus grixalvii (Ostariophysi: Siluriformes), mediante la utilización de herramientas moleculares y morfológicas (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Genética poblacional y variación fenotípica del cíclido Caquetaia kraussii (Steindachner, 1878) en la cuenca media y baja del río Cauca, Colombia (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Morfometría geométrica en el género Astyanax (Characiformes: Characidae): discriminación de especies y variación fenotípica en los sectores medio y bajo del río Cauca (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Genética poblacional y diseño de microsatélites en el pez transandino Pimelodus yuma (Siluriformes: Pimelodidae) (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Population genetics of the freshwater fishes Pseudoplatystoma magdaleniatum and Prochilodus magdalenae: A temporal-spatial scale approach (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • De novo microsatellite loci development and population genetics of an Astyanax tetra fish (Characiformes: Characidae) from the northern South America (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Taxonomía integrativa del género neotropical y endémico de Colombia Argopleura Eigenmann, 1913 (Characiformes: Characidae: Stevardiinae) (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Desarrollo de loci microsatélites y genética poblacional en peces neotropicales Cyphocharax magdalenae (Documento de avance o final de tesis de maestría)
  • Aplicación de una estrategia enseñanza- aprendizaje significativo mediada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Synthesis and cytotoxic activity of per-acetylated and halogenated derivatives of nucleosides in breast cancer cells (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Evaluación experimental de loci microsatélites en caracol pala Strombus gigas (Linnaeus, 1758) del Caribe colombiano (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Synthesis and cytotoxic activity of per-acetylated and halogenated derivatives of nucleosides in breast cancer cells (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Damithrax spinosissimus cytochrome c oxidase subunit I (COI) gene, partial cds; mitochondrial 926 bp linear DNA (KY111195.1-KY111243.1): 49 secuencias (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Raw sequences reads of 27 microsatellite loci selected for Curimata mivartii (Otro)
  • Thunnus atlanticus voucher Talt-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NC_025519.1 (Otro)
  • unpadded_contigs_pala_infectado_vs_nt_ago14_blastn (Otro)
  • Damithrax spinosissimus cytochrome c oxidase subunit I (COI) gene, partial cds; mitochondrial 926 bp linear DNA (KY111195.1-KY111243.1): 49 secuencias (Otro)
  • Damithrax spinosissimus D-loop, partial sequence; mitochondrial744 bp linear DNA (KX893414.1-KX893475.1): 62 secuencias (Otro)
  • Uncultured bacteria 16S ribosomal RNA gene, partial sequence linear DNA (KX891431.1-KX891450.1): 20 secuencias (Otro)
  • Uncultured bacteria 16S ribosomal RNA gene, partial sequence linear DNA (KX886796.1-KX886797.1): 2 secuencias (Otro)
  • Saccodon dariensis isolate 1_Morph_I cytochrome oxidase subunit I (COX1) gene, partial cds; mitochondrial (KU934086.1-KU934092.1): 7 secuencias (Otro)
  • Saccodon dariensis Morph_I D-loop, partial sequence; mitochondrial (KU934068.1-KU934073.1): 7 secuencias (Otro)
  • Saccodon dariensis Morph_IV cytochrome oxidase subunit I (COX1) gene, partial cds; mitochondrial (KU934075.1-KU934085.1): 11 secuencias (Otro)
  • Saccodon dariensis Morph_IV D-loop, partial sequence; mitochondrial (KU934057.1-KU934067.1): 11 secuencias (Otro)
  • Anopheles albimanus cytochrome b (cytb) gene, partial cds; mitochondrial (AY542138.1-AY542151.1): 14 secuencias (Otro)
  • Anopheles albimanus cytochrome b (cytb) gene, partial cds; mitochondrial (AY542138.1-AY542151.1): 14 secuencias (Otro)
  • Primer sequences and characteristics of 24 polymorphic microsatellite loci identified in Ichthyoelephas longirostris (Otro)
  • Panulirus argus D-loop, partial sequence; mitochondrial (KT716514.1-KT716665.1): 152 secuencias (Otro)
  • Panulirus argus 16S ribosomal RNA gene, partial sequence; mitochondrial (KT716666.1-KT716702.1): 37 secuencias (Otro)
  • Sorubim cuspicaudus voucher Scus-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NCBI Reference Sequence: NC_026211.1 (Otro)
  • Pseudoplatystoma magdaleniatum voucher Pmag-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NC_026526.1 (Otro)
  • Brycon henni voucher Bhen-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NC_026873.1 (Otro)
  • Trematoda sp. JFAR-2015 isolate Sg300-UNAL-SAA cytochrome oxidase subunit I gene, partial cds; mitochondrial 740 bp linear DNA KR092371.1 (Otro)
  • Carcharhinus acronotus cytochrome oxidase subunit 1 (COI) gene, partial cds; mitochondrial 503 bp linear DNA (KM987405-KM987407): 3 secuencias (Otro)
  • Carcharhinus falciformis cytochrome oxidase subunit 1 (COI) gene, partial cds; mitochondrial 503 bp linear DNA (KM987408.1-KM987411.1): 4 secuencias (Otro)
  • Rhizoprionodon lalandii cytochrome oxidase subunit 1 (COI) gene, partial cds; mitochondrial 503 bp linear DNA (KM987412.1-KM987415.1): 4 secuencias (Otro)
  • Rhizoprionodon porosus cytochrome oxidase subunit 1 (COI) gene, partial cds; mitochondrial 503 bp linear DNA (KM987416.1-KM987512.1): 97 secuencias (Otro)
  • Rhizoprionodon terraenovae cytochrome oxidase subunit 1 (COI) gene, partial cds; mitochondrial 503 bp linear DNA (KM987513.1-KM987552.1): 40 secuencias (Otro)
  • Strombus gigas isolate Sg300-UNAL-SAA mitochondrion, complete genome NC_024932.1 (Otro)
  • Ageneiosus pardalis voucher Apar-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NCBI Reference Sequence: NC_026717.1 (Otro)
  • Pterois volitans voucher Pvol-UNAL-001 mitochondrion, complete genome (Otro)
  • Curimata mivartii voucher Cmiv-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NC_025951.1 (Otro)
  • Damithrax spinosissimus voucher Mspi-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NC_025518.1 (Otro)
  • Ichthyoelephas longirostris voucher Ilong-UNAL-001 mitochondrion, complete genome NC_025950.1 (Otro)
  • Lucilia eximia cytochrome b (CYTB) gene, partial cds; tRNA-Ser gene, complete sequence; and NADH dehydrogenase subunit I (ND1) gene, partial cds; mitochondrial (KU665417.1-KU665476.1): 60 secuencias (Otro)
  • GENETIC ANALYSIS OF QUEEN CONCH STROMBUS GIGAS FROM THE SOUTH WEST CARIBBEAN (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • MITOCHONDRIAL GENOME OF THE NEOTROPICAL TRANS-ANDEAN FISH ICHTHYOELEPHAS LONGIROSTRIS, STEINDACHNER 1879 (CHARACIFORMES, PROCHILODONTIDAE) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • MITOCHONDRIAL GENOME OF THE NEOTROPICAL DETRITIVORE FISH CURIMATA MIVARTII STEINDACHNER 1878 (CHARACIFORMES, CURIMATIDAE) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • MITOCHONDRIAL GENOME OF THE ENDANGERED MARINE GASTROPOD STROMBUS GIGAS LINNAEUS, 1758 (MOLLUSCA: GASTROPODA) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • MITOCHONDRIAL GENOME OF THE CARIBBEAN KING CRAB DAMITHRAX SPINOSISSIMUS (LAMARCK, 1818) (DECAPODA: MAJIDAE) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • GEOMETRIC MORPHOMETRIC ANALYSIS OF COLOMBIAN ANOPHELES ALBIMANUS(DIPTERA: CULICIDAE) REVEALS SIGNIFICANT EFFECT OF ENVIRONMENTAL FACTORS ON WING TRAITS AND PRESENCE OF A METAPOPULATION (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • COMPLETE MITOGENOME OF THE NEOTROPICAL FISH BRYCON HENNI, EIGENMANN 1913 (CHARACIFORMES, BRYCONIDAE) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • HPLC-ESI-IT-MS/MS ANALYSIS AND BIOLOGICAL ACTIVITY OF TRITERPENE GLYCOSIDES FROM THE COLOMBIAN MARINE SPONGE ECTYOPLASIA FEROX (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • IN VITRO ANTIPROLIFERATIVE EFFECT OF FRACTIONS FROM THE CARIBBEAN MARINE SPONGE MYRMEKIODERMA GYRODERMA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • RHODNIUS PROLIXUS AND RHODNIUS ROBUSTUS-LIKE (HEMIPTERA, REDUVIIDAE) WING ASYMMETRY UNDER CONTROLLED CONDITIONS OF POPULATION DENSITY AND FEEDING FREQUENCY (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • Rangel-Medrano, J.D. y Márquez. E.J.(2022). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DEL PEZ Brycon henni EN LA CUENCA DEL RÍO CAUCA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Posters presentados)
  • Ochoa-Aristizábal, A.M.* y Márquez, E. (2022). ESTADO GENÉTICO POST-CONTINGENCIA DE Cyphocharax magdalenae (CHARACIFORMES: CURIMATIDAE) EN LOS SECTORES MEDIO Y BAJO DEL RÍO CAUCA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Posters presentados)
  • Moreno-Burbano V., Márquez E.J., Agudelo‐Zamora H., Carvalho T. P., & Thomaz A.T. (2024). Taxonomic review with an integrative approach of the trans-Andean endemic Argopleura Eigenmann, 1913 (Characiformes: Characidae: Stevardiinae). XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Posters presentados)
