|
Presentacion |
Los intereses del grupo son el análisis de sistemas dinámicos, las bifurcaciones, la dinámica no lineal y el control. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
4- FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES |
|
Planes de estudio |
- MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA ELECTRICA
- MAESTRIA EN INGENIERIA - INGENIERIA QUIMICA
- MAESTRIA EN INGENIERIA - AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
- DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMATICAS
|
|
Agendas de conocimiento |
Tecnologías de la Información y Comunicaciones |
|
Áreas OCDE |
Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías |
|
Lineas de investigación |
- DESARROLLO SOSTENIBLE
- COMPLEJIDAD
- BIFURCACIÓNES
- MODELADO Y SIMULACIÓN
- CONTROL NO LÍNEAL
- SISTEMAS COMPLEJOS
- BIFURCACIÓNES Y CAOS
- DINÁMICA NO LÍNEAL
|
|
Enfoque estratégico |
Multitud de temas aplicados a la ingeniería y a la tecnología admiten un modelado matemático en forma de sistemas de ecuaciones diferenciales, en general, no lineales. Las herramientas de dinámica no lineal y no suave pueden emplearse para simulación numérica y análisis matemático. Entre ellas se encuentran los diagramas de bifurcaciones, de donde puede deducirse el comportamiento estacionario del sistema. Éste puede ser geométricamente simple, como en el caso de equilibrios y periodicidades, o bien puede ser complejo, dando lugar a comportamiento caótico.
Estas herramientas de modelado y simulación, en nuestro grupo, se aplican a sistemas electrónicos, biológicos, sociológicos, bioquímicos, mecánicos, etc. Por lo tanto, nuestra respuesta a problemas tiene un enfoque muy amplio. |
|
Prioridades de investigación |
Dinámica no lineal y no suave, con aplicaciones a sistemas electrónicos, biológicos, sociológicos, bioquímicos, mecánicos, etc. |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Interdisciplinaria:
Al ser un grupo de modelado matemático y de simulación numérica, podemos interactuar con físicos, matemáticos, ingenieros químicos, sociólogos, etc. De hecho, el grupo está formado por profesores de diferentes disciplinas.
Trabajo en red:
Las herramientas de comunicación actualmente disponibles en la Universidad Nacional de Colombia, dan un amplio espectro para trabajar en red. Desde el correo electrónico a las vieoconferencias, o utilizando otros medios virtuales, el trabajo en red se hace sencillo y necesario. Nuestros proyectos se basan en la comunicación en red con otras sedes, universidades y grupos de otros países.
Internacionalización:
Nuestro grupo tiene una clara visión de internacionalización, aprovechando los contactos internacionales que tiene. Nuestros componentes han realizado la tesis doctoral en Europa y tienen activos muchos contactos internacionales que favorecen el intercambio de profesorado, e incluso el de estudiantes de postgrado. |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
El grupo no tiene productos asociados. |
|