|
Presentacion |
El Programa RED es una propuesta de investigación interdisciplinaria que estudia la escuela en contexto, generado por la Universidad Nacional de Colombia y realizado en forma cooperativa por profesores de la Universidad y de la Educación Básica y Media de diferentes regiones del país. Somos un colectivo de carácter interdisciplinario, interestamental, intergeneracional e interinstitucional, conformado por profesores y estudiantes de la Universidad, directivos y profesores de la educación inicial, básica y media, funcionarios de instituciones educativas y profesionales externos. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Otras dependencias
- 4- FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN ESTUDIOS POLITICOS
- DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA
- PSICOLOGIA
- MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA
- DOCTORADO EN ESTUDIOS POLITICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
- PSICOLOGÍA - SEDE BOGOTÁ - AC 033
- ANTROPOLOGIA
- MAESTRIA EN EDUCACIÓN
|
|
Agendas de conocimiento |
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social Agendas del conocimiento secundarias |
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Ciencias de la educación Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Psicología
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
- Humanidades - Arte
- Ciencias sociales - Ciencias políticas
|
|
Lineas de investigación |
- EDUCACIÓN SUPERIOR
- MUNDO ESCOLAR
- COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
- GESTIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA
|
|
Enfoque estratégico |
Plan de trabajo:
Mundo escolar
Seguir consolidando los proyectos en torno al desarrollo de propuestas de investigación sobre problemáticas locales vinculadas a la transformación de la escuela en diferentes lugares del país.
Continuar los estudios sobre la enseñanza de las disciplinas en la escuela.
Avanzar en los estudios sobre los usos del tiempo libre de los estudiantes de educación básica y media de los colegios distritales de Bogotá
Continuar apoyando las investigaciones sobre la etno-educación en el Cauca indígena, en asocio con el CRIC y en en el Casanare.
Comunicación y educación
Constituir redes de experiencias educativas que posibiliten el desarrollo de los medios y TIC en la educación básica y media
Continuar procesos de formación de docentes y acompañamiento en medios desde el Programa RED en asocio con el Instituto de Estudios de la Comunicación y la Cultura, La Escuela de Cine y TV y UNIMEDIOS, entre otros.
Realizar un balance de las investigaciones realizadas hasta el momento en esta línea y publicarlo.
Gestión y política educativa
Caracterizar los procesos de gestión en las instituciones educativas y cómo han sido afectados por las reformas de los últimos 10 años. Proponer alterntivas de análisis y de acción en torno a la dirección escolar y a los Proyectos Educativos Institucionales -PEI-.
Analizar las políticas educativas de los últimos 10 años y su impacto en la vida escolar. Crear una línea en política educativa en un nuevo doctorado en educación.
La educación superior
Apoyar algunos de los estudios que sobre educación superior se adelantan en la Universidad Nacional de Colombia, en especial sobre las reformas, las políticas internacionales y estudios cualitativos sobre el mundo estudiantil. |
|
Prioridades de investigación |
Consolidar el trabajo en torno a la prospectiva de la Universidad Nacional de Colombia.
Crear una línea de investigación en política educativa en el doctorado en Ciencias políticas y relaciones internacionales. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Trabajamos interdisciplinariamente no sólo al interior de Ciencias Humanas (Sociología, Antropología, Sicología...), sino con Economía, Derecho y Ciencia Política, Administración, Ciencias (Física).
Trabajamos en asocio con grupos especialmente de España (Barcelona, UB, UPC, UAB), Canadá (Sherbrooke), Argentina, Chile, Venezuela, Brasil, México. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- VISIÓN 2034: APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN Y EL PLAN PROSPECTIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA AL AÑO 2034 (CAPÍTULO DE LIBRO)
- LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LOS SABERES LOCALES Y EL SENTIDO DE LO PÚBLICO: DOS ESTUDIOS DE CASO EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO. (DIRECCIÓN DE TESIS)
- ESCUELA ITINERARIO SIN FIN LAS ACTIVIDADES EXTRA_AULA: SUS IMPLICACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR (DIRECCIÓN DE TESIS)
- TIEMPO PARA EL APRENDIZAJE REFORMAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA Y RECONFIGURACION ESPACIO-TEMPORAL DE LAS ESCUELAS (IMPRESOS UNIVERSITARIOS)
- VISIÓN 2034: APORTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN Y EL PLAN PROSPECTIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA AL AÑO 2034 (LIBRO)
- CONSTRUCCIÓN DE LO PÚBLICO EN LA ESCUELA:
UNA MIRADA DESDE DOS EXPERIENCIAS
DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CALIDAD, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: A PROPÓSITO DE UN PROYECTO DE REFORMA EN COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
|
|