Dirección:
Carrera 32 Via Candelaria
Teléfono:
2868888
E-mail de Líder de Grupo:
jemunozf@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
jemunozf@unal.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Categorizado
Categoría en Minciencias:
A1
Código colombiano de registro:
COL0071875
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
Los estudios de diversidad biológica se encuentran enfocados principalmente en tres áreas: Vegetal, animal y microorganismos. Área vegetal se consideran: frutales, flores y follajes tropicales, especies para alimentación animal, entre otras; Área animal se consideran: Ganado vacuno, porcinos, aves, peces microorganismos patógenos y no patógenos.
Líder
Jaime Eduardo Muñoz Florez
Investigador Principal
Sedes
Palmira
Dependencias
5- FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Planes de estudio
Sin información de planes de estudio
Agendas de conocimiento
Biotecnología
Agendas del conocimiento secundarias
Biotecnología
Áreas OCDE
Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
Áreas OCDE secundarias
Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
Lineas de investigación
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES SUPERIORES
ENSEÑANZA E HISTORIA
COLECTA Y BANCOS DE GERMOPLASMA
Enfoque estratégico
Con este proyecto la Universidad contribuirá a cumplir con el convenio sobre diversidad biológica que fue ratificado por Colombia en donde se compromete ante las demás Naciones del mundo a conservar sus recursos genéticos. Caracterizando morfológica y molecularmente las especies, se aporta más información de la variabilidad genética que existe de la especie a nivel Nacional.
Prioridades de investigación
Los estudios de diversidad biológica se encuentran en tres áreas: Vegetal, animal y microorganismos. En el área vegetal se consideran: frutales, flores y follajes tropicales, especies para alimentación animal, entre otras; en el área animal Ganado vacuno, porcinos, aves, peces y en microorganismos patógenos y no patógenos. En frutales se continuarán las investigaciones en Colección, caracterización morfológica, incluyendo citogenética y Palinología, caracterización molecular, selección de materiales superiores y su multiplicación. Desarrollar investigaciones en propuestas didácticas para mejorar el desempeño de estudiantes especialmente en secundaria y primaria en áreas de matemáticas, estadística y biología y realizar estudios históricos sobre las principales especies vegetales y animales que tengan origen en el país y con trascendencia social o económica.
Perspectiva interdisciplinaria
Se tienen contactos con universidades internacionales como la universidad de Sascachewan en Canada, la universidad de Tennesi en Estados Unidos algunos estudiantes de doctorado hacen parte del grupo y estan haciendo sus estudios en universidades internacionales y nacionales
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
DIANA CAROLINA LOPEZ ALVAREZ
Investigador
HERNEY DARIO VASQUEZ AMARILES
Coinvestigador
DIEGO FERNANDO MEJIA CARMONA
Coinvestigador
HECTOR FABIO RAMOS RODRIGUEZ
Coinvestigador
MAGNOLIA DEL PILAR CANO ORTIZ
Coinvestigador
Estudiantes de doctorado
Estudiantes de especialización y maestría
DORYAN OTAVO FISCAL
MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS ACUERDO 033
Estudiantes de pregrado
Estudiantes Visitantes
Egresados
Externos
ANGELA MARIA VINASCO MONDRAGON
ANDRES MAURICIO POSSO TERRANOVA
Investigador
PAULA ANDREA RUGELES SILVA
Estudiante investigador
PASCAL LETERME
Proyectos
Fortalecimiento del grupo de investigación en diversidad biológica
Centro de Excelencia en Genómica y Bioinformática de la Universidad Nacional de Colombia - CEGBio
DIVERSIDAD GENÉTICA DE DOS ESPECIES DE PECES DE IMPORTANCIA COMERCIAL EN CUENCAS DEL RIO CAUCA Y RIO ARAUCA
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS BIOCONTROLADORES Y BIOFERTILIZANTES EN EL VALLE DEL CAUCA.
