|
Presentacion |
Desarrollo y finalización de proyectos en curso.
Formulación de proyectos en cada una de las líneas de investigación 2014-2020.
Creación de un Instituto Intersedes de Estudios de Fronteras de la Universidad Nacional de Colombia. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
|
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
- GEOGRAFIA
- ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS - CONVENIO CORPOAMAZONÍA
- ESPECIALIZACIÓN EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS - AC 033
- DOCTORADO EN ESTUDIOS AMAZÓNICOS
|
|
Agendas de conocimiento |
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos Agendas del conocimiento secundarias
- Hábitat, Ciudad y Territorio
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Ciencias políticas Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Geografía social y económica
|
|
Lineas de investigación |
- ESPACIALIDADES FRONTERIZAS
- ESTADO, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES
- ECONOMÍA Y RECURSOS NATURALES TRANSFRONTERIZOS
- MEMORIA E HISTORIA EN LA FRONTERA
|
|
Enfoque estratégico |
El GET surge ante la necesidad de generar conocimiento sobre las regiones y áreas fronterizas de los países andino amazónicos ya que el conocimiento de esta regiones no solo es muy precario, está fragmentado y es inadecuado. Es precario porque las fronteras no solo son marginales en términos espaciales y geográficos y porque los procesos sociales, políticos, económicos y culturales sino en términos de su importancia. Es fragmentario e inadecuado porque la información que se produce acerca de las regiones transfronterizas desconoce precisamente ese carácter transfronterizo y es originado y concebido desde la perspectiva de cada país, con enfoques, sistemas de información divergentes y además con intereses exógenos a la misma región.
Por lo anterior el GET se propone promover y adelantar investigación científica y de generación de conocimiento sobre estas zonas, que no solo son singulares sino también estratégicas en el mundo moderno para las universidades, por su quehacer científico e investigativo, para los países y las políticas públicas que definen sus Estados y para la sociedad en general, incluida la que habita estos espacios, porque el conocimiento debe servir al mayor número de población posible, sobre todo la que siempre ha estado marginada y aislada de la presencia estatal.
El conocimiento de las regiones transfronterizas debe servir igualmente a los procesos de integración nacional y regional (Suraméricans) que se preconizan cada vez con más fuerza pero que no cuentan con la información y el conocimiento suficientes en materia demográfica, económica, política o cultural, pero tampoco con enfoques adecuados y coherentes que correspondan a las condiciones, necesidades y posibilidades endógenas de la región misma.
|
|
Prioridades de investigación |
Las prioridades de investigación del GET se organizan y materializan en sus 4 líneas de investigación a saber: 1) Memoria e historia de los pueblos de la frontera, 2) Identidades, espacialidades y sociabilidades en las zonas de frontera, 3) Estado, Políticas Públicas y relaciones Internacionales, y 4) Economía y recursos naturales transfronterizos. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Las herramientas de conocimiento del GET están orientadas por la necesidad de promover la investigación interdisciplinaria como la más adecuada para acercarse a problemas y temas, como los descritos en las prioridades que por su naturaleza son complejos, multidimensionales e integrales. Por eso el GET propone promover la integración fronteriza entre los pueblos y los estados, que ya se mencionó y privilegiar la cooperación académica entre las instituciones públicas y privadas presentes en la frontera, pero también la comunicación y coordinación con institutos de investigación grupos e investigadores que hacen trabajo en temas amazónicos o sobre asuntos de interés fronterizo en y fuera de la Amazonia.
Por lo anterior, el trabajo en red no solo es necesario, pertinente e indispensable y corresponde a la misma naturaleza (internacional) del medio fronterizo entendido como aquel donde se juntan varias naciones, pueblos y procesos. De ahí la presencia en el GET de investigadores de entidades de Brasil o de otras regiones, pero que tienen intereses de conocimiento, investigación e implementación en asuntos amazónicos y fronterizos.
|
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- ESPACIOS URBANOS Y SOCIEDADES TRANSFRONTERIZAS EN LA AMAZONIA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- EL ALIENTO DE LA MEMORIA. ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN LA AMAZONIA ANDINA (CAPÍTULO DE LIBRO)
- POLÍTICA AMBIENTAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. (CAPÍTULO DE LIBRO)
- SILVICOLAS SIRINGUEROS Y AGENTES ESTATALES LA FORMACION DE UNA SOCIEDAD TRANSFRONTERIZA EN LA AMAZONIA DE BRASIL, PERU Y COLOMBIA 1880-1932 (LIBRO)
- HACIA UN CONPES INDÍGENA AMAZÓNICO: CONSTRUYENDO UNA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL PARA LOS PUEBLOS DE LA AMAZONIA COLOMMBIANA. (LIBRO)
|
|