En nuestro grupo NANOUPAR buscamos el mejoramiento en la calidad de vida de todas y todos a través de la Física Aplicada y la nanotecnología. La investigación de las propiedades en las nanoestructuras (continuas o no) y de las nanopartículas (en suspensión o inmovilizadas) son parte fundamental de la nanociencia y la nanotecnología, ya que la mayoría de los nano-dispositivos estarán formados por estos diminutos objetos , con estructuras de unas pocas decenas de átomos de dimensión y excitantes formas y distribuciones de tamaño.
Materiales a los que tradicionalmente no prestamos valor, exhiben características muy diferentes de lo que se esperaría si se considerara un objeto macroscópico hecho del mismo material en la escala Nano. El control de las propiedades de su superficie (área superficial) distribución de tamaño, forma y propiedades de funcionalización juegan un papel importante debido al potencial de cambiar su comportamiento según la necesidad o aplicación deseada.
Considerando el enorme potencial transformador en áreas como calidad del agua (Sensores basados en estructuras nano y sensado en la captura de metales pesados), generación/recuperación de energía (termoeléctrica, piezoeléctrica, fotovoltaica), uso de sensores NPK para el sector agropecuario, recubrimientos duros en herramientas de corte, Cerámicas tradicional y avanzada, plasmonica en colorimetría para cadenas de refrigeración en alimentos entre otros, son algunos de los intereses priorizados desde nuestro grupo NANOUPAR. Específicamente nuestro objetivo final se centra en el cierre de brechas que existe entre las zonas rurales y urbanas de nuestra área de influencia Caribe colombiano en lo que respecta a Nanociencia, nanotecnología y las tecnologías convergentes a estas.
En el grupo NANOUPAR nos caracterizamos por la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad de sus integrantes. La Física Aplicada y los materiales avanzados son el punto de encuentro en el que a través de aproximaciones en física del plasma (ablación laser), pulverización catódica, manufactura aditiva, integración de sistemas IoT, monitoreo de variables físicas y tecnología de electrónica flexible (wearable devices) construimos este ejercicio disruptivo, científico e innovador desde el territorio. |
En lo que respecta a la recuperación (generación) de energía nuestra red de internacionalización en materiales termoeléctricos híbridos con fotoeléctricos y piezoeléctricos es solida. El uso de materiales termoeléctricos se justifica debido a su capacidad de convertir energía térmica en energía eléctrica o viceversa. Entre las ventajas de los materiales termoeléctricos son la de no poseen partes móviles, ser dispositivos de larga duración, silenciosos y con posibles usos en enfriar/calentar.
Es de nuestro interés en NANOUPAR el trabajar en el acople de estos dispositivos termoeléctricos con las placas fotovoltaicas con lo cual aumentamos la generación eléctrica localmente con un dispositivo hibrido.
La visión de NANOUPAR a mediano plazo es alimentar las sondas de calidad del agua con la energía que está en el propio sitio de medición, cómo el movimiento del agua (piezoelectricidad), la diferencia de temperaturas (termoelectricidad) o la energía fotovoltaica. Esto es muy importante porque hay zonas tanto naturales como resguardos de las comunidades en donde uno no debería llevar contaminantes extras, como las baterías, pues en estos sitios no hay una disposición final de estos residuos y donde las condiciones climáticas y ambientales hacen que las baterías se dañen o que las pantallas táctiles no funcionen.
Es por este tipo de retos en que la ciencia ciudadana debe partir de un codiseño en un dialogo de saberes, a lo que le queremos apuntar es a la generación de dispositivos tipo IoTs autónomos e independientes energéticamente que nos ayude a realizar un mapa en tiempo real de la calidad del agua, aire y suelos de las comunidades y así poder buscar estrategias de remediación o mitigación aportando bienestar y apropiación de conocimiento en un ejercicio steam.
Actualmente, desde NANOUPAR contamos con una red de internacionalización activa compuesta por colaboradores en Latinoamérica: Brasil (Centro brasileño de investigaciones físicas ¿ Sincrotrón Campinas), Colombia (Universidad de los Andes, Universidad del Quindío, Industrial del Santander, Eafit), México (Centro de Tecnología Avanzada) y por Europa: España (Instituto de Micro y Nanotecnología - CSIC, Universidad Politécnica de Madrid) y Holanda (Universidad de Twente) con los cuales nos apoyaremos y fortaleceremos. |
- Understanding the Origin of Enhanced Piezoelectric Response in PVDF Matrices with Embedded ZnO Nanoparticles, from Polarizable Molecular Dynamics Simulations (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- Intense laser field effect on the D+2 molecular complex strongly confined in a semiconductor quantum ring: Electronic and optical properties (Artículo (se aceptan artículos que se encuentren sometidos y/o aprobados para publicación))
- PortAqua: a low-cost, compact water quality meter for science communication (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Advances in microbial pretreatment for biorefining of perennial grasses (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Tug-of-War in the Selection of Materials for Battery Technologies (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Control of the size distribution of AuNPs for colorimetric sensing by pulsed laser ablation in liquids (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Thermodynamic behaviour of a D 2+ molecular complex in quantum rings under the combined effects of nonresonant intense laser field radiation and electric field (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Valence State Tuning of Gold Nanoparticles in the Dewetting Process: An X-ray Photoelectron Spectroscopy Study (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Measurement of gravity in laboratories for fundamental physics using mobile devices: An approach from the Internet of Things (Artículo científico o de investigación publicado o sometido en revistas indexada nacional e internacional Q1 y Q2. Minciencias A1, A2)
- Chavarro, Diego, Jaime Andrés Pérez Taborda, and Alba Ávila. Más allá de los rankings:¿ hay investigación en inteligencia artificial para el desarrollo sostenible?. Editorial Universidad del Rosario, 2022. (Artículo corto)
- Vera, L., de Clavijo, A. R., TABORDA, J. A. P., & Martín-González, M. S. (2022). Nanoscale Heat Transport Analysis by Scanning Thermal Microscopy: from calibration to High-Resolution Measurements. Nanoscale Advances. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Chavarriaga, E. A., Lopera, A. A., Wermuth, T. B., Arcaro, S., Bezzon, V. D., García, C., ... & Bergmann, C. P. (2022). Influence of caffeine and citrulline on magnetic properties when used as new fuels in the synthesis of CoFe2O4 nanoparticles by gel combustion. Journal of Magnetism and Magnetic Materials, 560, 169632. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Nicolini, J. L., Chavarriaga, E. A., Lopera, A., Wermuth, T. B., García, C., Alarcón, J., ... & Arcaro, S. (2022). One-step CoFe2O4 gel combustion synthesis using tris (hydroxymethyl) aminomethane (TRIS) as alternative fuel: Control of oxidiser-to-fuel molar ratio for tuning its structural, magnetic, and optical properties. Journal of Magnetism and Magnetic Materials, 563, 169923. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Lopera, A. A., Bezzon, V. D., Ospina, V., Higuita-Castro, J. L., Ramirez, F. J., Ferraz, H. G., ... & Garcia, C. P. (2023). Obtaining a fused PLA-calcium phosphate-tobramycin-based filament for 3D printing with potential antimicrobial application. Journal of the Korean Ceramic Society, 60(1), 169-182. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- A. A. Lopera, E. A. Chavarriaga, J. A. Perez-Taborda, S. L. Amaya, A. Echavarría, and C. García. Effect of the Fuel in the Synthesis of NiOYSZ by Solution Combustion Synthesis with Potential Application in Catalysis of Hydrogen.International Journal of Self-Propagating High-Temperature Synthesis(2022). 10.3103/S1061386222020042 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Suaza, Y. A., Fulla, M. R., Pérez-Taborda, J. A., Avila, A., Lafaurie-Ponce, L. G., & Marín, J. H. (2022). Intense laser field effect on the D2+ molecular complex strongly confined in a semiconductor quantum ring: Electronic and optical properties. Optics & Laser Technology, 152, 108134. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- Chavarro, D., Perez-Taborda, J.A. & Ávila, A. Connecting brain and heart: artificial intelligence for sustainable development. Scientometrics (2022). https://doi.org/10.1007/s11192-022-04299-5 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- BOYACA BIO- ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD (Libro con ISBN.)
- SENSOPAZ Biosensores para monitoreo del suelo - XII Congreso Colombiano de Ingeniería Agrícola, Biosistemas y Afines (Posters presentados)
- Más allá de los rankings: ¿hay investigación en inteligencia artificial para el desarrollo sostenible? ()
|