Diversidad genética e identificación de haplotipos en especies vegetales promisorias en Colombia. Estudio de caso Guadua angustifolia Kunth y Lippia alba
Detección de QTL para arquitectura panicular en una población de arroz, usando un nuevo método de genotipificación por secuenciación
PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA EN EL PAÍS. ESTUDIOS DE CASO EN MAÍZ Zea mays Y AGUACATE HASS Persea americana.
Efectos del estrés osmótico sobre el desarrollo de los estomas en Arabidopsis thaliana.
SECUENCIACIÓN DE ADN EN LA ESPECIE ÍCTICA Brycon henni EN ALGUNAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL VALLE DEL CAUCA- COLOMBIA
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LINEAS MUTANTES DE Phaseolus acutifolius A.Gray (fríjol tépari)
IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE MICROORGANISMOS INDICADORES DE CALIDAD EN SUELOS AFECTADOS POR INCENDIOS EN EL VALLE DEL CAUCA
ESTUDIO DE DIVERSIDAD GENÉTICA Y FISIOLÓGICA DE ESPECIES PROMISORIAS
DIVERSIDAD BIOLÓGICA ANIMAL , ESTUDIOS DE CASO EN PECES Y MICROQUIROPTEROS
PREDICCIÓN DE VARIABLES ASOCIADAS A CALIDAD DEL FRUTO DE GUAYABA Psidium guajava L. Y TOMATE Lycopersicon esculentum Mill MEDIANTE LA TÉCNICA NIRS (NEAR INFRARED REFLECTANCE SPECTROSCOPY)
CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO Y USO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS GENÉTICOS BOVINOS CRIOLLOS EN SISTEMAS GANADEROS SUSTENTABLES EN EL TRÓPICO MEDIO Y BAJO COLOMBIANO.
USO DE METAGENÓMICA PARA IDENTIFICACIÓN DE POBLACIONES BACTERIANAS. ESTUDIOS DE CASOS: LECHE BOVINA CRUDA Y SUELOS CON MANEJO AGROECOLOGICO Y CONVENCIONAL
CARACTERIZACIÓN DE LINEAS MUTANTES DE Phaseolus acutifolius A.Gray (frijol tépari)
DETERMINACIÓN DE BIOINDICADORES QUE EVIDENCIEN LA EVOLUCIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO CON BASE EN MÉTODOS DE ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORALES EN ÁREAS AFECTADAS POR INCENDIOS FORESTALES.
Análisis de la diversidad genética y manejo fitosanitario como estrategias para el control de plagas y enfermedades por medios biológicos. Estudio de caso: Plátano, Aguacate y Fresa
La diversidad genética de microorganismos benéficos y patógenos permite plantear estrategias para su uso o para su control.
Caracterización de fitobacterias asociadas a Capsicum spp en el Valle del Cauca
Repotenciación del equipo de Microscopia Electrónica de Transmisión JEOL -JEM:1011, Placa UN 1015881, ubicado en el laboratorio de microscopía de la UN- sede Palmira, mediante la adquisición, acople y puesta en funcionamiento de un módulo de microanálisis EDS y un paquete para el análisis de difracción de electrones.
--: Diversidad molecular de plagas de importancia económica en cultivos Aguacate y café en el Valle del Cauca.
Estudio metagenómico en la exploración de la microbiota con uso biotecnológico para la biorremediación del poliestireno y cadmio
Estudio metagénomico de la microbiota intestinal de Zophobas morio(Coleóptera: Tenebrionidae) con uso potencial para la biorremediación del poliestireno.
Estudio metagenómico en la exploración de la microbiota con uso biotecnológico para la biorremediación del poliestireno y cadmio
Caracterización del microbioma de suelos de un ecosistema andino en la Cordillera Occidental-Valle del Cauca y la resiliencia de las plantas en respuesta al cambio climático.
Productos
El grupo no tiene productos asociados.