Proyectos
OBSERVATORIO DE TRABAJO
Resumen
El OBSERVATORIO DE TRABAJO: “Relación entre el trabajo y la propiedad social”, se proyecta en conformar un grupo con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, con el objetivo de abordar y desarrollar el concepto de “propiedad social”, específicamente desde el Trabajo. Al respecto, el concepto de propiedad social hace referencia a los recursos y derechos que, en la sociedad moderna, permiten a la mayoría de los individuos obtener los medios de su independencia y les proveen de una ciudadanía social. (Castel 2010 Pág. 26) Esto implica para los individuos el reconocimiento de la posesión que tienen de su fuerza de trabajo que, a lo largo de la historia y a través de ingentes luchas, han conseguido hacerse a elementos relacionados con esta, es decir han adquirido derechos irrenunciables en el marco del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social .Sobre este punto, es imperioso acotar que en una sociedad del trabajo hay individuos que cuentan con activos, esto es propiedad privada y, quienes la poseen se denominan “propietarios”; pero, hay otros actores que no tienen activos tangibles, pero sí la capacidad de trabajar, a ellos se les denomina “trabajadores no propietarios”. (Castel 2010 Pág. 26)De conformidad con lo anterior, es importante estudiar esa relación de la propiedad social con que cuentan los “trabajadores no propietarios” frente a la propiedad privada, la configuración de los derechos que históricamente han surgido del trabajo, así como el reconocimiento de estos en las normas y en la realidad. Lo anterior de cara al desarrollo de la sociedad contemporánea que implica el crecimiento de competencias y dotaciones que, afectan de manera directa e indirecta ese concepto de propiedad social.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria de Observatorios de Investigación 2023 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Modalidad:Promover la creación y fortalecimiento de los Observatorios de investigación, durante un año (12 meses) en las áreas de formación del derecho y ciencia política, en articulación con las actividades de investigación al interior de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Responsable