Grupos de investigación
ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA MEDICINA
Presentacion
Se estudian las relaciones entre ciencia, tecnología, naturaleza y sociedad desde en su dimensión social, económica, política, filosófica e histórica, lo que se refleja en las líneas de investigación de los integrantes del grupo. Se ha interesado particularmente en estudiar problemas relacionados con la producción de conocimiento en contextos locales, especialmente en América Latina. Particular atención le ha prestado a la institucionalización de prácticas científicas, médicas y tecnológicas y su relación la formación del estado-nación, así como con los problemas concernientes a los intercambios con comunidades de otros países durante los siglos XVIII, XIX y XX. Entre los temas de investigación que ha desarrollado sobresalen: Colonialismo ciencia y tecnología: relaciones norte-sur y sur-sur; comprensión pública de la ciencia; nacionalismo e internacionalismo en la ciencia; ciencia y género; política científica y construcción de comunidades; enfermedades y sociedad; ciencia, poder y orden social en Colombia y América Latina; nuevas tecnologías de la información y la reproducción; ambientalismo y movimientos sociales; discurso, ciencia y sociedad; riesgo, experticia y confianza en Colombia y América Latina; producción de ciencia social y reflexividad.
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Planes de estudio
  • SOCIOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ - AC 033
  • MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA
  • DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
  • MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
  • Hábitat, Ciudad y Territorio
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Sociología
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
  • Humanidades - Historia y arqueología
  • Humanidades - Otras humanidades
  • Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud
Lineas de investigación
  • ANÁLISIS CULTURAL DE COMUNIDADES CIENTÍFICAS
  • RELACIÓNES INTERNACIONALES
  • CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y ORDEN SOCIAL
  • HISTORIA DE LA CIENCIA
  • EXPERTICIAS EN CONTROVERSIA
  • HISTORIA DE LA MEDICINA
  • ENSAMBLAJES CONTEMPORÁNEOS HETEROGÉNEOS
  • ESTUDIOS SOCIO-TECNICOS DE SISTEMAS SOCIALES
  • BIBLIOMETRIA
Enfoque estratégico
El Grupo GESCTM tiene entre sus objetivos principales estudiar la producción, validación y circulación del conocimiento científico y tecnológico, con particular énfasis en el caso colombiano y en las relaciones norte-sur. Busca también contribuir a la formación de un pensamiento crítico en torno a la producción de conocimiento científico y experto, la tecnología y su papel en la producción de orden social. El grupo se constituyó en la Universidad Nacional de Colombia en el año de 1993 (bajo el amparo de los entonces Programas Universitarios de Investigación, PUIs) y se ha mantenido y fortalecido desde entonces, con la adición de nuevos estudiantes e investigadores. Como parte de su programa estratégico de desarrollo del campo de los ESC, se empeñó en diseñar y sacar adelante la creación de una Maestría en Estudios Sociales, primera en su género en Colombia. Ya tenemos más de 15 graduados de este programa. El grupo también participó en la creación del Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas y contribuye con una línea abierta que ha venido recibiendo estudiantes. La formación de posgrado contribuirá a abrir nuevas fronteras de conocimiento y de acción del campo en el país.
Prioridades de investigación
Las relaciones tecnocientíficas contemporáneas y los ensamblajes que producen sociedad al tiempo que ciencia y tecnología.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo participó en la conformación de la Red de análisis sobre la dinámica de la ciencia y la sociedad (CIENSOC), Red que presentó una propuesta ganadora en la convocatoria para proyectos a realizarse en el período 2012-2015.(Detalles de la Red 612RT0459 se pueden encontrar en: http://www.cyted.org/cyted_investigacion/detalle_accion.php?un=e97ee2054defb209c35fe4dc94599061& lang=es). Tenemos relaciones internacionales con investigadoras e investigadores en diversas universidades en Estados Unidos, Europa y América Latina. Hemos invitado un número importante de investigadores e investigadoras a nuestros coloquios. También nos visitan permanentemente investigadores e investigadoras internacionales en nuestro seminario permanente.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA. TOMO 1. ENSAMBLANDO ESTADO (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • DICTIONNAIRE DE LA PENSEE MEDICALE (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • MUTIS ET L`HISTOIRE NATURELLE ESPAGNOLE. (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • LES SCIENCES HORS O'CCIDENT: MEDICINES ET SANTE (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PERCEPCIONES DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS EN COLOMBIA. RESULTADOS DE LA III ENCUESTA NACIONAL DE PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • LA SOCIOLOGIA EN COLOMBIA-ESTADO ACADEMICO (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • ANUARIO COLOMBIANO DE HISTORIA SOCIAL Y DE LA CULTURA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • HISTORIA SOCIAL DE LA CIENCIA EN COLOMBIA: BIBLIOGRAFIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PROYECTO ENSAMBLANDO EN COLOMBIA. TOMO 1 ENSAMBLANDO ESTADOS (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • LA ARQUEOLOGÍA, LA ETNOGRAFÍA, LA HISTORIA Y EL ARTE EN EL MUSEO: DESARROLLO Y PROYECCIÓN DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA. TOMO 1. ENSAMBLANDO ESTADOS (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA. TOMO II: ENSAMBLANDO HETEROGLOSIAS (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • DARWINISMO,BIOLOGÍA Y SOCIEDAD (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • EVOLUCIONISMO Y CULTURA.DARWINISMO EN EUROPA E IBEROAMERICA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • DARWINISMO, MEIO AMBIENTE, SOCIEDADE/ DARWINISMO, MEDIO AMBIENTE, SOCIEDAD (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA. TOMO 2. ENSAMBLANDO HETEROGLOSIAS (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • KARDEC AND LABORATORIES OF THE SPIRIT: CONTROVERSIES, PLACES OF PRODUCTION AND INSCRIPTIONS OF AN UNGRASPABLE SCIENTIFIC OBJECT: 1857-1860 (CODIRECCIÓN DE TESIS)
  • BIOLOGISTS, POLICYMARKERS AND OTHER SPECIMENS: A STORY ABOUT COLLECTING, REGULATING AND SOCIAL INTERACTIONS" (CODIRECCIÓN DE TESIS)
  • THE CONTROVERSY OVER THE USE OF HP/ VACCINE IN COLOMBIA, CE-TERED ON THE '' ADVERSE VACCINE REACTIONS//MASS HYSTERIA '' EVENT IN EL CARMEN BOLIVAR.2014'' (CODIRECCIÓN DE TESIS)
  • HACER AGUA BEBIBLE, MICROTECNOLOGÍAS Y BEBEDORES EN LA CIUDAD BLANCA (CODIRECCIÓN DE TESIS)
  • UN ESCRITORIO PARA MERCEDES: UNA REVISIÓN DEL MITO DE LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ENFERMEDAD Y CLASES POPULARES. EL CASO DE LA GRIPA DE 1918. ENTRE LA ACCIÓN FILANTRÓPICA Y EL MIEDO A LA CONTAMINACIÓN. UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS FUENTES VISUALES (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ABRIENDO LA CAJA NEGRA DE LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE CTI EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA LEY 1286 DE 2009 (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • RETÓRICAS EXPERTAS EN EL DEBATE SOBRE ADOPCIÓN GAY EN COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • Entre La Acción Amorosa Y La Acción Política; Elecciones Y Relaciones De Pareja De Mujeres Jóvenes Afrocolombianas (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • Controversias Científicas En Torno A La Erradicación Aérea De Cultivos Ilícitos En Colombia (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MATERIALIZAR LA INCLUSIÓN: TENSIONES Y CONTROVERSIAS EN LA CREACIÓN DEL PROGRAMA PAES AFROCOLOMBIANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MANUEL SECHAGUA Y OTROS Ó DEL DIÁLOGO INDIVIDUO INSTITUCIÓN. COLOMBIA SIGLO XIX. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • Museo Nacional De Colombia ¿Alegorías De La Nación? (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • PARTICIPACIÓN Y CONTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES CIENTÍFICAS AL CAMPO DE LA QUÍMICA COLOMBIANA: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (1939-1999) (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LA HISTORIA DE FILOMENA. PROCESOS DE ESTANDARIZACIÓN PSIQUIÁTRICA EN UNA LOCALIDAD (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • DEL TESTIGO VIRTUAL AL TESTIGO EMOCIONAL: LUGARES, TECNOLOGIAS Y AFECTOS EN EL MUSEO CASA DE LA MEMORIA DE MEDELLIN (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ¿BUSCANDO EL REINO DE LAS TIC: ENSAMBLANDO UNA POLÍTICA PÚBLICA DE MIPYMES" (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • MARIANA CALDERÓN JARAMILLO (2016) ¿LA CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO FEMENINO MODERNO EN EL PROYECTO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. UN ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS INSTITUCIONALES DE PROFAMILIA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.¿ (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • EN LAS FRONTERAS DEL GLIFOSATO ASOCIACIONES EN JUEGO Y EL JUEGO DE LAS ASOCIACIONES (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LA FAMILIA DE LOS CIENTÍFICOS: GENEALOGÍA DE UNA ÉLITE CIENTÍFICA EN COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • "LAS COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN LA POLÍTICA EDUCATIVA COLOMBIANA: PRIVILEGIO DE LA PERSPECTIVA PARCIAL AL ESTUDIAR SU ENSAMBLAJE DESDE LOS ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LA ONTOLOGÍA MÚLTIPLE DEL AGUA. MERCURIO, ACUEDUCTOS COMUNITARIOS Y TERRITORIO EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • COMPATIBILIDADES EN LAS MULTIPLICIDADES: EL USO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EN LA SALA DE OPERACIONES (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • APAGUE Y VÁMONOS! ANÁLISIS DE UNA CONTROVERSIA ENTRE EXPERTOS Y LEGOS EN LOS ESTRADOS JUDICIALES COLOMBIANOS: RIESGOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ADOPCIÓN DEL ELECTROMAGNETISMO EN COLOMBIA 1895-1900. (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • LOS DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN Y LA DEMARCACIÓN DISCIPLINAR DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA. TOMO 2. ENSAMBLANDO HETEROGLOSIA (EDITOR / COMPILADOR DE LIBRO)
  • PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA. TOMO 1. ENSAMBLANDO ESTADOS (EDITOR / COMPILADOR DE LIBRO)
  • MUTIS AL NATURAL. CIENCIA Y ARTE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA. (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
  • MUTIS Y LA HISTORIA NATURAL ESPAÑOLA. (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
  • MUTISIANA MINIMA (LIBRO)
  • MUTIS, APOSTOL DE LINNEO - HISTORIA DE LA BOTANICA EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA (1760-1783) (LIBRO)
  • MUTIS, APOSTOL DE LINNEO - HISTORIA DE LA BOTANICA EN EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA (1760 - 1783) (LIBRO)
  • MUTIS, APOTRE DE LINNE ES NOWELLE - GRENADE (LIBRO)
  • HISTORIA DEL NOMBRE GENERICO ESCALLONIA MUTIS EX L. FIL. (LIBRO)
  • LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EL ESTADO COLOMBIANO: CIEN AÑOS DE HISTORIA 1902 - 2002 (LIBRO)
  • MUTIS AL NATURAL. CIENCIA Y ARTE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA. (LIBRO)
  • FRAUD TECHNOLOGIES/DEMOCRACY MACHINES IN THREE AMERICAN STATES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • WHY BOGOTÁ? THE LOCAL, THE GLOBAL AND THE INTERESTING, REFLEXIVELY (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • Moving Darwin, the Problem of Locality in Diffusionist History of Science (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • Trópico, mestizaje y aclimatición: "leyes naturales y hechos científicos" en el discurso darwinista colombiano (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • REVISITING THE "HEROIC" AGE: FROM EXTERNALISM TO INTERNALISM IN SERIAL HISTORY OF SCIENCE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • THE GUERRILLA¿S ID CARD: FLATLAND AGAINST FATLAND IN COLOMBIA, WHO IS THE IMPOSTER? (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • CO-PRODUCING STATE AND CITIZEN: THE ID CARD IN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • EVOLUCIÓN, DARWINISMO Y RELIGION: DEBATES, ESTEREOTIPOS Y FRONTERAS MOVILES (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • THE DOCUMENTS PASSAGE THROUGH THE NOTARY: TRUST, FORMALITY AND CREDIBILITY IN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • CÉDULA Y CIUDADANÍA EN COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • MUNDANE TECHNOLOGIES OF DISTRUST: COLOMBIA, THE FUTURE OF THE WORLD? (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • WHY BOGOTÁ? THE LOCAL, THE GLOBAL, AND THE INTERESTING. OR: STS, HERE AND THERE (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • EN BUSCA DE LAS COLECCIONES OBSEQUIO DE MUTIS A HUMBOLDT Y BONPLAND. CRONOLOGÍA DE SU RECIBO EN SANTAFÉ, DE SU ENVÍO Y RECIBO EN PARÍS, Y DE ALGUNOS COMENTARIOS ULTERIORES EN COLOMBIA, FRANCIA Y ESPAÑA 1801- 1983 (PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL)
  • EN BUSCA DE LAS COLECCIONES OBSEQUIO DE MUTIS A HUMBOLDT Y BONPLAND. CRONOLOGÍA DE SU RECIBO EN SANTAFÉ, DE SU ENVÍO Y RECIBO EN PARÍS, Y DE ALGUNOS COMENTARIOS ULTERIORES EN COLOMBIA, FRANCIA Y ESPAÑA, 1801-1983 (PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL)
  • MUTIS Y LA EXPEDICION BOTANICA (PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL)
  • EL DARWANISMO EN COLOMBIA, NATURALEZA Y SOCIEDAD EN EL DISCURSO DE LA CIENCIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PUBLICACIONES SERIADAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SOME FEATURES OF COLOMBIAN RESEARCH POPULATION(1983-1994) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • BIBLIOMETRIC OUTPUT FROM COLOMBIAN RESEARCHERS WITH APPROVED PROJECTS BY COLCIENCIAS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SOCIEDADES DE NATURISTAS: LA CIENCIA DECIMONICA EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • FEDERICO LLERAS ACOSTA: UN CIENTÍFICO COLOMBIANO BUSCA EL BACILO DE LA LEPRA. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • POLITICA CIENTIFICA COLOMBIANAY BIBLIOMETRIA: USOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • BIBLIOMETRÍA E HISTORIA DE LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS LOCALES: UN ESBOZO A PARTIR DEL CASO DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • THE ANTI-LEPROSY CAMPAING IN COLOMBIA: THE RHETORIC OF HYGIENE AND SCIENCE 1920-1940 (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • BUILDING NATIONAL MEDICINE: LEPROSY AND POWER IN COLOMBIA 1870-1910 (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SURGIMIENTO DE LAS ASOCIACIONES CIENTIFICAS EN COLOMBIA (1859-1936) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • JOSE CELESTINO MUTIS. EL PAPEL DEL SABER EN EL NUEVO REINO DE GRANADA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EL ÁRBOL CELULAR Y LA PREGUNTA POR CÓMO SE ENSAMBLAN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EL DARWINISMO EN COLOMBIA: VISIONES DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • LA MUNDIALIZACIÓN DEL DARWINISMO COMO PROCESO Y COMO TEXTO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • LA FORMACIÓN DE HEBEPHILO NATURALISTA, 1791-1794 (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • VEINTIUNA LÍNEAS QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN NUEVA GRANADA Y SU RELACIÓN CON LA METRÓPOLI. ANÁLISIS DE LA DESCRIPCIÓN DE LA FLORA DE BOGOTÁ DE FRANCISCO ANTONIO ZEA A ANTONIO JOSÉ CAVANILLES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • DE EFEMERIDES Y TRADICIONES. LA HISTORIA DE LA CIENCIA. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PAPELES DE LA FAMILIA MUTIS AL MUSEO NACIONAL (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
  • JOSÉ CELESTINO MUTIS, HÉROE DEL CONSPIRADOR PEDRO FERMÍN DE VARGAS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
  • MALIGNANT: HOW CANCER BECOMES US DE S. LOCHLANN JAIN (RESEÑA DE LIBRO). (RESEÑA DE REVISTAS)
  • COLOMBIAN HUMAN SUBJECTS AND CONSENT IN ENGLISH LANGUAGE BIOMEDICINE (TRADUCCIÓN)
  • BIOGRAPHIE DE J.C. MARTIN /DICTIONNAIRE MICHAUD (TRADUCCIÓN)
  • SCIENCE, RELIGION, AND THE INCOHERENCE OF BELIEF (TRADUCCIÓN)
  • STORY WEAVER: DESIGNING A WEB APPLICATION FOR BRINGING DISPARATE KNOWLEDGES TOGETHER (TRADUCCIÓN)
  • DEATH AND FURNITURE: THE RHETORIC, POLITICS AND THEOLOGY OF BOTTOM LINE ARGUMENTS AGAINST RELATIVISM. HISTORY OF THE HUMAN SCIENCES, 8, 25-49. (TRADUCCIÓN)