  • Castaño-Tenorio, I. y Márquez, E.J. (2022). Caquetaia kraussii (STEINDACHNER): VARIACIÓN FENOTÍPICA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Posters presentados)
  • Velandia, R. y Márquez-Fernández, E.J.(2022). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE LA SARDINA Astyanax magdalenae EN EL RÍO CAUCA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Posters presentados)
  • Márquez E.J., García-Castro K.L., Velandia-Úsuga R.A., Campo-Nieto O., & DoNascimiento C. (2024). REVEALING CRYPTIC DIVERSITY OF ASTYANAX IN THE CAUCA RIVER, COLOMBIA. XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Gallego J.A, Alzate J.F., & Márquez E.J. (2024). Esamblaje de novo y caracterización del transcriptoma de testis de Panaque cochliodon. XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • García-Castro, K.L. y Márquez, E.J.(2022). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DEL BOCACHICO Prochilodus magdalenae Y EL BAGRE RAYADO Pseudoplatystoma magdaleniatum, POST-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Scheel Dalmau, M., Tavera, J., Pabón, P., Márquez, E., Millán-Márquez, A.M., & Acero P, A. (2024). ESTRUCTURA GENÉTICA EN Haemulon atlanticus Y H.aurolineatum EN EL CARIBE SUR. XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Atencio-García, V., Alarcón-Martínez, L., Guzmán-Yance, M., Arenas-Serna, D., Pérez-Espitia, F., Montalvo-Bautista, J., Reza-Gaviria, L.; Carrascal, J., & Márquez-Fernández, E. (2024). EMSAMBLAJE DEL ICTIOPLANCTON EN EL RÍO CAUCA AGUAS ABAJO DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO ITUANGO EN 2023. XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Hoyos-Acevedo, C., Hernández-Barrero, S., & Márquez Fernández.E.J., Pérez, T., Salas-Guzmán, F., Valderrama-Barco, M., Alcaraz, L., & Ibarra, R. (2024). TRAS LAS HUELLAS DEL BOCACHICO: REVELACIONES REPRODUCTIVAS EN EL EMBALSE HIDROITUANGO.XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Yepes-Acevedo, A.J., Martínez, J.G. y Márquez, E.J.(2022). ESTADO GENÉTICO DE DOS ESPECIES MIGRATORIAS AGUAS ABAJO DE LA HIDROELÉCTRICA ITUANGO, COLOMBIA. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias// (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Puello-Caballero, L.P., Do Nascimiento, C., Ochoa, L.E., & Márquez, E.J. (2024). DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE Hypostomus EN LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO CAUCA. XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Castaño-Tenorio, I., Atencio-García, V., & Márquez-Fernández, E.J.(2024). GENÉTICA POBLACIONAL Y RELACIONES DE PARENTESCO DE Pseudopimelodus atricaudus EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CAUCA, COLOMBIA. XVII Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. Villavicencio, 6–10 de mayo. (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Márquez Fernández, E.J. (2022). GENÉTICA DE PECES DULCEACUÍCOLAS: IMPLICACIONES EN PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO. XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Joya, C.D., Ochoa-Aristizábal, A.M., Martínez, J.G. y Márquez, E.J. (2022). HERRAMIENTAS MORFOMÉTRICAS Y MOLECULARES PARA DIFERENCIAR LOS BAGRES Pimelodus grosskopfii Y Pimelodus yuma (SILURIFORMES: PIMELODIDAE). XVI Congreso Colombiano de Ictiología. ACICTIOS. 2022; Barranquilla, 27–29 de julio. https://acictios.org/congreso-colombiano-de-ictiologia-2022-memorias/ (Presentación de ponencia en evento cientifico o tecnológico nacional o internacional)
  • Identificación molecular de especies de Astyanax en la parte media y baja del río Cauca. Tercer lugar en el área de Ciencias Naturales. Concurso Nacional Otto de Greiff. Diciembre 2 de 2021. (Reconocimiento, premio o distinción otorgada por instituciones u organizaciones públicas o privadas )
  • Identificación molecular de especies de Astyanax en la parte media y baja del río Cauca. Mejores trabajos de grado de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. Resolución 9 del 16 de abril de 2021. (Reconocimiento, premio o distinción otorgada por instituciones u organizaciones públicas o privadas )
  • Tesis Meritoria Universidad Nacional de Colombia. Resolucion 0102 de 2024. Tesis: Genetica poblacional y variacion fenotipica del ciclido Caquetaia krausii (Steindachner, 1878) en la cuenca media y baja del rio Cauca, Colombia. (Reconocimiento, premio o distinción otorgada por instituciones u organizaciones públicas o privadas )