Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Grupo de Estudios Urbano Regionales GEUR
Presentacion
Este semillero surge alrededor de una serie de inquietudes académicas e investigativas relacionadas con la ruralidad, la sostenibilidad urbana y los procesos que vienen ocurriendo en nuestros entornos urbano - rurales, sobre los cuales se busca profundizar, apoyado en el trabajo interdisciplinario de estudiantes de pregrado y posgrado.
Objetivo
Profundizar en la comprensión de las diversas dimensiones del territorio, con un énfasis en la sostenibilidad del mismo, desde componentes urbanos y rurales, reconociendo la interconexión y la interdependencia que existe entre estos dos ámbitos espaciales.
Enfoque
El grupo de estudios tiene dos grandes enfoques: uno urbano que indaga por asuntos como los efectos de la vegetación y la infraestructura verde urbana en el confort y en la generación de servicios ecosistémicos dentro de las ciudades, de lo cual se desprende otra pregunta y es ¿cómo puede intervenirse la infraestructura verde en ciertas áreas de la ciudad, para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes?. El otro ámbito es rural, en el cual se busca explorar por las formas de ocupación, apropiación y las relaciones que se han establecido en los entornos metropolitanos, otrora rurales, y cómo es su conexión con la infraestructura verde de las ciudades.
Líder
Sede
Medellín
Facultad
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA
Articulación con grupos de investigación
Las temáticas que se abordan en el ejercicio del semillero corresponden a una de las líneas de investigación del grupo de investigación, como es la sostenibilidad urbano territorial, dentro de la cual se exploran temas como paisaje y espacios verdes urbanos, ruralidad y sostenibilidad en sí misma.
Áreas
Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
Agendas de conocimiento
Hábitat, Ciudad y Territorio
Agendas de conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
Líneas de trabajo
  • NUEVA RURALIDAD
  • SERVICIOS ECOSISTEMICOS
  • ANÁLISIS DEL PAISAJE Y GEOGRAFÍA RURAL
  • APROPIACIÓN Y USO DEL ESPACIO PÚBLICO
Objetivos de desarrollo sostenible
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Gestionar sosteniblemente lo bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Integrantes
MARIA JOSE TRIANA SOLANO
Estudiante Posgrado - Apoyar el proceso de sistematización de la información delgrupo de investigación, mediante el diseño gráfico de Archivos d' lectura, la organización y diagramación de documentos.
LUIS SEBASTIAN BRAVO CHACÓN
Estudiante Pregrado - Estudiar los servicios ecosistémicos asociados a la infraestructura verde urbana.
ARMANDO JAVIER GOMEZ MONTES
Estudiante Posgrado - Elaborar propuestas para investigar temas relacionados con las SbN y servicios ecosistémicos
DAVID FELIPE LÓPEZ GRAJALES
Estudiante Pregrado - Estudio de la relación de la vegetación urbana con el confort de las personas para elegir y transitar caminando a través de ciertas rutas.
LUIS MIGUEL JULIO CABARCAS
Estudiante Posgrado - Apoyar las diferentes actividades de campo
KATERYN PEÑA MEJIA
Profesional u investigador - Recopilación de información, para la formulación de proyectos en los municipios de San Onofre Sucre y Acandí Chocó. Identificación de actores y organizaciones clave para el desarrollo de proyecto-socio territoriales .
DANIEL CAMILO GIL AGUDELO
Estudiante Posgrado - Contribuir al análisis crítico de las prácticas arquitectónicas, urbanísticas y constructivas, explorando sus implicaciones socio-ecológicas y su potencial para la generación de soluciones adaptativas.
JUAN SEBASTIAN HERNANDEZ HERNANDEZ
Estudiante Pregrado - Estudiar los servicios ecosistémicos asociados a la infraestructura verde urbana.
ALEJANDRA CALLE CÁRDENAS
Estudiante Pregrado - Estudiar los servicios ecosistémicos asociados a la infraestructura verde urbana.
MARLON ALEJANDRO TEJADA LADINO
Estudiante Pregrado - Estudiar las transformaciones de la ruralidad en entornos metropolitanos y la conectividad de la infraestructura verde.
NIKOL YARENNI SÁNCHEZ DIAZ
Estudiante Posgrado - Apoyar en actividades de campo para la recolección de información territorial, caracterización de coberturas y análisis de dinámicas ecológicas y sociales.
ADRIANA JULIETH GRACIANO COSSIO
Estudiante Pregrado - Investigas sobre las consecuencias socio-ambientales del Jardín Circunvalar en Medellín.
CARLOS ANDRES BENAVIDES CANO
Estudiante Pregrado - Analizar las transformaciones del paisaje en cuanto a usos y a actividades de las comunidades.
JUAN JOSÉ GÓMEZ VILLADA
Estudiante Pregrado - Acompañamiento en la formulación de ideas y revisión de estrategias proyectuales.
ANDRÉS CAMILO PATIÑO GONZÁLEZ
Estudiante Pregrado - Identificar la influencia de las directrices de planeación a escala metropolitana en los instrumentos de ordenamiento territorial de los municipios, especificamente el impacto del sistema de espacio público como posible estructurante del modelo de ocupación En el marco del semillero, acompañar las actividades a las que diera lugar ya sea desde la experimentación o desde el desarrollo de publicaciones que aporten al entendimiento del territorio desde los ejes que sustentan a GEUR.
JOSE HELI GUIO PARRA
Estudiante Pregrado - Estudiar las transformaciones de la ruralidad en entornos metropolitanos desde un enfoque de materialidad y tipos de construcciones.
CARLOS DANIEL SANTACRUZ PANTOJA
Estudiante Pregrado - Estudiar los servicios ecosistémicos asociados a la infraestructura verde urbana.
NATHALIA INSUASTY GUERRERO
Estudiante Pregrado - Estudiar las soluciones basadas en la naturaleza desde el enfoque de los servicios ecosistémicos.
JULIETH NATALIA CASTAÑO HINCAPIÉ
Estudiante Pregrado - Analizar la normativa referida a la pertenencia y uso de los antejardines. Indagar por los beneficios del cambio de antejardines encementados y con techos por vegetación y arbolado urbano, a nivel de barrio.
Docente Director - Líder de Semillero.
ANA MARIA PATIÑO CANO
Estudiante Posgrado - Estudiar las transformaciones de la ruralidad en entornos metropolitanos. Analizar la conectividad de la infraestructura verde y su relevancia para la sostenibilidad territorial.
SIMON GALLEGO AGUDELO
Estudiante Posgrado - Analizar elementos del espacio público relacionados con la eficiencia en la atractividad para la apropiación de la comunidad.
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados