|
Presentacion |
El Grupo GIBA fue fundado en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en el año 2003, por el profesor y actual director Jorge Gómez Oquedo. El grupo surgió con el fin de promover el estudio y la investigación en torno a la temática de la biotecnología animal como un medio para acelerar el avance genético y el retorno económico de los sistemas productivos. Desde el año 2005 se ha venido consolidado una alianza de este grupo con diferentes instancias y grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, dentro de lo cual se resalta la ejecución de múltiples proyectos de investigación conjuntos, la oferta de cuatro versiones del Diplomado en Biotecnología Animal, la iniciativa Spin off como producto de la obtención del premio NERI II (Nuevas empresas a partir de resultados de investigación) y el desarrollo y radicación nacional e internacional de una patente de invención, a la fecha en procesos para ingreso a fases nacionales de diferentes países.
Es por esta alianza y vinculo permanente entre ambas instituciones a través del grupo GIBA, que actualmente se busca la inscripción y aval inter-institucional para la continuación de la labor del grupo con sus actuales y nuevos miembros de ambas instituciones, bajo los siguientes objetivos:
1. Promover la formación de nuevos investigadores a través de la formulación y ejecución de proyectos.
2. inducir a los estudiantes en una visión de su proceso formativo a través de la participación en las actividades del grupo.
3. Orientar a los estudiantes en la formulación y elaboración de un proyecto de investigación a partir de la profundización de un problema planteado.
En grupo se encuentra en la actualidad clasificado con categoría B, de acuerdo a la mas reciente convocatoria de medición de grupos de Colciencias. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
3 - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (no activa) |
|
Planes de estudio |
- MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOTECNOLOGÍA
- MAESTRÍA EN CIENCIAS AGRARIAS
- ESPECIALIZACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
- ZOOTECNIA - SEDE MEDELLÍN ACUERDO 033
- DOCTORADO EN BIOTECNOLOGIA
- DOCTORADO EN CIENCIAS AGRARIAS
|
|
Agendas de conocimiento |
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural Agendas del conocimiento secundarias
- Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
- Biotecnología
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria Áreas OCDE secundarias
- Ciencias agrícolas - Ciencias veterinarias
- Ciencias agrícolas - Ciencias animales y lechería
|
|
Lineas de investigación |
- FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
- AGRICULTURA 4 0 Y GESTIÓN TECNOLÓGICA
- RELACIÓNES NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN
|
|
Enfoque estratégico |
El grupo se basa en el desarrollo de cuatro frentes: 1. Formación Académica: Con el acompañamiento de los integrantes del grupo, en el proceso de preparación y entrenamiento en las áreas de interés. El desarrollo de mesas de discusión, revistas técnicas y practicas; pretendemos contribuir a la formación del profesional agropecuario, fortalecido en las áreas de los eventos reproductivos y avances biotecnologicos 2. Extensión Académica: Creemos en la importancia de divulgar el avance técnico-científico del sector pecuario, con la programación y ejecución de eventos académicos, tales como seminarios, cursos teórico-prácticos, seminarios, paneles, entre otros, vinculando a los diferentes programas académicos relacionados con el sector. 3. Investigación: los frutos de la formación y la extensión, se han basado en gran parte a la vinculación de nuestros integrantes a diferentes proyectos interinstitucionales de investigación de diferentes eventos y problemáticas de las lineas de la fisiología de la reproducción, y la biotecnología reproductiva. Cabe mencionar que los docentes y profesionales vinculados al trabajo grupal han desarrollado servicios de asesoría a trabajos de grado y pasantia de estudiantes, lo cual ha fortalecido aun mas la estrategia investigativa. 4. Asesoría técnica: Otro de los fuertes del plan de trabajo grupal, se ha basado en el diseño de paquetes tecnológicos que pretenden acercarnos al sector productivo, ofreciendo nuestro trabajo como profesionales y mejorando las condiciones productivas. |
|
Prioridades de investigación |
Las tendencias del trabajo investigativo del grupo, se unen a los retos del sector pecuario, que están enfocadas hacia: la eficiencia productiva de los sistemas trabajados con especies de interés zootécnico, los cuales se deben reproducir eficientemente, para ello están a disposición la aplicación de técnicas de reproducción asistida o llamadas también biotecnologías reproductivas, lo que hace que adoptemos estas tecnologías y las podamos ofrecer a la comunidad con el animo de mejorar los sistemas en mención, entre ellas están: proceso y criopreservación de material seminal, inseminación artificial, inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), superovulación y transferencia de embriones, producción de embriones in vitro, genotipificación de animales de interés zootécnico, sexaje preimplantatorio de embriones, entre otras. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Como perspectiva de trabajo interinstitucional se destaca la continuidad del trabajo conjunto entre el Politécnico JIC y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín a través del grupo GIBA. Donde además de los numerosos proyectos e iniciativas desarrolladas hasta la fecha, se pretende la continuidad de los proyectos de investigación vigentes y de una patente de invensión, así como la generación de nuevas iniciativas apoyadas por la capacidad administrativa, científica y en infraestructura de ambas instituciones. Adicionalmente se pretende continuar el fortalecimiento de redes internacionales a través del aprovechamiento de los diferentes convenios existentes con universidades e investigadores. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- FACTORES GENÉTICOS Y COMPONENTES BIOQUÍMICOS DEL PLASMA SEMINAL EN EL CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DEL SEMEN CRIOPRESERVADO (CODIRECCIÓN DE TESIS)
- CONGELACIÓN DE SEMEN DE ASNOS CRIOLLOS COLOMBIANOS EMPLEANDO DIFERENTES ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN EN LOS DILUYENTES (DIRECCIÓN DE TESIS)
- EFECTO DE LAS LDL Y TREHALOSA SOBRE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y LA CALIDAD DEL SEMEN BOVINO CRIOPRESERVADO (DIRECCIÓN DE TESIS)
- DILUYENTES PARA LA CONGELACIÓN DE SEMEN DE CABALLO DE LA RAZA CRIOLLO COLOMBIANO (DIRECCIÓN DE TESIS)
- DILUENT FOR SEMEN PRESERVATION (PATENTE DE INVENCIÓN)
- DILUYENTE PARA LA CONSERVACIÓN DE SEMEN (PATENTE DE INVENCIÓN)
- EFFECT OF SEMINAL PLASMA COMPONENTS ON THE STALLION SEMEN QUALITY (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ANTIOXIDANT CONTRIBUTION OF LYOPHILIZED SEMINAL PLASMA CAN IMPROVE STALLION SEMEN FREEZABILITY (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- SEMINAL PLASMA COMPONENTS AND THEIR RELATIONSHIP WITH STALLION SEMEN FREEZABILITY (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN DE LOS DILUYENTES PARA LA CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN EN ASNOS CRIOLLOS COLOMBIANOS (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- VIABILIDAD DE EMBRIONES BOVINOS PRODUCIDOS IN VITRO VITRIFICADOS EN DIFERENTES ESTADIOS DE DESARROLLO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- ESTABILIDAD DE MEMBRANA Y ACTIVIDAD MITOCONDRIAL DE SEMEN BOVINO CONGELADO CON LDL Y TREHALOSA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EFECTO DEL RESVERATROL SOBRE LA CRIOTOLERANCIA DE EMBRIONES BOVINOS PRODUCIDOS IN VITRO (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
- EFECTO DE LA QUERCETINA, LA L-ERGOTIONEINA Y LA PENTOXIFILINA EN EL SEMEN EQUINO POSDESCONGELADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- ISOESPINTANOL IMPROVES THE POST-THAW QUALITY OF STALLION SEMEN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFFECT OF SEMINAL PLASMA COMPONENTS ON THE QUALITY OF FRESH AND CRYOPRESERVED STALLION SEMEN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- ASSOCIATION OF THE CYSTEINE-RICH SECRETORY PROTEIN-3 (CRISP-3) AND SOME OF ITS POLYMORPHISMS WITH THE QUALITY
OF CRYOPRESERVED STALLION SEMEN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- SUPLEMENTACIÓN CON PLASMA SEMINAL Y RELACIÓN DE SUS COMPONENTES CON LA CALIDAD DE SEMEN CONGELADO-DESCONGELADO DE ASNOS (EQUUS ASINUS) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- PROLIFERACIÓN MICROBIANA Y CALIDAD POSDESCONGELACIÓN DE SEMEN
EQUINO CRIOPRESERVADO EN PRESENCIA DE ANTIBIÓTICOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CRIOTOLERANCIA DEL SEMEN EQUINO, ESTABILIDAD OXIDATIVA Y COMPONENTES DEL PLASMA SEMINAL (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CRIOTOLERANCIA DE SEMEN EQUINO CONGELADO CON ADITIVOS EN EL DILUYENTE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EVALUACIÓN DE DOS CRIOPROTECTORES Y TRES CURVAS DE CONGELACIÓN PROGRAMABLE EN LA CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN DE BRYCON HENNI (PISCES: CHARACIDAE) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CONGELACIÓN DE SEMEN EQUINO BAJO DOS ESQUEMAS DE ADICIÓN DE DIMETILFORMAMIDA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CONGELACIÓN DE SEMEN EPIDIDIMAL CANINO CON YEMA DE HUEVO CENTRIFUGADA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEL ISOESPINTANOL Y EL TIMOL EN EL SEMEN EQUINO CRIOPRESERVADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LAS LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD Y LA TREHALOSA SOBRE
LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA ANTIOXIDANTE DEL SEMEN BOVINO
CRIOPRESERVADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- APORTE ANTIOXIDANTE DEL PLASMA SEMINAL Y SU EFECTO SOBRE LA CALIDAD DEL SEMEN EQUINO CONGELADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LA MADURACIÓN IN VITRO DE OOCITOS BOVINOS CON SUERO FETAL BOVINO SOBRE SU ACTIVIDAD MITOCONDRIAL POST-DESVITRIFICACIÓN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON SUERO FETAL BOVINO PARA LA MADURACION IN VITRODE OOCITOS BOVINOS SOBRE SU ACTIVIDAD MITOCONDRIAL Y DESARROLLO EMBRIONARIO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- IMPORTANT CONSIDERATIONS ABOUT IN VITRO
PRODUCTION OF EQUINE EMBRYOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LA VITRIFICACIÓN EN PAJILLA ABIERTA ESTIRADA SOBRE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO DE OOCITOS BOVINOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- RESVERATROL SUPPLEMENTATION PROMOTES RECOVERY OF LOWER OXIDATIVE METABOLISM AFTER VITRIFICATION AND WARMING OF IN VITRO-PRODUCED BOVINE EMBRYOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- RELATIONSHIP OF CYSTEINE¿RICH SECRETORY PROTEIN¿3 GENE AND PROTEIN WITH SEMEN QUALITY IN STALLIONS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y CALIDAD POST-DESCONGELACIÓN DE SEMEN EQUINO CRIOPRESERVADO CON QUERCETINA Y ERGOTIONEINA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFFECT OF TWO PROTOCOLS OF CRYOPRESERVATION ON FERTILIZING CAPACITY OF STALLION (EQUUS CABALLUS) SEMEN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DEL DILUYENTE SOBRE LA CALIDAD DEL SEMEN DE ASNO A LA DESCONGELACIÓN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- TECHNIQUES FOR ANALYZING THE POTENTIAL FERTILITY OF STALLION SEMEN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN CANINO Y SU APLICACIÓN EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CRIOCONSERVACIÓN DE SEMEN Y CALIDAD ESPERMÁTICA EN SABALETA BRYCON HENNI (PISCES: CHARACIDAE) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DEL PLASMA SEMINAL SOBRE EL ESTADO REDOX DEL SEMEN EQUINO CRIOPRESERVADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL SEMEN CRIOPRESERVADO DE CABALLOS CRIOLLO COLOMBIANO POR UN SISTEMA ANALIZADOR DE CLASE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- ESTRÉS OXIDATIVO EN EL SEMEN EQUINO CRIOPRESERVADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN CANINO POR CONGELACIÓN RÁPIDA CON GLICEROL Y DIMETILFORMAMIDA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EVALUACIÓN DE DOS DILUYENTES PARA LA CRIOPRESERVACIÓN DE SEMEN DE CABALLOS DE LA RAZA CRIOLLO COLOMBIANO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EVALUACIÓN DE LA SUPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Y LA CALIDAD MORFOLOGICA DE OOCITOS BOVINOS OBTENIDOS POR ASPIRACIÓN FOLICULAR (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DEL ISOESPINTANOL Y EL TIMOL EN LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE SEMEN EQUINO DILUIDO CON FINES DE CONGELACIÓN (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LA PREINCUBACIÓN SOBRE LA MUCIFICACIÓN Y LA MADURACIÓN NUCLEAR DE OOCITOS BOVINOS CULTIVADOS IN VITRO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE CUATRO MÉTODOS DE SEPARACIÓN SEMINAL SOBRE LA CALIDAD
Y LA CAPACIDAD FERTILIZANTE IN VITRO DE ESPERMATOZOIDES EQUINOS CRIOPRESERVADOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE CUATRO MÉTODOS DE SEPARACIÓN SEMINAL SOBRE LA CALIDAD Y LA CAPACIDAD FERTILIZANTE IN VITRO DE ESPERMATOZOIDES
EQUINOS CRIOPRESERVADOS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- MADURACIÓN IN VITRO DE OVAS DE BRYCON HENNI (PISCES: CHARACIDAE) CON DOS PREPARACIONES HORMONALES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ESPERMÁTICA EPIDIDIMAL EN HIPOPÓTAMOS
HIPPOPOTAMUS AMPHIBIUS (ARTIODACTYLA: HIPPOPOTAMIDAE) UBICADOS EN EL MAGDALENA MEDIO, COLOMBIA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DEL ETILENGLICOL SOBRE LA MORFOLOGÍA POST-DESVITRIFICACIÓN DE OOCITOS BOVINOS INMADUROS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
- EFECTO DE LA QUERCETINA, LA L-ERGOTIONEINA Y LA PENTOXIFILINA EN EL SEMEN EQUINO POSDESCONGELADO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA NO RECONOCIDA POR COLCIENCIAS)
|
|