Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Semillero PIT-Programa de Investigación en Transporte, Movilidad y Territorio
Presentacion
El Programa de Investigación en Transporte, Territorio y Movilidad (PIT) se ocupará de identificar y desarrollar un proceso científico y tecnológico adecuado a la características del país; estimular un perfeccionamiento constante de las actividades docentes, integradas con la investigación y la realidad colombiana; fortalecer en general la Universidad como centro motriz de todo el desarrollo científico y educativo; compilar, sistematizar y difundir la información científica y tecnológica sobre el transporte disponible en el mundo. Estado del arte: En la actualidad en la materia podemos decir que existen varias tendencias de acuerdo con el tema y el espacio geográfico que se maneje, así en materia cada una de las materias tenemos: Transito: En esta área temática ha tomado mucha importancia la simulación, el trabajo y manejo de las contingencias, y la determinación de la respuesta de la infraestructura a las necesidades de movilidad. Es claro que el manual de capacidad americano es el que ha generado la mayor dinámica en el área, sin embargo la aplicabilidad del mismo está siendo estudiado por cada uno de los países y regiones, en este caso Europa ha tratado de impulsar un nuevo conocimiento, pero sin lograr crear una tendencia propia. En américa del sur es evidente el retraso en materia de infraestructura lo que genera una poca aplicabilidad de los modelos propuestos por el manual, la falta de datos y el gran detalle que solicita el mismo es imposible de lograr en el actual momento. Transporte: Debe entenderse que en esta materia existen muchos tópicos en los cuales apenas en Colombia se está incursionando: Logística del transporte, entendiéndose como todos los procesos que se hacen necesarios para el transporte de mercancías, esto puede incluir desde la necesidad de infraestructura hasta el establecimiento de legislación para agilizar el movimiento de mercancías. Transporte rural, en la actualidad existen zonas del país que no han podido desarrollarse, lo anterior dentro de la política de Colombia Profunda impone un reto la de favorecer zonas marginales de difícil acceso, se hace necesario incorporar el conocimiento de otros países que han trabajado en este tema. Transporte Urbano: En este tema se siguen dos tendencias generales, una se basa en procesos de simulación microscópica, el otro se basa en el seguimiento a las medidas desarrolladas. En este punto Bogotá ha sido muy importante teniendo en cuenta el modelo Transmilenio. En los países de Sudamérica han estado pendientes de ello Objetivos: 1- Desarrollar conocimiento en Tránsito, Transporte y Vialidad, así como de todas las áreas asociadas 2- Establecer memoria histórica de los procesos evolutivos en cada una de estas áreas, entendiendo que lo mismo puede redundar en el aprovechamiento del conocimiento. 3- Establecer seguimiento a la política Estatal en la materia. Es importante indicar cuales han sido las constantes de trabajo en el tema en materia de Políticas públicas. 4- Desarrollar espacios de intercambio científico en el tema, de tal manera que exista espacios donde se puedan compartir experiencias. 5- Lograr un intercambio con experiencias internacionales donde se puedan igualmente los avances en Colombia en el tema. 6- Lograr la capacitación de un grupo humano que sea capaz de responder a los nuevos retos que en el tema se han planteado. 7- Constituirse en el principal soporte técnico del Estado a nivel técnico de la materia. 8- Lograr constituirse en la memoria institucional del Estado en el tema, recopilando el mayor número de experiencias 9- Transmitir la experiencia a nivel académico como parte de la función de la Universidad pública 10 - Responder a los retos que en materia de tránsito, transporte y vías nazcan de los entes territoriales.
Objetivo
Desarrollar investigación y contribuir con la solución de la problemática del país en materia de tránsito, transporte urbano y regional, seguridad vial, gestión ambiental y problemas de movilidad en general.
Enfoque
Generalmente se trabaja con un enfoque que mezcla la teoría con la practica. Investigaciones de algunos temas teóricos mezclados con visitas técnicas a temas de casos prácticos, adicionalmente el grupo de estudiantes se divide en diferentes subgrupos de áreas temáticas de mayor interés
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE INGENIERÍA
Articulación con grupos de investigación
El semillero es un grupo de estudiantes de pregrado, posgrado y egresados que quieren investigar en torno a temas de transporte, movilidad y territorio, por lo que su interacción con el grupo de investigación también denominado PIT-Programa de Investigación en Transporte Movilidad y Territorito se hace de una forma casi directa
Áreas
Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil
Áreas OCDE secundarias
  • Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
Agendas de conocimiento
Hábitat, Ciudad y Territorio
Agendas de conocimiento secundarias
  • Energía
Líneas de trabajo
  • MOVILIDAD, TRANSPORTE Y AMBIENTE
Objetivos de desarrollo sostenible
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Integrantes
JUAN ESTEBAN VALBUENA FLOR
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
NICOLÁS JOSÉ RODRÍGUEZ ACEVEDO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
ANDRES FELIPE RODRIGUEZ BENITEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
ALEJANDRO VASQUEZ MORENO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
ALFREDO JOSE DE MARCHENA DE LA ROSA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
SANTIAGO DANIEL LOPEZ ORTIZ
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
VALERIA RAMÍREZ BETANCUR
Egresado - Apoyo en temas de Seguridad en la Movilidad
JESICA DAHIANA MORALES BELTRAN
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
SEBASTIAN PALACIOS SANCHEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
VALERIA DURÁN VIDAL
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
DANIEL ALFONSO ATUESTA ESPINOSA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
ANDRES FELIPE BARRERA NARANJO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
SERGIO ANDRES FRANCO REYES
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Seguridad en la Movilidad
KAREN ROXSANA CASTILLO CORONEL
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
ANDRES FELIPE ABRIL HERNANDEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad Activa
CAMILO ANDRES PULGARIN BAUTISTA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
DEISY DANIELA USAMAG FUELANTALA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad Activa
SANTIAGO SUAREZ ROMERO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
NATALIA MILENA NIÑO PLATA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
ANDRES FELIPE GONZALEZ PRIETO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
ANGELA MARTINEZ RODRIGUEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad Activa
YOHANN ALEXANDER VALENCIA JARA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad y Tecnología
GABRIELA NIVIA TORO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Seguridad en la Movilidad
DANIEL ISAI GONZALEZ SANCHEZ
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
DIEGO FERNANDO FRESNEDA RODRIGUEZ
Estudiante Posgrado - Apoyo en temas de Seguridad en la Movilidad
OSCAR JULIAN VEGA BETANCOURT
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
MATEO PARDO BERNAL
Estudiante Posgrado - Apoyo en temas de Seguridad en la Movilidad
MIGUEL SEBASTIAN BERNAL PINZÓN
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad Activa
JUAN JOSÉ VANEGAS RINCÓN
Egresado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
Docente Director - Líder de Semillero.
DAVID RAVE BEJARANO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Aéreo
LAURA VALENTINA OJEDA GALLARDO
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Movilidad Activa
ANDREA MARCELA BARON COLLAZOS
Estudiante Posgrado - Apoyo en temas de Movilidad Activa
ANDRES FELIPE ROSAS ALDANA
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
MIGUEL ANGEL ACEVEDO TORRES
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Seguridad en la Movilidad
JUAN NICOLAS ZORRO CORREDOR
Estudiante Pregrado - Apoyo en temas de Transporte Intermodal: Modo Férreo
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados