Proyectos
Chonta-Cao: Promoviendo la colaboración interinstitucional y el diálogo de saberes para la sustentabilidad agroecológica del chontaduro y el cacao en las regiones costeras de Ecuador y Colombia
Resumen
El proyecto Chonta-Cao responde a la iniciativa de cooperación UNAL-UNEMI en la cual dos grupos de investigación coinciden en una propuesta con el objetivo general de fomentar la cooperación binacional y el intercambio de saberes para fortalecer la producción sostenible de chontaduro y cacao en las regiones costeras de Ecuador y Colombia. Tiene tres objetivos específicos, dos de investigación aplicada y uno de cooperación interinstitucional. El primer objetivo engloba el trabajo a desarrollar en el cacao en Ecuador, centrado en actividades de la fitosanidad (plagas y enfermedades) en viveros comerciales y en el endomicrobioma asociado a determinadas sintomatologías. En él se aprovecharán las experiencias en entomología de la UNAL para el trabajo con las plagas en los viveros. Se pretende obtener un inoculante fúngico endófito capaz de colonizar el tejido de plántulas que serviría de insumo para mejorar respuesta de defensa de plantas de cacao a patógenos en futuros desarrollos. El segundo objetivo indagará en la relación de un complejo de especies de Coleoptera como plagas de chonta en policultivo con cacao en Colombia. Las actividades planificadas involucran la determinación taxonómica, su infección por nemátodos, su relación con la planta (edad, fenología, cultivo-paisaje) y la indagación de las prácticas de manejo de los productores. Hay acciones que permitirán aprovechar las experiencias en fitopatología de UNEMI para el logro de este objetivo. El tercer objetivo permitirá a los grupos de investigación de UNAL y UNEMI apalancar el convenio marco con actividades académicas, de formación de investigadores y de vinculación con la sociedad. Se pretende participar conjuntamente en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, así como implementar una estrategia comunicacional de los resultados y actividades de Chonta-Cao en el marco del diálogo de saberes y la transdisciplinariedad. La ejecución financiera se tiene prevista de manera independiente por cada universidad, pero incluyendo visitas presenciales recíprocas, el uso de metodologías de investigación consensuadas, y estrategias académicas y de divulgación conjuntas. Esta peculiaridad justifica que hayamos incluido en los anexos archivos con el desglose en las monedas respectivas de cada país, ya que en la plataforma HERMES para la administración del proyecto solo está ajustada para proyecto en una sola moneda y por una sola institución. La integración de nuestras vivencias en investigación y academia durante la ejecución de este primer proyecto nos permitirán a los grupos de investigación participantes plantearnos objetivos más ambiciosos en el futuro. Nota: Hermes tiene limitación de caracteres, por lo que usted puede encontrar la propuesta completa en el Anexo 1 titulado “Descripción detallada de la propuesta”. De igual forma, anexamos un archivo excel con la información del proyecto (2023.07.19-PRESUPUESTO_FINAL_UNEMI-UNAL_2023 REVISADO POR FELIPE)
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA CONJUNTA ENTRE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TEMAS PRIORIZADOS 2023
Modalidad:CONVOCATORIA CONJUNTA ENTRE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TEMAS PRIORIZADOS 2023
Responsable