Grupos de investigación
PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL
Presentacion
El propósito principal de grupo de investigación es abordar el estudio de ciertos problemas de actualidad en las diferentes líneas de investigación establecidas, no solo para contar con valiosa información para la labor académica sino para conocimiento de la comunidad, la promoción de políticas públicas y la formación y consolidación de investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Planes de estudio
  • DERECHO - SEDE BOGOTÁ - AC 033
  • MAESTRIA EN DERECHO
  • ESPECIALIZACION EN DERECHO DEL TRABAJO
  • ESPECIALIZACIÓN EN INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Agendas de conocimiento
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Agendas del conocimiento secundarias
  • Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
  • Energía
  • Desarrollo Organizacional Económico e Industrial
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Derecho
Lineas de investigación
  • PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL CICLO LABORAL Y SEGURIDAD ECONÓMICA EN EL RETIRO
  • GÉNERO, TRABAJO Y SALUD
  • SALUD, RIESGOS Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • DERECHO A LA SALUD Y SISTEMAS DE PROVISIÓN Y ASEGURAMIENTO
  • DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
  • DISCRIMINACIÓN POR PARTE DEL ESTADO EN LAS RELACIÓNES LABORALES
  • PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Enfoque estratégico
Las prioridades expresan las necesidades mas urgentes de construcción del conocimiento en el campo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. La efectividad de los derechos fundamentales en las relaciones de trabajo, su estudio y análisis en el estado actual y las propuestas de mejoramiento son presupuesto para lograr una mayor equidad, unas condiciones armónicas en el trabajo y una proyección de las partes contractuales como personas empoderadas con plena conciencia del valor que agregan al desarrollo social. Es urgente además, brindar nuevo conocimiento sobre las nuevas formas de producción y organización de los modos de trabajo a efectos de dar elementos para las políticas públicas de garantía del trabajo digno constantemente exigidas por las prerrogativas internacionales, conocer esas nuevas formas e incluso los usos inadecuados de las instituciones legales previstas para su regulación que permiten no solo lograr equidad laboral sino mejores bases para un desarrollo económico sostenible y un progreso humano integral. Respecto al Derecho a la Salud y Derechos pensionales las crisis actuales son evidentes, la vulneración frecuente de un derecho humano fundamental como la salud explica casi que por sí sola la necesidad de profundizar os conocimientos de dicho Derecho y de los sistemas institucionales que se encargan de su provisión y funcionamiento. Igualmente, la seguridad económica en la vejez siendo un objetivo de la comunidad de naciones no logra ser viable bajo los actuales parámetros de recaudo y manejo de recursos, la pobreza vitalicia no logra ser solventada con los actuales sistemas pensionales característicos por tener significativas desigualdades por lo que urge tener estudios sobre el particular.
Prioridades de investigación
En respuesta a problemas del cocimiento encontramos que desde el Derecho el abordaje de los tópicos que proponemos dentro de las líneas de investigación en nuestro país se limita muchas veces a ser una descripción normativa y configurar comentarios a manera de los antiguos glosadores. Es importante que desde la órbita jurídica se trabaje el real papel del Derecho no solo como un instrumento de contención sino como la posibilidad de incentivar cambios sociales. Es necesario que el Derecho genere más relaciones con el Derecho Económico, social y político en los temas de trabajo y de la seguridad social siguiendo metodologías de investigación jurídicas que tiene mayor desarrollo en otras latitudes geográficas y en otros dominios jurídicos. Respecto a los problemas de la sociedad entendiendo que las líneas de investigación asumidas por este grupo son ejes del conocimiento en Derecho al Trabajo y la Seguridad Social que guardan estrecha relación con la sociedad y atendiendo a la constante vulneración de estos derechos (laborales, a la salud) y al desconocimiento de la sociedad para lograr una mayor efectividad de los mismos se analizaran temas actuales, novedosos de gran trascendencia para los ciudadanos para que puedan entender, comprender y exigir el cumplimiento pleno de sus derechos. La estrategias dirigidas a la construcción colectiva de conocimiento al abordaje de la metodología jurídica especifica para la investigación, al dialogo interdisciplinario indispensable y a la trascendencia de productos de investigación hacia propuestas de política. Igualmente el grupo tendrá como tópico prioritario el Patriarcado y discriminación por genero en el trabajo.
Perspectiva interdisciplinaria
En razón a que se estudiarán 5 líneas especificas relacionadas con el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, el grupo de investigación trabajará con aspectos novedosos y problemáticos ligadas al Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (Salud, Pensiones, riesgos laborales, servicios complementarios). Se intentará generar relaciones y derivaciones oportunas en otros campos del conocimiento que guardan relación con las lineas propuestas por este grupo de investigación, áreas desprendidas del conocimiento económico, social y político.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • Boletín #1: Tecnología y trabajo (Boletines Divulgativos de resultados de investigación)
  • Boletín #3: Productividad y tecnologías (Boletines Divulgativos de resultados de investigación)
  • Boletín #4: La tecnología en el escenario laboral (Boletines Divulgativos de resultados de investigación)
  • Boletín #2: Aplicaciones tecnológicas innovadoras en el trabajo (Boletines Divulgativos de resultados de investigación)
  • Evento las nuevas tecnologías en la gestión del trabajo humano (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
  • Tercer Taller: Envejecer con Salud (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
  • Segundo Taller: Envejecer con Salud (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
  • Primer Taller: Envejecer con Salud (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
  • Cuarto Taller: Envejecer con Salud (Evento académico, de carácter científico, tecnológico)
  • Orientación Normativa del Sistema de Seguridad Social en Salud (Libro de divulgación científica)
  • El derecho fundamental a la salud: Retos de la Ley Estatutaria. Algunas miradas a la salud en el posconflicto (Libro de divulgación científica)
  • Aproximaciones al carácter fundamental del derecho a la salud: "las perspectivas de nuestra acción (Libro de divulgación científica)
  • De los agentes en salud, una percepción de la crisis: propuestas iniciales para la promoción del cambio (Libro de divulgación científica)
  • Reformas pensionales: superar las brechas del sistema dual (Libro de divulgación científica)
  • Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios? (Libro de divulgación científica)
  • Video: Observatorio sobre el derecho fundamental a la información en los procesos de selección laboral (Producción de contenido digital)
  • La convivencia como requisito esencial en el reconocimiento de la Pensión de Sobrevivientes para parejas del mismo sexo (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Sistema General de Riesgos Laborales: análisis del contexto histórico, la normatividad y su aplicación en la actividad cafetera del departamento del Cauca - Colombia (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Piso de protección social en Colombia - una reforma pensional para los trabajadores a tiempo parcial (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • El principio de la condición más beneficiosa: tensión en su aplicación a la pensión de sobrevivientes, entre la jurisprudencia constitucional y ordinaria, a partir de la reforma introducida por la ley 797 de 2003. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • La Constitucionalización de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Impacto del COVID 19 en el derecho laboral colombiano (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • De la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en discapacidad: Un estudio sobre el desarrollo de la justiciabilidad de los abusos originados en la relación laboral. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Elementos para determinar la eficacia de la estabilidad laboral de las personas en condición de discapacidad. La realidad laboral en Colombia. 1997 ¿ 2020 (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • El empleo verde: garantías en materia laboral de los trabajadores en Colombia. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Reconocimiento provisional de pensión como medida de protección en el proceso ordinario laboral. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Estabilidad laboral reforzada de personas en estado de debilidad manifiesta por razones de salud en procesos de liquidación empresarial en Colombia. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Criterios que permiten establecer la existencia de la responsabilidad civil contractual del empleador con ocasión de enfermedades laborales generadas por factores psicosociales que padecen los trabajadores a su cargo. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • La justicia presupuestal como un elemento indispensable para la materialización del derecho fundamental a la salud de los pacientes con cáncer en Colombia. (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Tecnología: Hacia un nuevo concepto de la subordinación laboral. (TDG (Trabajo dirigido de grado))