Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Lab a-PTSE - Laboratorio articulador de Prácticas Transdisciplinares, Sensibles y Ecologicas
Presentacion
El Semillero Lab a-PTSE, se dispone como una extensión homónima de Laboratorio articulador de Prácticas Transdisciplinares, Sensibles y Ecológicas en el que convergen diversos investigadores de América Latina y que a su vez hace parte del Nodo de Investigación-Creación y Ecología de Prácticas de la Red Abya Yala de Estudios de la Cultura Visual. El Lab a-PTSE surge bajo la necesidad de afirmar un pensamiento complejo y relacional que atienda de manera experimental las urgencias de nuestro tiempo en el contexto del Antropoceno y del colapso socioambiental en curso que nos obliga a pensar de manera transversal como camino para imaginar futuros aun posibles. De allí que este espacio tenga un fuerte anclaje en las Humanidades Ambientales, pero también en las Artes como campo sensible capaz de inventar, especular y fabular nuevas maneras de resistir en un horizonte de justicia socioambiental e onto-epistémica. Resistencia que pide aperturas contrahegemónicas donde una crítica al antropocentrismo imperante de la cultura occidental se hace necesario en aras de consolidar vasos comunicantes entre maneras diversas de pensar y estar en un mundo poblado de muchos mundos. De esta manera entendemos el Arte como una metadisciplina conectiva fuertemente vinculada con procesos pedagógicos animados por el deseo de componer comunidades de co-aprendizaje y de construcción colectiva de conocimiento desde el diálogo de saberes y prácticas heterogéneas. Con estos deseos en mente, nuestras líneas de investigación son: Investigación-creación, ecología de prácticas y pluralismo onto-epistemológico; Investigación-Cuidado-Invención en arte(s)aludes; Pedagogías de la percepción y de la imaginación; y Cosmopoliticas de la Imagen.
Objetivo
Fortalecer la investigación-creación transdisciplinar desde el cultivo crítico de diálogo de saberes y prácticas.
Enfoque
Partiendo desde una disposición permeable y de contagio, algunos de los campos problemáticos por cuáles nos interesa transitar en la intersección entre las Artes, las Humanidades Ambientales y las Filosofías, sin limitarnos a ellos, son: Posthumanismos; Epistemologías feministas; Pensamiento y prácticas De(s)coloniales; Pensamiento Indígena y Teoría antropológica contemporánea; Pensamiento Radical Negro, Africano y Afrodiasporico; Prácticas Artísticas contemporáneas y Procesos estético-pedagógicos colaborativos; Pedagogías críticas y radicales de los Procesos de creación; Filosofía y teoría de la Imagen. Un enfoque, que en última instancia se pregunta por cómo consolidar comunidades de co-aprendizaje y producción colectiva de conocimiento desde el diálogo de saberes y prácticas.
Líder
Sede
Medellín
Facultad
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA
Articulación con grupos de investigación
El semillero se articula de manera explícita con la línea "Procesos y relaciones inter/transdisciplinares desde el arte" del grupo de investigación, que de igual manera aspira a fortalecer.
Áreas
Humanidades - Arte
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Ciencias de la educación
  • Humanidades - Filosofía, ética y religión
  • Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y medioambientales
  • Ciencias sociales - Ciencias políticas
  • Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
  • Humanidades - Historia y arqueología
  • Humanidades - Otras humanidades
Agendas de conocimiento
Arte y Cultura
Agendas de conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
  • Hábitat, Ciudad y Territorio
Líneas de trabajo
  • ESTUDIOS CULTURALES Y DE GÉNERO
  • ARTES AUDIOVISUALES
  • PENSAMIENTO AMBIENTAL COMPLEJO
  • ARTE Y EDUCACIÓN
  • HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE
  • PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
  • PROCESOS Y RELACIONES INTER/TRANSDISCIPLINARES DESDE EL ARTE
  • ANTROPOLOGÍA SOCIAL
  • FILOSOFÍA
  • HUMANIDADES
  • PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORANEAS
  • ARTE Y PENSAMIENTO
  • RELACIÓNES DE CLASE, GENERO, RAZA Y ETNIA
  • TEORÍA DE LA IMAGEN
Objetivos de desarrollo sostenible
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Integrantes
LEONARDO ANDRES CAMPO MENCO
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
Docente Director - Líder de Semillero.
MARIA VALENTINA DIAZ SIERRA
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
ALEXIS MILONOPOULOS
Docente - Docente-investigador, experto internacional, asesor externo
JUAN ESTEBAN GARAY ORTIZ
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
ISABELA PINEDA ORTEGA
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
KATERINE YISLENY CERQUERA URIBE
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
MATEO JARAMILLO VELÁSQUEZ
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
LUZMARIA ALVAREZ GARZON
Estudiante Pregrado - Investigadora-en-formación, debatedora de grupo de estudio y lectura, así como activadora y participe de procesos de experimentación.
CAROLINA BEDOYA PÉREZ
Estudiante Pregrado - Investigadora-en-formación, debatedora de grupo de estudio y lectura, así como activadora y participe de procesos de experimentación.
Docente - Docente-investigadora, facilitadora de procesos de experimentación
Docente - Docente-investigadora, facilitadora de grupo de estudio y lectura
HAMILTON ANDREY SUAREZ BETANCUR
Estudiante Posgrado - Investigador
VALERIA ORTEGA
Estudiante Externo - Investigadora-en-formación, debatedora de grupo de estudio y lectura, así como activadora y participe de procesos de experimentación.
LEIDY GOMEZ OSORIO
Estudiante Pregrado - Investigadora-en-formación, debatedora de grupo de estudio y lectura, así como activadora y participe de procesos de experimentación.
MARIANA ANDREA PALACIO ALZATE
Estudiante Pregrado - Investigadora-en-formación, debatedora de grupo de estudio y lectura, así como activadora y participe de procesos de experimentación.
NATALIA QUICENO
Docente - Docente-investigadora, facilitadora de grupo de estudio y lectura
VALENTINA TOBÓN ESPINOSA
Estudiante Pregrado - Investigadora-en-formación, debatedora de grupo de estudio y lectura, así como activadora y participe de procesos de experimentación.
SARA HERNANDEZ HERNANDEZ
Estudiante Pregrado - Investigador-en-formación, debatedor de grupo de estudio y lectura, así como activador y participe de procesos de experimentación.
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados