Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Fitopatología molecular
Presentacion
El semillero de Fitopatología molecular busca generar un espacio de conocimiento, actualización y discusión entorno al uso de herramientas moleculares que contribuyen al estudio de la Fitopatología. En este semillero se vinculan estudiantes a nivel de pregrado interesados en la línea de fitopatología, en donde participan del análisis de casos de diagnóstico convencional y/o molecular de patógenos, y en el entendimiento en la interacción planta-patógeno a nivel molecular, analizando respuestas de defensa en plantas y factores de virulencia del patógeno
Objetivo
Aplicar el uso de herramientas moleculares en el campo de la Fitopatología
Enfoque
El semillero se enfoca en el análisis, discusión y abordaje de problemas fitosanitarios con el objetivo de entender cómo abordar el diagnóstico de enfermedades haciendo uso de herramientas moleculares específicas, sensibles y oportunas. Así mismo de estudiar la interacción de la planta-patógeno y ambiente a nivel molecular en la búsqueda de factores de virulencia del patógeno que puedan ser minimizados y/o que puedan ser detectados por una planta que responda activando efectivamente su respuesta de defensa. En el semillero se realizará el abordaje de estas actividades a nivel teórico y práctico en laboratorio e invernadero
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Articulación con grupos de investigación
El Grupo de Genética de Interés Agronómico es una instancia multidisciplinar que reune investigadores de las áreas del conocimiento de la genética de plantas, la fitopatología, la entomología y bioquímica. En este se estudia la génetica de rasgos complejos en plantas de interés agronómico como la papa, el arándano, entro otros. Así como la interacción molecular entre patógenos y plantas en la búsqueda de factores de virulencia y respuestas de defensa de las planta.
Áreas
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas de conocimiento secundarias
  • Salud y vida
Líneas de trabajo
  • DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE FITOPATÓGENOS
  • FITOBACTERIAS
  • INTERACCIÓNES PLANTA - MICROORGANISMOS FITOPATÓGENOS
  • CONTROL BIOLÓGICO
  • FITOPATOLOGÍA MOLECULAR
  • IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE FITOPATÓGENOS
Objetivos de desarrollo sostenible
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades
Integrantes
JENNY PAOLA MORENO LOPEZ
Estudiante Posgrado - Evaluación de hongos con potencial biocontrolador de Phytophthora palmivora agente causal de la mazorca negra a nivel in vitro e in planta
JENNY CATALINA MARTÍNEZ BECERRA
Estudiante Posgrado - Desarrollo de una técnica isotérmica LAMP para el diagnóstico de enfermedades
Docente Director - Líder de Semillero.
MIGUEL SANTIAGO MORALES RUIZ
Estudiante Pregrado - Caracterización molecular de aislamientos de Pantoea sp. agente causal de la pudrición del bulbo de cebolla
OSCAR JULIAN FIGUEROA HERRERA
Estudiante Pregrado - Pruebas de antagonismo para selección de microorganismoc con potencial controlador de patógenos de plantas
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados