Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Agrobiodiversidad y Biotecnología
Presentacion
El semillero de investigación Agrobiodiversidad y Biotecnología se creó con el fin de reunir el conocimiento en las áreas de Aplicación de la metagenómica y transcriptómica para la caracterización de los recursos genéticos, Caracterización fisiológica y molecular de las plantas bajo estrés biótico y abiótico, caracterización estructural y funcional de la comunidad microbiana presente en suelos agrícolas, entre otras áreas de interés de la biología celular y molecular aplicada a la agronomía. Se busca integrar estos conocimientos a través de la formación en investigación de estudiantes de pregrado, posgrado y egresados de la Universidad Nacional de Colombia. El semillero está bajo la dirección de profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias de las áreas de biología celular y molecular y microbiología.
Objetivo
Desarrollar capacidades investigativas a los estudiantes de pregrado y posgrado en la linea de investigación de bioprospección de los recursos genéticos.
Enfoque
El semillero se orienta en la adquisición de conocimientos para la aplicación de herramientas científicas que contribuyan a descubrir la diversidad de recursos genéticos del territorio colombiano.
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Articulación con grupos de investigación
Este semillero se integra con el grupo de investigación Agrobiodiversidad y Biotecnología, de la Facultad de Ciencias Agrarias en la linea de investigación de Bioprospección de los recursos genéticos.
Áreas
Ciencias agrícolas - Biotecnología agropecuaria
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Agendas de conocimiento
Biotecnología
Agendas de conocimiento secundarias
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Líneas de trabajo
  • AGROBIODIVERSIDAD
Objetivos de desarrollo sostenible
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos
Integrantes
DIANA LORENA BARAJAS PEDROZA
Estudiante Pregrado - Introducción al semillero, Buenas prácticas en laboratorio
Docente - Asesoría permanente en Microbiología a estudiantes del semillero cuando lo requieran. planteamiento de proyectos de investigación.
HARVEY STEEVEN RAMOS PUENTES
Estudiante Pregrado - Introducción al semillero, Buenas prácticas en laboratorio
SARA NORATO CRUZ
Estudiante Pregrado - 1. Identificación de genes asociados a la tolerancia al cadmio en dos especies fúngicas.
DIEGO ALEJANDRO GONZALEZ BELLO
Estudiante Posgrado - Investigación en caracterización de microbioma fúngico asociado a suelos cacaoteros. Asesoria con nociones y análisis básicos bioinformáticos y estádisticos
NATALIA DEAQUIZ TRUJILLO
Estudiante Pregrado - Introducción al semillero, Buenas prácticas en laboratorio
YESICA DANIELA ROA PINILLA
Estudiante Posgrado - 1. Determinación del estado de viabilidad y pureza de la colección de microorganismos de suelos, cacaoteros asociados a los ciclos de C, P, N y Cd, a partid de los diferentes tipos de preservación utilizados. 2. Investigación en la caracterización del microbioma bacteriano de hojarasca asociada a suelos cacaoteros con distintos niveles de Cd.
Docente Director - Líder de Semillero.
CARLOS JULIAN GARAVITO ARIAS
Estudiante Pregrado - Expresión de genes asociados a tolerancia a cadmio en hongos
JULIO CESAR ACEVEDO CARRILLO
Estudiante Posgrado - Tesista en Investigacion en estres por alta temperatura en papa.
LIDA MARBELY MORALES SUAREZ
Estudiante Pregrado - Introducción al semillero, Buenas prácticas en laboratorio
JULIAN FERNANDEZ PEREZ
Estudiante Pregrado - Introducción al semillero, Buenas prácticas en laboratorio
NICOLAS BARRERA ESPINOSA
Estudiante Pregrado - Introducción al semillero, Buenas prácticas en laboratorio
LEYDY VIVIANA GONZALEZ CLAVIJO
Estudiante Pregrado - 1. Identificación y evaluación de la expresión de genes de bacterias asociados a la tolerancia al cadmio.
MIGUEL ANGEL BEJARANO RAMIREZ
Estudiante Pregrado - 1. Determinación de la actividad ureasa, proteasa, fosfatasa ácida/alcalina, fosfodiesterasa y ¿-glucosidasa en suelos cacaoteros. 2. Evaluación de posibles relaciones entre la actividad enzimática, la concentración de cadmio y los parámetros fisicoquímicos de suelos cacaoteros.
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados