Grupos de investigación
GRUPO DE ESTUDIOS TRANSFRONTERIZOS
Presentacion
El grupo de estudios fronterizos es un grupo de investigación intersedes concentrado en el estudio de las dinámcas fronterizas y transfronterizas de colombia con sus vecinos y en el ámbito latinoamericano. El grupo con más de 20 años de existencia, inicialemtne se concentraba en la comprensión de la historia de las fronteras amazónicas, pero a lo largo de los años en la medida en que se han integrado nuevos investigadores y se han diversificado las inquietudes en torno a lo que ocurre en las regiones fronterizas, y en los espacios en los que concentra su reflexión, concentrandose hoy en el estudio de diversas regiones fronterizas y transfornterizas concentrandose en los procesos que marcan los procesos de fornterización y los flujos que atraviezas dichas regiones. Actualmente el grupo es el eje central del Centro de PEnsamiento en Fronteras y el Semillero de Estudios Fronterizos, iniciativas que articulan tanto a las dos sedes desde donde opera el GET, Amazonia y La PAz, como a las sedes Caribe y Amazonia, ambas vinculadas al semillero y al citado Centro de PEnsamiento.
Líder
Sedes
La Paz
Otras Sedes
  • La Paz
  • Amazonía
Dependencias
0- DIRECCIÓN ACADÉMICA
Planes de estudio
  • ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS - AC 033
  • GESTION CULTURAL Y COMUNICATIVA
  • DOCTORADO EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
  • ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS - CONVENIO CORPOAMAZONÍA
  • MAESTRÍA EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
  • GEOGRAFIA
Agendas de conocimiento
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Agendas del conocimiento secundarias
  • Hábitat, Ciudad y Territorio
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Ciencias políticas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Geografía social y económica
Lineas de investigación
  • MOVIMIENTOS SOCIALES
  • MEMORIA E HISTORIA EN LA FRONTERA
  • PRÁCTICAS, REPRESENTACIONES, SABERES E HISTORIA VISUAL
  • MOBILIDADES HUMANAS
  • ECONOMÍA Y RECURSOS NATURALES TRANSFRONTERIZOS
  • ESTADO, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES
  • SOCIALIZACIÓN Y GENERO: DIVERSIDAD Y MIGRACIÓNES
  • ESPACIALIDADES FRONTERIZAS
Enfoque estratégico
Por lo anterior el GET se propone promover y adelantar investigación científica y de generación de conocimiento sobre estas zonas, que no solo son singulares sino también estratégicas en el mundo moderno para las universidades, por su quehacer científico e investigativo, para los países y las políticas públicas que definen sus Estados y para la sociedad en general, incluida la que habita estos espacios, porque el conocimiento debe servir al mayor número de población posible, sobre todo la que siempre ha estado marginada y aislada de la presencia estatal. El conocimiento de las regiones transfronterizas debe servir igualmente a los procesos de integración nacional y regional (latinoamericano) que se preconizan cada vez con más fuerza pero que no cuentan con la información y el conocimiento suficientes en materia demográfica, económica, política o cultural, pero tampoco con enfoques adecuados y coherentes que correspondan a las condiciones, necesidades y posibilidades endógenas de la región misma.
Prioridades de investigación
Las prioridades de investigación del GET se organizan y materializan en sus líneas de investigación, haciéndo énfasis en una mirada articulada que permita miradas comparadas entre diferentes entornos fornterizos.
Perspectiva interdisciplinaria
Las herramientas de conocimiento del GET están orientadas por la necesidad de promover la investigación interdisciplinaria como la más adecuada para acercarse a problemas y temas, como los descritos en las prioridades que por su naturaleza son complejos, multidimensionales e integrales. Por eso el GET propone promover la integración fronteriza entre los pueblos y los estados, que ya se mencionó y privilegiar la cooperación académica entre las instituciones públicas y privadas presentes en la frontera, pero también la comunicación y coordinación con institutos de investigación grupos e investigadores que hacen trabajo en temas fronterizos en América LAtina Por lo anterior, el trabajo en red no solo es necesario, pertinente e indispensable y corresponde a la misma naturaleza (internacional) del medio fronterizo entendido como aquel donde se juntan varias naciones, pueblos y procesos. De ahí la presencia en el GET de investigadores internacionales, pero que tienen intereses de conocimiento, investigación e implementación en asuntos fronterizos.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Pedagogías para acompañar las memorias y accionar las paces. Relatos desde la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Historicidades, indígenas y narrativas, una aproximación a la historia de los tucanos occidentales del río Putumayo (siglos XVI y XIX) (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
  • Alimentando la ciudad y resistiéndola: los pueblos indígenas en el complejo urbano transfronterizo entre Brasil, Colombia y Perú en la Amazonía (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Luis Martínez Andrade, Ilusiones del balón y del sujeto abstracto (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Lo urbano y los espacios vacíos en la Amazonia como elementos en la producción de cartografías nacionales en Colombia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Las fronteras amazónicas: Un mundo desconocido (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Las fronteras de la COVID-19: escenario de guerra o camino de esperanza? Un diálogo telemático transatlántico. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • Naturaleza y paisaje: Nociones para la construcción de las percepciones y las emociones del bosque tropical amazónico en el nuevo mundo Colombia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q3 y Q4. Minciencias B, C)
  • ESPACIOS URBANOS Y SOCIEDADES TRANSFRONTERIZAS EN LA AMAZONIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • POLÍTICA AMBIENTAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • EL ALIENTO DE LA MEMORIA. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN LA AMAZONIA ANDINA (CAPÍTULO DE LIBRO)
  • parcelaciones del desierto: discursos cartograficos en la construcción de la Patagonia (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • LOS CONFINES Y LA CIUDAD FRONTERIZA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO REGIONAL AMAZÓNICO (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Tabatinga, Leticia and Santa Rosa: Emergence, Transformation and merging of paired and triple cities in the Amazon (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Pandemia y territorio. (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Síntesis de situación de minería en territorios indígenas de la Amazonia colombiana (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Centro/Periferia (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • La triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú en la Amazonia. Prácticas, flujos e intercambios dentro de un Sistema Urbano Transfronterizo (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Representaciones de las mujeres combatientes en la propaganda de los grupos insurgentes. El caso de las FARC-EP (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Historia indígena, fuentes documentales y narrativas etnohistóricas: diálogos con Jean Langdon (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Mapa para un confín: Demetrio Salamanca Torres y la amazonía contestada (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Imaginarios, discursos y construcciones recíprocas de otredad entre misioneros jesuitas y tucanos occidentales del río Putumayo, 1846-1848 (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Los estudios fronterizos en Latinoamérica y en la Amazonia en el cambio de siglo (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Debates sobre lo fronterizo en la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia de 1991. Claves para entender nuestra realidad contemporánea (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • HACIA UN CONPES INDÍGENA AMAZÓNICO: CONSTRUYENDO UNA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL PARA LOS PUEBLOS DE LA AMAZONIA COLOMMBIANA. (LIBRO)
  • SILVICOLAS SIRINGUEROS Y AGENTES ESTATALES LA FORMACION DE UNA SOCIEDAD TRANSFRONTERIZA EN LA AMAZONIA DE BRASIL, PERU Y COLOMBIA 1880-1932 (LIBRO)
  • Perfiles de una región transfronteriza en la Amazonia (Libro con ISBN.)
  • Amazonia 1900-1940: el conflicto, la Guerra y la invención de la frontera. (Libro con ISBN.)
  • fronteras sin muros ni hegemonías: encuentros entre la Amazonia América y Europa Colombia (Libro con ISBN.)
  • Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845-1904 (Libro con ISBN.)