Proyectos
Mejoramiento y validación de un prototipo para la descongelación de células, gametos y embriones
Resumen
Es conocido que los procesos de congelación y descongelación producen un alteraciones estructurales y funcionales de las células debidas a procesos como el incremento en la generación de ERO, daños en la cadena transportadora de electrones en las mitocondrias y el efecto nocivo del estrés térmico y el estrés osmótico. Debido a lo anterior, diferentes investigaciones han buscado la optimización de los protocolos de congelación de células, gametos y embriones. Sin embargo, en épocas recientes se ha evidenciado que la descongelación es un paso fundamental, toda vez que allí, pueden producirse alteraciones celulares incluso mayores a las producidas durante la congelación, a causa de procesos como el choque térmico, osmótico, oxidativo y la recristalización de las células. De tal forma que el desarrollo de nuevos métodos de descongelación, que permitan mitigar las alteraciones celulares es una necesidad. El objetivo de este proyecto es el mejoramiento y validación de un prototipo para la descongelación de células, gametos y embriones. Dicho prototipo, ya cuenta con una primera versión que ha sido validada en ambientes relevantes de laboratorio y campo a través de procesos de investigación, y además, cuenta con estudios que muestran su relevancia y validez desde el punto vista técnico y comercial, mediante la estructuración de un caso de transferencia tecnológica, desarrollado por la Corporación Tecnnova, y que comprende: un análisis de oportunidad técnico comercial y la estructuración de casos de negocio y gestión de conexiones de valor y negociación. De acuerdo a lo anterior, con esta propuesta se busca optimizar el funcionamiento del dispositivo a través de los ajustes necesarios en términos de software y hardware, así como el desarrollo de una validación en un entorno real, como procesos de alistamiento para fases comerciales posteriores. Considerando además que paralelamente se adelantan procesos de protección intelectual del desarrollo, a través de la convocatoria 857 de Colciencias. Este dispositivo cuyas aplicaciones están en el campo de la criobiología, la medicina reproductiva y la biotecnología de la reproducción animal, permitirá además de un aporte técnico-científico en las áreas mencionadas, realizar contribuciones desde el punto de vista social y económico de los productores pecuarios, al permitirles mejorar la eficiencia reproductiva de los animales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:"UN INNOVA": CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA A PARTIR DEL DESARROLLO DE PROTOTIPOS Y EXPERIENCIAS PILOTO 2019-2021 (PRIMERA COHORTE)
Modalidad:Modalidad 2: Propuestas de prototipos o escalamientos, presentadas por grupos de investigación, hasta por veinte millones de pesos ($ 20 000 000).
Responsable