Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
INVESTIGACIÓN-APRENDIZAJE EN GEOMÁTICA
Presentacion
El semillero promueve el aprendizaje en geomática con base en el enfoque PBL (Project/problem Based Learning) a través de la investigación. Incluye estudiantes de pregrado en Ingeniería agronómica y de posgrado de la maestría en geomática de la facultad de Ciencias Agrarias de la sede de Bogotá.
Objetivo
Promover el aprendizaje de la geomática mediante la investigación para el entendimiento y la solución de problemas referidos a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
Enfoque
El semillero integra estudiantes de pregrado de diferentes semestres con estudiantes de maestría en Geomática de manera que pueda haber mayor interacción y aportes diferentes que faciliten el aprendizaje. El enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas (PBL, por sus siglas en inglés) es una metodología de enseñanza que enfatiza en la resolución de problemas y la investigación como principales estrategias de aprendizaje. El semillero de investigación con este enfoque fomenta la participación de los estudiantes en su propio aprendizaje, desarrolla habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, promueve la colaboración y el trabajo en equipo, y facilita el aprendizaje significativo.
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Articulación con grupos de investigación
Una de las líneas de investigación del grupo es la geo-información para la solución de problemas referentes al manejo, uso sostenible y conservación de los recursos naturales. El semillero, se articula con el grupo en esa línea y vincula estudiantes de pregrado con estudiantes de posgrado a través de la investigación como base para el aprendizaje.
Áreas
Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
Áreas OCDE secundarias
  • Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas de conocimiento secundarias
  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Líneas de trabajo
  • CIENCIA DE LA INFORMACIÓN GEOGRAFICA
Objetivos de desarrollo sostenible
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Gestionar sosteniblemente lo bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Integrantes
HENRY ALEXANDER NOVAL VIDES
Estudiante Pregrado - Comunicación capacitación y difusión de resultados
ADRIAN ADRIAN MARIN MORENO
Estudiante Posgrado - Toma y Análisis de datos
JAVIER STIVEN CHAVEZ MUÑOZ
Estudiante Pregrado - Análisis de datos
JUAN NICOLAS AGUILERA FORERO
Estudiante Pregrado - Análisis de datos
JOAN DANIEL GIRALDO QUINTERO
Estudiante Pregrado - Capacitación e investigacion en Geomática
JENIFFER CAMILA FLOREZ RODAS
Estudiante Pregrado - Actividades de capacitacion en procesmaiento de datos
AMKDSHICHELEEM BECKY ORTIZ RIVAS
Estudiante Pregrado - Actividades de capacitacion y análisis de datos
DIEGO JOAQUIN RUGELES MARTÍNEZ
Estudiante Posgrado - Procesamiento de datos
Docente - Apoyo en investigación y formación en sensores remotos
EDNA VIVIANA HERRERA RODRIGUEZ
Estudiante Posgrado - Análisis de datos, Interpretación de resultados y validación
Docente Director - Líder de Semillero.
ANDRES SANTIAGO RAMIREZ ACEVEDO
Estudiante Pregrado - Capactiacion en Geomática
JESUS DAVID MANZANO PEÑA
Estudiante Pregrado - Adquisición de datos
BRAYAN SEBASTIAN APARICIO GUAGUA
Estudiante Pregrado - Actividades capacitación investigación en Geomatica
CARLOS ANDRÉS MORALES BELTRÁN
Estudiante Pregrado - Actividades de capacitacion y parendizje en procemsienot de datos
JUAN CARLOS CETINA DIAZ
Estudiante Pregrado - Diseño del estudio, Análisis de datos, Interpretación y validación de resultados.
ANDRÉS SANTIAGO CARRANZA DÍAZ
Estudiante Pregrado - ctividades de capacitacion y análisis de datos
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados