Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
J&D Solum
Presentacion
El semillero J&D Solum perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Agronomía, es un espacio de investigación conformado por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. El semillero se enfoca en el estudio del recurso natural suelo con las premisas de la Global Soil Partnership-FAO "Suelos: si no se pueden medir, no se pueden manejar" y el Día Mundial del Suelo 2024-FAO "Cuidar de los Suelos: Medir, Monitorear y Gestionar". Además, busca la actualización o desarrollo de nuevas metodologías para la determinación de propiedades físicas, químicas y biológicas; necesarias en la toma de decisiones desde el punto de vista agronómico, levantamiento de suelos y aspectos ambientales. Otros aspectos que aborda el semillero se relacionan con la evaluación de la calidad del recurso, la producción sostenible de alimentos y materias primas, contaminación natural y antrópica y fomentar la apropiación del conocimiento sobre el suelo con la comunidad.
Objetivo
Promover la formación de capacidades para la investigación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en temas relacionados con el recurso natural suelo, para materializar la producción sostenible en los territorios.
Enfoque
El enfoque del semillero J&D Solum se basa en las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Cuáles métodos de cuantificación de propiedades físicas, químicas y biológicas en suelos y sustratos, favorecen la sostenibilidad ambiental? 2. ¿Cómo el manejo de los suelos afecta la calidad del recurso? Y ¿Cómo es la variación espacial y temporal de los indicadores de calidad del suelo? 3. ¿Cómo se puede mitigar la contaminación en el suelo por productos fitosanitarios y otras sustancias incorporadas al suelo? 4. ¿Cómo la incorporación de enmiendas de origen orgánico mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos? 5. ¿Cómo favorecer la apropiación social del conocimiento alrededor del estudio, manejo y conservación del suelo, a partir de la investigación científica?
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Articulación con grupos de investigación
La articulación del semillero y el grupo de investigación se da a partir de la necesidad de incorporar el suelo en los estudios de residualidad y destino ambiental de plaguicidas en diferentes sistemas agrícolas; entendiéndose que el uso de productos fitosanitarios en la producción de alimentos y materias primas es una práctica actual. Después de una aplicación foliar de plaguicidas, un porcentaje de estas sustancias llegan al suelo; las cuales pueden degradarse o transportarse a fuentes de agua superficial y subterránea. La degradación y transporte de plaguicidas en el suelo depende de las propiedades físicas, químicas y biológicas del recurso y de las propiedades y características de las sustancias. El semillero J&D Solum al abordar el estudio del recurso natural suelo mediante la actualización o desarrollo de nuevas metodologías para la determinación de sus propiedades, evaluación de la calidad, la producción sostenible de alimentos y materias primas, contaminación natural y antrópica y fomentar la apropiación del conocimiento sobre el suelo con la comunidad, se articula con el grupo de investigación; puesto que este último busca ser un grupo de investigación reconocido por el desarrollo de programas de alto impacto ambiental en residualidad y destino ambiental de plaguicidas en diferentes sistemas agrícolas.
Áreas
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas de conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
Líneas de trabajo
  • ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGANICOS
  • FERTILIDAD DE SUELOS
  • ANÁLISIS ESPACIAL
  • CALIDAD DE SUELOS
  • CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN DE SUELOS
  • CONSERVACIÓN DE SUELOS
  • ANÁLISIS AMBIENTAL EN SUELOS Y ABONOS Y AGUAS
  • TRABAJO SOCIAL, EDUCACIÓN Y PROCESOS COMUNITARIOS
Objetivos de desarrollo sostenible
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Gestionar sosteniblemente lo bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Integrantes
DANIEL GUSTAVO GUZMÁN ROJAS
Estudiante Pregrado - Determinación de los gases efectos invernadero por la adición de fertilizantes nitrogenados. Mitigación de los gases efectos invernadero a través de prácticas con enfoque agroecológico y microorganismos.
KAHOMY LORENA AVILA ROBAYO
Estudiante Posgrado - Evaluación de estrategias para reducir el cadmio en suelos cultivados con cacao (Theobroma cacao L.)
DIOSA SOTO LARA
Estudiante Pregrado - Determinación de los gases efectos invernadero por la adición de fertilizantes nitrogenados. Mitigación de los gases efectos invernadero a través de prácticas con enfoque agroecológico y microorganismos.
NICOLAS ARCE TRASLAVIÑA
Estudiante Pregrado - Obtención de enmiendas a partir de residuos de origen vegetal y animal Caracterización física, química y biológica de las enmiendas Incorporación y evaluación de las enmiendas orgánicas en el suelo
AMARU VALDERRAMA VALENCIA
Estudiante Pregrado - Determinación de diferentes indicadores físicos, químicos y biológicos del suelo en diferentes sistemas de producción. Implementación de la información geoespacial para la representación espacial y temporal de las características y propiedades de los suelos.
JULIÁN GÁLVEZ GÓMEZ
Estudiante Posgrado - Elaboración del kit para la Evaluación de la Calidad del Suelo In Situ Evaluación del kit para la Evaluación de la Calidad del Suelo In Situ Talleres con la comunidad sobre la Evaluación de la Calidad del Suelo con el kit
BRAYAN STIVEN MACHUCA VARGAS
Estudiante Pregrado - Evaluación de los tipos de muestreo y tipos de muestras de suelo en campo Determinación del procesamiento de las muestras de suelo en laboratorio en la cuantificación de las propiedades físicas, químicas y biológicas Estimación de la cantidad de carbono en el suelo con el método en seco en diferentes tipos de suelo.
OSCAR ANDRÉS GÓMEZ HINCAPIÉ
Estudiante Pregrado - Determinación de diferentes indicadores físicos, químicos y biológicos del suelo en diferentes sistemas de producción. Implementación de la información geoespacial para la representación espacial y temporal de las características y propiedades de los suelos.
Docente Director - Líder de Semillero.
MARITZA OFELIA ÁLVAREZ FORERO
Estudiante Pregrado - Elaboración del kit para la Evaluación de la Calidad del Suelo In Situ Evaluación del kit para la Evaluación de la Calidad del Suelo In Situ Talleres con la comunidad sobre la Evaluación de la Calidad del Suelo con el kit
LAURA NATHALIA MORALES ACHURY
Estudiante Posgrado - Obtención de enmiendas a partir de residuos de origen vegetal y animal Caracterización física, química y biológica de las enmiendas Incorporación y evaluación de las enmiendas orgánicas en el suelo
DIANA CAROLINA POSADA LÓPEZ
Estudiante Pregrado - Obtención de enmiendas a partir de residuos de origen vegetal y animal Caracterización física, química y biológica de las enmiendas Incorporación y evaluación de las enmiendas orgánicas en el suelo
MAYKOL ANDRÉS LINARES HENAO
Estudiante Pregrado - Evaluación de los tipos de muestreo y tipos de muestras de suelo para temas de fertilidad. Cuantificación de nutrientes (total, intercambiable y disponible).
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados