Proyectos
Caracterización funcional y dinámica del carbono en un bosque de la Amazonia colombiana
Resumen
En este estudio se busca comprender la estructura y dinámica de las comunidades de árboles de los bosques hiperdiversos de la Amazonia colombiana. Teniendo en cuenta los eventos climáticos extremos predichos para esta centuria en la cuenca amazónica, resulta de gran interés científico conocer la dinámica del carbono de los bosques amazónicos a escala tanto regional como local. Esto, con el fin de aportar un conocimiento más detallado que pueda ser empleado en los modelos globales de vegetación posteriormente usados por los tomadores de decisión. Por otro lado, una hipótesis fundamental de la ecología funcional se refiere al nivel de coordinación entre las características de las especies y la dinámica o funcionamiento del bosque, evaluados a través de parámetros demográficos como mortalidad, reclutamiento y crecimiento. Esta hipótesis no ha sido evaluada para plantas perennes en muchos de nuestros bosques tropicales debido a que los datos a largo plazo necesarios para documentar el rendimiento rara vez están disponibles. Actualmente se han mapeado, identificado y medido los árboles y arbustos de más de 1 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP) en una parcela de 25 hectáreas en bosques de tierra firme del Parque Nacional Natural Amacayacu. Cerca de 1.200 especies se han identificado hasta el momento para un total de 123,268 árboles registrados. En general, un gran número de especies extremadamente raras caracterizan los bosques tropicales. Un enfoque funcional da una idea de la biología de las especies raras y permite un análisis que incluya todas las especies. Con este proyecto, el cual cuenta con la cooperación internacional del Center for Tropical Forest Science - Forest Global Earth Observatory (CTFS-ForestGEO), se planean colectar rasgos funcionales junto con la finalización de algunas tareas pendientes del segundo censo de las 25 ha de la parcela Amacayacu. Los datos de dinámica y de rasgos funcionales, permitirán la evaluación del rol relativo de la competencia interespecífica y los filtros ambientales en el ensamble de especies en este hiperdiverso bosque amazónico. Mediciones de las tasas de crecimiento y mortalidad de los 123,268 árboles en Amacayacu, permitirán además el desarrollo de pruebas robustas acerca de las relaciones hipotéticas entre el rendimiento de la planta y los rasgos funcionales. El segundo censo de la parcela Amacayacu también permitirá una segunda evaluación de los roles de la competencia y los filtros ecológicos usando datos de dinámica. De esta manera, este proyecto también busca evaluar las relaciones entre el rendimiento observado de cada árbol y su similaridad funcional y filogenética con respecto a sus vecinos más cercanos. Adicionalmente, facilitará la estimación de la productividad primaria neta de este bosque, complementada con mediciones que se poseen de trampas de hojarasca en el bosque. Comparaciones con parcelas de la red del CTFS pondrán a Amacayacu en un contexto regional y global.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017-2018
Modalidad:Modalidad única
Responsable