La producción y comercialización del aguacate Hass ha venido creciendo exponencialmente en los últimos años y se espera que continúe aumentando gracias a la gran demanda a nivel mundial de este fruto. Las cosechas masivas dejan grandes cantidades de residuos, que representan aproximadamente el 49,5% de lo ingresado en rellenos sanitarios en el país y emite alrededor de 4,2 toneladas de dióxido de carbono al año (Calvo et. Al, 2021). Durante años, los profesionales en diversos campos han buscado innovar y proponer formas alternativas de darle uso a estos residuos orgánicos, para disminuir la cantidad que se desperdicia en rellenos sanitarios. En el caso del aguacate Hass, su cáscara y su semilla contienen compuestos bioactivos de interés en la industria alimenticia y el campo de las ciencias médicas y microbiológicas, dado que, por su alto contenido de antioxidantes, pueden aplicarse a diferentes procesos biológicos.
Este proyecto busca preparar harinas a partir de los desechos de cáscara y semilla de aguacate Hass y realizar pruebas que evalúen su interacción con microorganismos, metabolitos de interés producidos a partir de un proceso de fermentación, actividad antimicrobiana y el potencial citotóxico, como una base para desarrollar productos que puedan aportar a los esfuerzos que se vienen trabajando en el campo de aprovechamiento de residuos. |