|
Presentacion |
. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
6- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMAZÓNICAS - IMANI |
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
Desarrollo Organizacional Económico e Industrial |
|
Áreas OCDE |
Ciencias sociales - Geografía social y económica Áreas OCDE secundarias
- Ciencias sociales - Economía y negocios
- Ciencias sociales - Geografía social y económica
|
|
Lineas de investigación |
- ALTERNATIVAS AL DESARROLLO
|
|
Enfoque estratégico |
Formar profesionales, posgraduados e investigadores de alta calidad en las temáticas pertinentes al desarrollo regional en la Amazonia, a través de programas curriculares cualificados, pertinentes y basados en los resultados de la investigación del grupo.
|
|
Prioridades de investigación |
Para el logro de los objetivos planteados en el Plan Estratégico, se prevé la necesidad de alcanzar las siguientes metas, ordenadas cronológicamente:
1. Lograr una mayor interacción entre los integrantes del grupo, especialmente los trabajando en una misma línea de investigación, con miras particularmente a vencer las barreras impuestas por la distancia (unos en Leticia, otros en Bogotá). (corto plazo)
2. Propiciar una mayor orientación de los proyectos de cada línea de investigación hacia temáticas en común entre los diferentes integrantes del la línea; promover una mayor participación de varios integantes de la línea en cada proyecto; buscar la orientación de los proyectos de tesis de los estudiantes de la línea "Desarrollo Regional en la Amazonia" de la Maestría hacia las temáticas prioritarias del grupo. (corto a mediano plazo) |
|
Perspectiva interdisciplinaria |
Fortalecer el grupo por la incorporación de otros investigadores, expertos en el tema del desarrollo regional amazónico, provenientes de otras instituciones nacionales e internacionales; igualmente por la vinculación formal de estudiantes (especialmente los de la Maestría en Estudios Amazónicos) al grupo mediante pasantías, tesis, proyectos y programas curriculares. (especialmente mediano plazo)
4. Lograr una mayor vinculación del grupo a las redes académicas nacionales e internacionales que trabajan en el desarrollo regional de la Amazonia. (mediano y largo plazo) |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- Apresentação: reflexões e perspectivas sobre a pandemia de Covid-19 - parte 1 (Artículo corto)
- Planes de desarrollo y planes de vida: ¿diálogo de saberes? (Artículo corto)
- Cadenas globales de valor y turismo de masa en destinos alejados. Efectos de una compañía transnacional en la Amazonia (Artículo corto)
- El desarrollo en la Amazonia y el enfoque de cadenas globales de valor en el escenario de postconflicto en Colombia. (Artículo corto)
- Construyendo cadenas de valor incluyentes: una comparación de dos casos de biocomercio en Suramérica (Artículo corto)
- Classification and Use of Natural and Anthropogenic Soils by Indigenous Communities of the Upper Amazon Region of Colombia (Artículo corto)
- In markets we trust? Setting the boundaries of Market- Based Instruments in ecosystem services governance (Artículo corto)
- Mixing Waters: A Cross Cultural Approach to Developing Guidelines for Fishers and Boaters in the Dhimurru Indigenous Protected Area (Artículo corto)
- Classification and Use of Natural and Anthropogenic Soils by Indigenous Communities of the Upper Amazon Region of Colombia (Artículo corto)
- Influencias del turismo global sobre el territorio amazónico (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Ciudades, ambiente y diversidades urbanas en la Amazonia (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- De vacaciones en la Amazonia Turismo y nuevas formas de trabajo en poblaciones indígenas (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- La sostenibilidad de las cadenas globales de turismo en la Amazonia: aproximaciones metodológicas (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- Building Inclusive Value Chains in Biotrade: A Comparison of two Cases from South America (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- Huellas históricas sobre las arenas auríferas. (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
- ¿Fracasaron Las Políticas Antidrogas En El Continente Americano? (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- Plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación (PEDCTI) para el departamento del Amazonas (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- Plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación para el departamento de Guainía (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
- Global tourism chains and local development in the Amazon (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
|
|