Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Semillero de investigación en Entomología FCAB
Presentacion
El Semillero de Investigación en Entomología fue conformado por iniciativa de estudiantes de pregrado y posgrado, principalmente de la Facultad de Ciencias Agrarias, con el objetivo de generar conocimiento e interés en temas como la entomología agrícola con enfoque biológico y ecológico de los insectos, las relaciones planta insecto, la producción limpia a través de la implementación de estrategias de vigilancia y control de insectos basadas en etología o no convencionales, la taxonomía integrativa y los servicios ecosistémicos que prestan los insectos en paisajes agrícolas. El trabajo que se ha venido desarrollando dentro del semillero se basa en los principios de transdisciplinariedad, sostenibilidad ambiental, equidad de género, pensamiento sistémico y participación-acción de las comunidades. Constituido por un equipo ransdisciplinario donde convergen estudiantes y profesionales con un mismo interés, el semillero busca generar y aplicar el conocimiento de las ciencias básicas y de las ciencias agrarias al servicio del manejo de poblaciones de insectos de acuerdo con las necesidades del sector productivo. Desde el año 2015 se vienen desarrollando diferentes investigaciones en departamentos como Cauca, Cundinamarca, Boyacá y Guaviare, donde el dialogo de saberes con las comunidades ha sido parte importante en la ejecución de los proyectos. Los resultados han sido compartidos en eventos científicos, publicaciones indexadas y con la comunidad en general mediante cartillas y socializaciones en las cuales se presenta contenido derivado de las investigaciones acompañado de información básica de entomología. Desde el semillero se han realizado aportes al conocimiento de especies en salud pública como ácaros y mosquitos, insectos asociados a cultivos como moscas de la fruta, chinches de encaje y thrips, colaboraciones en el estudio de cicadellidos relacionados con árboles de paisajes urbanos y estudios de diversidad de insectos en diferentes matrices de paisaje. Se cuenta con un laboratorio de biología molecular y un laboratorio para estudios entomológicos con disposición de equipos de microscopia, espacio para desarrollo de crías y ensayos en condiciones semicontroladas. Adicional a estos espacios en el edificio de Ciencias Agrarias, contamos con un invernadero para establecimiento de plantas y pruebas en condiciones simuladas de producción de invernaderos de la Sabana de Bogotá que se encuentra ubicado en el campus de la sede Bogotá. El semillero ha contado con la participación de estudiantes y profesores de otras universidades como la Universidad Militar, Universidad Minuto de Dios y Universidad Distrital. Han sido participes del semillero profesores del departamento de Física y Química, estudiantes de la Facultad de Artes de la Sede Bogotá en proyectos que involucran el conocimiento transdiciplinario. Hacemos parte del grupo Genética de Rasgos de Interés Agronómico categoría A1 de MinCiencias. Contamos con la participación y asesoría internacional de expertos del grupo interinstitucional FARIS (Fundamental to Applied Research on Insect Sensing) que involucra instituciones de Nueva Zelanda, Alemania, Estados Unidos, entre otros. La vinculación al Semillero de Entomología es voluntaria y abierta a quienes manifiesten un interés o un gusto particular por la investigación y el estudio de insectos. No es necesario tener conocimientos previos en entomología.
Objetivo
Desarrollar procesos de acercamiento y profundización en Entomología, dirigidos a la generación de estudios con enfoque en la taxonomía integrativa, las relaciones planta insecto, el dialogo de saberes y las prácticas de manejo de agricultura limpia, fomentando en los estudiantes habilidades para la investigación científica, el trabajo colaborativo interdisciplinario y el pensamiento crítico.
Enfoque
Nuestro trabajo se enmarca en un enfoque ecosistémico que ¿se basa en la aplicación de métodos científicos, centrados en los niveles de organización biológica que abarca los procesos, las funciones y las interacciones esenciales entre los organismos y su ambiente, y que reconoce a los humanos, con su diversidad cultural, como un componente integrante de los ecosistemas¿ (FAO 2004). El trabajo que se desarrolla dentro del semillero se basa en los principios de: transdisciplinariedad; sostenibilidad ambiental, equidad de género, pensamiento sistémico y participación-acción de la comunidad. Nuestras áreas de interés son en general son la entomología agrícola con enfoque a la biología y ecología de insectos, las relaciones planta insecto, producción limpia a través de la implementación de estrategias de vigilancia y control de insectos basadas en la etología o no convencionales, taxonomía integrativa y los servicios ecosistémicos que prestan los insectos en paisajes agrícolas. Nos enfocamos en estudios de las relaciones planta insecto, la producción limpia a través de la implementación de estrategias de vigilancia y control de insectos basadas en etología, taxonomía integrativa de insectos dé interés, en la cual se integran el análisis morfológico, molecular, epidemiológico y ecológico. Contamos con experiencia en diferentes grupos de insectos, actualmente desarrollamos estudios con thrips como insectos limitantes y abejas sin aguijón como estudio de conservación y aprovechamiento
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Articulación con grupos de investigación
El semillero permite la incursión de los estudiantes en el estudio de las relaciones planta insecto como base fundamental para definir, implementar y evaluar estrategias de manejo integrado de insectos en diferentes escenarios, así como también en estudios de biología molecular, adquiriendo bases fundamentales para la comprensión y aplicación de la taxonomía integrativa y las interacciones planta insecto a nivel molecular, considerado como una de los componentes de investigación del grupo liderado por la profesora Elena Brochero. Gracias a que el semillero pertenece al grupo Genética de Rasgos de Interés Agronómico se cuentan con el apoyo de un grupo de profesores y estudiantes de posgrado expertos en biología molecular, además del acceso al laboratorio de Biotecnología Vegetal Antonio Angarita Zerda, de la Facultad de Ciencias Agrarias. Los integrantes pertenecientes al semillero, asisten de manera libre a las sesiones de seminario del grupo. En el caso particular de los estudiantes de la Universidad Nacional de la Facultad de Ciencias Agrarias, que desarrollan proyectos de investigación que involucran tesis y/o pasantía, son vinculados formalmente al grupo de investigación en la plataforma GroupLac, con su perfil de la plataforma CvLac. Al pertenecer al grupo los estudiantes deben asistir a los seminarios, realizar la presentación del proyecto e investigación, avances y pueden hacer ensayos de las presentaciones que vaya a realizar para compromisos académicos, en congresos y otros tipos de charlas, con lo cual reciben retroalimentación de los estudiantes y profesores del grupo de investigación.
Áreas
Ciencias agrícolas - Otras ciencias agrícolas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas de conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
Líneas de trabajo
  • ECOLOGÍA DE INSECTOS HERBIVOROS Y SUS ENEMIGOS NATURALES
  • ENTOMOLOGÍA MOLECULAR
  • ABEJAS
  • CIENCIAS BÁSICAS, ECOLOGÍA, SISTEMATICA DE INSECTOS
  • GENÉTICA DE POBLACIÓNES DE INSECTOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA
  • CRIA DE INSECTOS
  • TAXONOMÍA DE INSECTOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA
  • ESTUDIO Y MANEJO DE RESISTENCIAS A INSECTICIDAS QUÍMICOS
  • ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA
Objetivos de desarrollo sostenible
Gestionar sosteniblemente lo bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Integrantes
JULIAN ANDRES FERNANDEZ PAEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
MARIA FERNANDA SANTAFE VARGAS
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
RAFAEL ANTONIO MURCIA GUZMÁN
Estudiante Posgrado - Proyecto de tesis de maestria
RUTH JEANNETH PEREZ VALLEJO
Estudiante Posgrado - Asistencia a seminarios, coautoría libro Polom Misak uto
MAIKOL YOHANNY SANTAMARÍA GALINDO
Estudiante Posgrado - Tesista de maestría y doctorado. Coordinación de semillero. Elaboración y ejecución de proyectos de investigación. Construcción de publicaciones.
YULLI LILIANA TAMAYO VÉLEZ
Estudiante Posgrado - Proyecto de tesis de maestría, participación en el proyecto estudiantil: P¿l¿m Misak ut¿, apoyo actividades del laboratorio, colecta, cría y mantenimiento de insectos para bioensayos, participación seminarios
JESSICA DANIELA LOPEZ MUELAS
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
ANDRES RICARDO PERAZA ARIAS
Estudiante Líder - Apoyo en la coordinación y administración de las actividades del grupo de estudiantes. Acompañamiento a los estudiantes en el desarrollo de proyectos con enfoque en entomología.
DAVID RODRIGO CORREA VEGA
Estudiante Posgrado - Proyecto de tesis de maestria: "Insect herbivory performance to Solanum sectton Toca with glandular and non-glandular trichomes"
SANTIAGO INFANTE PACHON
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
MANUEL FELIPE REYES RENGIFO
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
Docente Director - Líder de Semillero.
JESSICA LORENA VACA URIBE
Egresado - Asistencia a seminarios, coautoría libro Polom Misak uto
ANDRES JULIAN PEÑA QUITIAN
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
YEISON ALEXANDER BOHORQUEZ LOPEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
SANDRA PATRICIA BERNAL LEON
Estudiante Posgrado - Proyecto de tesis de maestria- Coordinacion de Laboratorio de Biologia Molecular
ANDRÉS FELIPE SILVA CASTAÑO
Egresado - 2016-2017: Tesis pregrado UMNG 2016-2021: Proyecto morfometría Exitianus atratus I semestre 2018: Proyecto Thrips en crisantemo en empresa Progeny Breeding II semestre 2018: Proyecto insectos pitaya amarilla 2019-2021: Tesis maestría UMNG
CESAR EDUARDO RINCON RODRIGUEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
CAMILA JANIRIS CALDERON MARTINEZ
Estudiante Posgrado - Coordinadora de laboratorio, apoyo a actividades de Semillero de Entomologia, proyecto Cicadellidae - fitoplasmas y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomológicos.
NANCY MILENA BOTIVA TORRALBA
Estudiante Pregrado - Apoyo a actividades de Semillero de entomologia, proyecto Chonta-Cao y procesos de calidad del Laboratorio de estudios entomologicos.
GILBER STEVEN FRADE MARTIN
Estudiante Posgrado - Proyecto tesis Heatwaves effects on sexual pheromone production of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:Noctoidae) populations from Colombia
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados