Grupos de investigación
CONSERVACIÓN, USO Y BIODIVERSIDAD
Presentacion
La idea central es integrar diferentes opticas academicas al estudio y conservación de los recursos naturales. En la actualidad se adelantan trabajos en frentes asociados con la caracterización y diagnóstico del estado actual de los ecosistemas naturales en el país y su vulnerabilidad al cambio global. Estos trabajos involucran estudios acerca de la estructura, funcionamiento ecosistémico y extinción de especies, algunos de ellos con enfásis en la producción sostenible y el beneficio de la comunidad. Consolidando y fusionando la ecología básica con la etnobotánica y la evaluación biológica, dentro de un marco legal racional, permitirá optimizar, priorizar e identificar las oportunidades y prioridades de investigación y conservación de los recursos naturales del país.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES
Planes de estudio
  • DOCTORADO EN ECOLOGÍA
  • MAESTRÍA EN BOSQUES Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
  • INGENIERÍA FORESTAL
Agendas de conocimiento
Ambiente y Biodiversidad
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Otras ciencias naturales
Lineas de investigación
  • ECOLOGÍA VEGETAL
  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • DIVERSIDAD
  • ETNOBOTÁNICA
  • SERVICIOS AMBIENTALES
  • ESTRUCTURA Y FUNCIÓNAMIENTO DE BOSQUES
Enfoque estratégico
La conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados con los bosques, tales como su capacidad de almacenar y secuestrar carbono, abordados desde una óptica interdisciplinaria, permite la apropiación e identificación de tecnologías y mecanismos eficientes para el desarrollo económico y social. Entender el papel que juegan los bosques como generadores de servicios y bienestar es esencial para podernos adaptar y mitigar los efectos provenientes de disturbios antropogénicos y del cambio climático.
Prioridades de investigación
Conservación de la biodiversidad Implementación de programas de conservación con base en el pago de servicios ambientales asociados con el almacenamiento y dinámica del carbono
Perspectiva interdisciplinaria
Trabajos en asocio con los principales Institutos Nacionales de Investigación (IAvH, SInchi, IDEAM) y con grupo externos como el Tropical Smithsonian Institute, CONSDESAn y otros.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Demographic composition, not demographic diversity, predicts biomass and turnover across temperate and tropical forests. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Unraveling Amazon tree community assembly using Maximum Information Entropy: a quantitative analysis of tropical forest ecology (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Tree growth periodicity in the ever-wet tropical forest of the Americas (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Temporal shifts in the functional composition of Andean forests at different elevations are driven by climate change (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Mapping distribution of woody plant species richness from field rapid assessment and machine learning (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Intra- and interannual changes in isoprene emission from central Amazonia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Integrating rapid assessment, variable probability sampling, and machine learning to improve accuracy and consistency in mapping local spatial distribution of plant species richness (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Historical Assembly of Andean Tree Communities (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Damage to living trees contributes to almost half of the biomass losses in tropical forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Canopy tree mortality depends on the proportion of crown exposed to sunlight, but this effect varies with species' wood density (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Acclimation of photosynthetic capacity and foliar respiration in Andean tree species to temperature change (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Rarity of monodominance in hyperdiverse Amazonian forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The influence of historical dispersal on the phylogenetic structure of tree communities in the tropical Andes (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Climate-driven changes in the composition of New World plant communities (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • EpIG-DB: A database of vascular epiphyte assemblages in the Neotropics (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Scale-dependent drivers of the phylogenetic structure and similarity of tree communities in northwestern Amazonia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The importance of grain and cut-off size in shaping tree beta diversity along an elevational gradient in the northwest of Colombia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The legacy of biogeographic history on the composition and structure of Andean forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The thermal tolerances, distributions, and performances of tropical montane tree species (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Detecting vulnerability of humid tropical forests to multiple stressors (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • ForestGEO: Understanding forest diversity and dynamics through a global observatory network (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Mature Andean forests as globally important carbon sinks and future carbon refuges (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Plant Trait Assembly in Species-Rich Forests at Varying Elevations in the Northwest Andes of Colombia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Selective activity of Carapa guianensis and Swietenia macrophylla (Meliaceae) against the corn and rice strains of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera, Noctuidae) (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Taking the pulse of Earth's tropical forests using networks of highly distributed plots (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The evolutionary assembly of forest communities along environmental gradients: recent diversification or sorting of pre-adapted clades? (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Tree death and damage: a standardized protocol for frequent surveys in tropical forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Variation in trunk taper of buttressed trees within and among five lowland tropical forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Changes in the climate suitability and growth rates of trees in eastern North America (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Changing forests under climate change (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Variable thermal plasticity of leaf functional traits in Andean tropical montane forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Distribution of biomass dynamics in relation to tree size in forests across the world (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Drivers of betadiversity along a precipitation gradient in tropical forests of the Cauca River Canyon in Colombia (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Individual tree damage dominates mortality risk factors across six tropical forests (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Interspecific and intraspecific variation of tree branch, leaf and stomatal traits in relation to topography in an aseasonal Amazon forest. (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Making forest data fair and open (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • The Amazon Epiphyte Network: A First Glimpse Into Continental-Scale Patterns of Amazonian Vascular Epiphyte Assemblages (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Tree crown damage and its effects on forest carbon cycling in a tropical forest (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Vertical distribution of trunk and crown volume in tropical trees (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Growth rhythms in trees at a tropical rainiest forest without marked seasonality revealed by isotope signatures in tree rings (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
  • Colombian forest monitoring system: Assessing deforestation in an environmental complex country (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Diversidad funcional en los bosques de Colombia "Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia (Capitulo de libro resultado de investigación)
  • Influencia de la historia biogeográfica en la estructuración y funcionamiento de las comunidades de árboles en bosques de los Andes (Formulación de un proyecto de Investigación y desarrollo para presentar a convocatoria nacional o internacional)
  • Vulnerabilidad de plantas del bosque húmedo tropical usadas por algunas comunidades campesinas del Municipio de Pitalito, Colombia (Formulación de un proyecto de Investigación y desarrollo para presentar a convocatoria nacional o internacional)
  • Tercer censo de la Parcela Permanente Amacayacu (Formulación de un proyecto de Investigación y desarrollo para presentar a convocatoria nacional o internacional)
  • Influencia de la luz vertical directa y la tasa de crecimiento sobre la mortalidad de los arboles del dosel en un bosque de tierra firme en la amazonia (Formulación de un proyecto de Investigación y desarrollo para presentar a convocatoria nacional o internacional)
  • Bosques Andinos, estado actual y retos para su conservación en Antioquia (Libro con ISBN.)
  • Variación Inter e intra especifica en el trade-off eficiencia vs seguridad hidráulica en un bosque de terra firme de la Amazonia Colombiana (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Drivers of soil carbon stocks along an elevational gradient in the tropical Andes (Tesis de maestría)
  • Influence of tree-level and species-level factors on the mortality of canopy trees in an Amazon forest: linking remote sensing with ground-based data. (Tesis de maestría)
  • Local-scale changes in topography influence tree growth and mortality in a terra firme forest in the Northwestern Amazon (Tesis de maestría)