Grupos de investigación
ACTORES ARMADOS, CONFLICTO Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ­ IEPRI
Presentacion
El IEPRI ha sido reconocido como un centro líder en la investigación de los problemas de la violencia colombiana, en los ámbitos nacional y regional. Los estudios realizados por el grupo "Actores armados, conflicto y derecho internacional humanitario" han tenido gran impacto entre la sociedad y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Han contribuido decididamente a la comprensión de nuestra realidad y han influido en las conductas del gobierno y otros actores de la realidad nacional. AREA: Ciencias humanas. Sociología. Programas en colciencias: Ciencia sociales y humanas
Líder
Sedes
Bogotá
Dependencias
2- INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RELACIONES INTERNACIONALES - IEPRI
Otras dependencias
  • 2- FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
  • 2- FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
  • 2- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Planes de estudio
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS POLITICOS
Agendas de conocimiento
Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Ciencias políticas
Lineas de investigación
  • CULTURA POLÍTICA
  • CONFLICTO INTERNO, ACTORES SOCIALES, CRIMINALIDAD, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, VIOLENCIA URBANA
Enfoque estratégico
El grupo es heredero de la tradición de la "violentología", que estuvo asociada al IEPRI, donde fue producido el libro clásico de esa corriente de interpretación del conflicto colombiano, "Colombia: Violencia y democracia". Eso fue a mediados de la década de 1980, cuando el actor del conflicto que más interesaba eran las guerrillas, y casi todos el trabajo académico era realizado con el propósito de ayudar a la negociación con esos grupos. En ese entonces apenas estaban apareciendo los paramilitares y el conflicto urbano y las fuerzas de seguridad estatales no recibían mucha atención de los investigadores de la realidad colombiana. Mucho ha cambiado hasta el momento de hoy. La guerrilla es un actor cada vez más marginal y algo se ha avanzado en el estudio de las fuerzas de seguridad estatales, aunque todavía falta mucho por hacer. La misma realidad ha impuesto su agenda; por ello, la mayor parte de los estudios sobre el conflicto colombianos se concentran ahora en los paramilitares y en los grupos que los han sucedido, así como en las nuevas modalidades de la violencia urbana.
Prioridades de investigación
El trabajo que se propone el grupo es, primero, hacer un balance del estado del arte de la producción en materia de actores armados y el conflicto colombiano; segundo, determinar cuál es la situación del conflicto del país y cuáles pueden ser sus escenarios futuros; tercero, acudir a los estudios y análisis que se han hecho sobre el conflicto en otros lugares del mundo y ampliar el enfoque nacional gracias a la perspectiva comparada. 4) Participar en las negociaciones del proceso de paz y 5) Comparar la violencia en las ciudades a nivel local y latonoamericano. Además, el grupo atiende las necesidades docentes del IEPRI en los temas en que trabaja, impartiendo cursos y prestando asesoría a los jóvenes investigadores en el adelanto de sus tesis de maestría y doctorado sobre esos mismos temas.
Perspectiva interdisciplinaria
- Hacer un balance del estado del arte de la producción en materia de actores armados y el conflicto colombiano. - Determinar cuál es la situación del conflicto del país y cuáles pueden ser sus escenarios futuros. - Acudir a los estudios y análisis que se han hecho sobre el conflicto en otros lugares del mundo y ampliar el enfoque nacional gracias a la perspectiva comparada. - El grupo debe seguir atendiendo las necesidades docentes del IEPRI en los temas en que trabaja, impartiendo cursos y prestando asesoría a los jóvenes investigadores en el adelanto de sus tesis de maestría y doctorado sobre esos mismos temas.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • "“Conflicto con China: entre la ficción y la realidad.” Revista legislación y prospectiva. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/revistalyp/legislacion-prospectiva-vol-1-num-1.pdf Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • """La falta de inteligencia ambiental de la doctrina neoliberal"" En: Colombia. 2014. El espectador . ISSN: 0122-2856 p.3 - 3 v.N/A Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "“¿Es posible hacer política y ganar elecciones sin atizar la polarización?” https://www.elespectador.com/politica/es-posible-hacer-politica-y-ganar-elecciones-sin-atizar-la-polarizacion-article/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "Las dudas sobre la democracia después del Covid-19 en Revista Foro Edición 692, julio 2020 https://viva.org.co/cajavirtual/svc0692/articulo01.html Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "El declive de la separación de los poderes y la politización de la justicia. En Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia No 372 pp. 129-170 Recuperado a partir de http://revistaacademiacolombianajurisprudencia.acj.org.co/index.php/revista_acj/article/view/150" (Artículo corto)
  • Carlos Mario Perea (2019) Extreme violence without war and its social reproduction implications for building peace in Latin America, Peacebuilding, 7:3, 254-267, DOI: 10.1080/21647259.2019.1633105 (Artículo corto)
  • "“Medidas urgentes para reorientar la JEP.” https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/medidas-urgentes-para-reorientar-la-jep-411846" (Artículo corto)
  • Ciudad violenta, ciudad relegada. El derecho de la ciudad a la paz”. En: Revista Foro. Foro Nacional por Colombia. No. 94, mayo de 2018. ISSN 0121-2559, Carlos Mario Perea Restrepo (Artículo corto)
  • """El círculo des-confianza"" En: Colombia. 2016. El Malpensante. ISSN: 0122-9273 p.3 - 5 v.181 Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "“La oportunidad de la Comisión de la Verdad.” https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/columnista-invitado-ee/la-oportunidad-de-la-comision-de-la-verdad-column/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "“Renegar de la justicia especial.” https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/renegar-de-la-justicia-especial-para-la-paz-234066 Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "Elecciones de mitaca en los Estados Unidos, 2018 https://www.semana.com/analisis-elecciones-legislativas-estados-unidos-2018-por-juan-gabriel-gomez/589770/" (Artículo corto)
  • "Reformas contra la corrupción: aún a medio camino http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/reformas-contra-la-corrupcion-aun-a-medio-camino/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "¿Tienen las instituciones educativas alguna responsabilidad en la extensión de la corrupción? http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/tienen-las-instituciones-educativas-alguna-responsabilidad-en-la-extension-de-la-corrupcion/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "Las exenciones tributarias y la corrupción http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/las-exenciones-tributarias-y-la-corrupcion/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "La desigualdad incide fuertemente en la corrupción http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/la-desigualdad-incide-fuertemente-en-la-corrupcion/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "Meritocracia, una barrera contra la corrupción http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/meritocracia-una-barrera-contra-la-corrupcion/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "Los intentos por enfrentar la corrupción vienen desde Grecia y Roma http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/los-intentos-por-enfrentar-la-corrupcion-vienen-desde-grecia-y-roma/ Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "Contra viento y marea. Acciones colectivas de alto riesgo en la zonas rurales colombianas 1985-2005 Edwin Cruz Rodríguez, « Daniel Ricardo Peñaranda Supelano (comp.), Contra viento y marea.Acciones colectivas de alto riesgo en la zonas rurales colombianas 1985-2005 », Nuevo MundoMundos Nuevos [En línea], Reseñas y ensayos historiográficos, Puesto en línea el 25 noviembre 2015,consultado el 31 agosto 2018. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68635" (Artículo corto)
  • "“La absolución a Trump es una grave distorsión de la democracia.” https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/la-absolucion-a-trump-es-una-grave-distorsion-de-la-democracia-459724 Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículo corto)
  • "La masacre de Bojayá: Usos políticos de un recuerdo violento en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, ISSN 0120-2456 (impreso), Volumen 47 No. 2 https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86136 Francisco Giraldo Jaramillo, 2020" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "La masacre de Bojayá: Usos políticos de un recuerdo violento en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, ISSN 2256-5647 (en línea), Volumen 47 No. 2 https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86136 Francisco Giraldo Jaramillo, 2020" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "Editorial. Hechos de sangre. Violencia y algo más en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ISSN 0120-2456 (impreso) Vol. 47 ( 2020 ) José Mario Aguilera Peña" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "Editorial. Hechos de sangre. Violencia y algo más en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ISSN 2256-5647 (en línea) Vol. 47 ( 2020) José Mario Aguilera Peña" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Perea, C.M., &. Feixa, C (2020). No he sido juvenólogo. Una conversación con Carlos Mario Perea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1-26. En: http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/conocenos/tercera-cuarta (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "La apariencia ""democrática"" de la Constitución de 1991: crisis y futuro de la representación política en Colombia y en el mundo ""Revista Análisis Político Vol. 32 No. 96 pp. 103-121"" mayo-agosto 2019 https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/83753 Juan Gabriel Gómez Albarello" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • """Ilusiones Defraudadas: Auge Y Caída Del Comercio Legal De Coca Y Cocaína En Los Países Andinos"" . En: Colombia Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ISSN: 0120-2456 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.45 fasc.N/A p.233 - 260 ,2018, DOI: 10.15446/achsc.v45n2.71033 Andrés López Restrepo" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "Editorial: 100 números. Revista Análisis Político ISSN 0121-4705, Vol. 33 No. 100 septiembre-diciembre 2020 José Mario Aguilera Peña" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • """La muerte próxima: vida y dominación en Río de Janeiro y Medellín"" . En: Colombia Analisis Politico ISSN: 0121-4705 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia v.80 fasc.N/A p.3 - 25 ,2014, DOI:" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • "Las guerrillas marxistas y la pena de muerte a combatientes. Un examen de los delitos capitales y del “juicio revolucionario" En: Colombia. 2014. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura- Universidad Nacional De Colombia. ISSN: 0120-2456(Impreso) p.201 - 236 v.41 No. 1, Enero-Junio 2014 (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • """Las guerrillas marxistas y la pena de muerte a combatientes. Un examen de los delitos capitales y del “juicio revolucionario"" En: Colombia. 2014. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura- Universidad Nacional De Colombia. ISSN: 2256-5647 (Digital) p.201 - 236 v.41 No. 1, Enero-Junio 2014 José Mario Aguilera Peña" (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Después de la guerra, la violencia: escenarios sociales en El Salvador luego de los Acuerdos de Paz de 1992 en Experiencias de paz y transición Lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia ISBN 9789587252897, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2020. José David Moreno Mancera (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Estudio de Caso: El Salvador. En Experiencias internacionales de paz: lecciones aprendidas para Colombia: Colombia 2016. ed. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ISBN 9789587251906. José David Moreno Mancera (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • La ciudad: diez tesis sobre su criminalidad y violencia en Violencias que persisten. El escenario tras los acuerdos de paz ISBN 9789587844634 Editorial Universidad del Rosario, UNAL - IEPRI,2020 Carlos Mario Perea Restrepo (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Disidencias: ¿rebeldes obstinados, exguerrilleros narcotraficantes o guerrillas ambiguas? en Violencias que persisten. El escenario tras los acuerdos de paz, ISBN 9789587844634 Editorial Universidad del Rosario, UNAL - IEPRI,2020 José Mario Aguilera Peña (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Comprender la violencia, instaurar la paz”. En: Economía, Lenguaje, Trabajo y Sociedad. Colección del Sesquicentenario. Tomo 2. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá. ISBN 978-958-783-138-2. Bogotá, 2018. Carlos Mario Perea Restrepo (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Tendencias y desafíos de la criminalidad en América Latina y el Caribe en Los avatares de la democracia en la globalización ISBN 9789945590944, Santo Domingo, Editorial Funglode, 2019. Eduardo Pizarro Leongómez (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • El Largo Camino hacia una Cultura Cívica en Colombia: Una Nación Hecha a Pulso ISBN 9789584283580, Editorial Ariel, 2019 Juan Gabriel Gómez Albarello (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • El plebiscito por la paz: Una perspectiva comparada. en Ganó el No, perdió Colombia. La refrendación de la paz cuatro años después ISBN 9788468554105 Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Universidad Nacional de Colombia, 2019 Juan Gabriel Gómez Albarello (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • De la Memoria a la Historia en ¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro ISBN 9789584268877 Editorial Planeta, 2019 Daniel Ricardo Peñaranda Supelano (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "¿Una paz maleducada e insostenible? Cómo la política educativa del Estado aleja a Colombia de la justicia, la democracia y la paz" en ¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro . En: Colombia ISBN: 978-958-42-6886-0 ed: Editorial Planeta Colombia Sa , v. , p.307 - 324 1 ,2018 Juan Gabriel Gómez Albarello (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • """El Acuerdo Con Las Farc y Los Cultivos Ilícitos: Una Oportunidad En Trance De Perderse"" en ¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro . En: Colombia ISBN: 978-958-42-6886-0 ed: Editorial Planeta Colombia Sa , v. , p.189 - 208 1 ,2018 Andrés López Restrepo" (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • La liminalidad de las "ollas": Relaciones entre la ilegalidad y la legalidad en el mercado de drogas ilícitas en la ciudad de Pereira en Contra caras del poder regional. Contrabando, narcomenudeo y explotación sexual comercial Ed. Universidad Tecnológica de Pereira ISBN 9789587222326. Luisa Fernanda Marulanda Gómez (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • """Alcohol, Coca Y Prohibición En La Historia De Colombia"" Análisis Histórico Del Narcotráfico En Colombia . En: Colombia ISBN: 978-958-753-148-0 ed: Museo Nacional de Colombia , v. , p.133 - 155 1 2014" (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "Robar, pero no matar: crimen, homicidio y violencia en Bogotá en Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez Medellín, Colombia ISBN 9789588134666: IEPRI : IDRC. 2014. 329 páginas https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/140553-opac" (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • "La paradoja latinoamericana. Las ciudades en perspectiva comparada: introducción en Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez Medellín, Colombia ISBN 9789588134666: IEPRI : IDRC. 2014. 329 páginas https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/140553-opac" (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Grietas, fracturas y posibilidades de nuevos órdenes con ocasión del covid-19 en Pensar la crisis. Perplejidad, emergencia y un nuevo nosotros ISBN 9789587206449 Editorial EAFIT 2020 Juan Gabriel Gómez Albarello (Capítulo en libro que presente resultados de la investigación)
  • Las fronteras y la guerra. La Operación Fénix en Ecuador (2008) ISBN 9789584292940 Editorial Planeta, 2020. Eduardo Pizarro Leongómez (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Ciudades En La Encrucijada:Violencia Y Poder Criminal En Río De Janeiro, Medellín,Bogotá Y Ciudad Júarez" En: Colombia 2014. ed:Pregon ISBN: 978-958-8134-66-6 v. Carlos Mario Perea Restrepo (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Contrapoder y justicia guerrillera. Fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1952-2003)" En: Colombia 2014. ed:Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S. ISBN: 978-958-8806-45-7 José Mario Aguilera Peña (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Limpieza social. Una violencia mal nombrada," En: Colombia 2015. ed:Universidad Nacional de Colombia y Centro Nacional de Memoria Historica - CNMH ISBN: 978-958-8944-12-8 Carlos Mario Perea Restrepo (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Guerra propia, Guerra ajena. Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los Andes colombianos." En: Colombia 2015. ed:Centro Nacional de Memoria Histórica ISBN: 978-958-59068-5-3 Daniel Ricardo Peñaranda Supelano (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Remedios nocivos. Los orígenes de la política colombiana contra las drogas" En: Colombia 2016. ed:IEPRI: Debate : Universidad Nacional de Colombia ISBN: 9789588931340 Andrés López Restrepo (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Vislumbrar la paz" En: Colombia 2016. ed:Debate ISBN: 9789588931319 Carlos Mario Perea Restrepo (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Tomas y ataques guerrilleros (1965-2013)" En: Colombia 2016. ed:Centro Nacional de Memoria Histórica ISBN: 978-958-8944-39-5 José Mario Aguilera Peña (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "La guerra escondida. Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia" En: Colombia 2017. ed:Centro Nacional de Memoria Histórica ISBN: 978-958-8944-47-0 Daniel Ricardo Peñaranda Supelano. (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016) En: Colombia 2017. ed: Penguin Random House ISBN 9789588931807. Eduardo Pizarro Leongómez (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • De la guerra a la paz. Las Fuerzas Militares entre 1996 y 2018 En: Colombia ISBN: 9789584275202, Editorial Planeta, 2018. Eduardo Pizarro Leongómez (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Memorias, subjetividades y política. Ensayos sobre un país que se niega a dejar la Guerra ISBN 9789584285584 ""Crítica Editorial Planeta""2020 Gonzalo Sanchez Gómez" (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • Colonos, comunistas, alarifes y fundadores en Colombia. Una historia de la Central Nacional Provivienda (Cenaprov): 1959-2016 ISBN 9789587839234, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.2019. María Elvira Naranjo Botero (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • "Violencias que persisten El escenario tras los acuerdos de paz, En Colombia Editorial Universidad del Rosario, UNAL - IEPRI, Bogotá D.C. agosto de 2020 ISBN: 9789587844634 Editores: Carlos Mario Perea Restrepo, José Mario Aguilera Peña" (Libro de autor que presente resultados de la investigación)
  • """APUNTES SOBRE LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA COMISION DE LA VERDAD"" Comisión de la verdad 31-07-2019 Carlos Mario Perea Restrepo" (Otro)
  • "Cuadernos pedagógicos sobre la propiedad de la tierra Carlos Mario Perea Restrepo" (Otro)
  • "Fines y Medios: Sobre el Maquiavelismo de Maquiavelo Juan Gabriel Gómez Albarello " (Otro)
  • "Co-director Diplomado ""Conflictos por la tierra en el Cesar. Una visión de futuro"" (120 horas) octubre de 2020 a mayo de 2021. Carlos Mario Perea Restrepo" (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Conferencia """Cultura de Paz vs Cultura de Corrupción."" Universidad de la Amazonia Juan Gabriel Gómez Albarello" (Presentación de ponencia en evento científico o tecnológico)
  • Colonos, comunistas, alarifes y fundadores en Colombia: una historia de la Central Nacional Provivienda CENAPROV (1959-2016). - Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Estado: Tesis Aprobada, 2018 - Dirigió: José Mario Aguilera Peña, Persona(s) orientada(s): María Elvira Naranjo Botero (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Movimiento, calle y espectáculo. El hip hop de Bogotá. - Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Estado: Tesis Aprobada, 2018 - Dirigió: Carlos Mario Perea Restrepo, Persona(s) orientada(s): Jhon Jairo Uribe Sarmiento (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Mujeres Farianas: Orden institucional y relaciones de género (1998-2016). - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2019 - Dirigió: José Mario Aguilera Peña, Persona(s) orientada(s): Rosa María Caicedo Bohórquez (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Tesis: Fuerzas Armadas y Sociedad Civil. Representaciones Sociales en las y los líderes sociales de Buenaventura. - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2018 - Dirigió: Daniel Ricardo Peñaranda Supelano, Persona(s) orientada(s): Jairo Eligio González Esguerra (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • “Inmoralidad Pública”. Institucionalidad y crimen en Bogotá, 1988-1994. - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada con distinción meritoria, 2016 - Dirigió: Carlos Mario Perea Restrepo, Persona(s) orientada(s): Sayra Catherín Rodríguez González (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • La Ley de la Banca: Influencia del sector y los grupos financieros sobre el legislativo nacional entre 2010 y 2015. - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2019 - Dirigió: Juan Gabriel Gómez Albarello, Persona(s) orientada(s): Cristhian Camilo Narvaez Rodríguez (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Yurumanguí, lecciones de paz desde las comunidades negras. Elementos para la reparación territorial. Alumno: Carlos Orlando Arias Romero, Distinción Meritoria, 2019. Dirigida por Carlos Mario Perea Restrepo (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Efecto del régimen de financiación de las campañas electorales, del cabildeo y de las recomendaciones de organismos financieros internacionales y agencias calificadoras de crédito en la discusión de la Reforma Tributaria del 2014.. Alumno: Giovanni Rodríguez Cortes, Distinción Meritoria, 2020. Dirigida por Juan Gabriel Gómez Albarello (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • La aparición del sujeto político femenino afrocolombiano en la Cuenca del Río Naya: interacciones entre las prácticas de la Asociación de Mujeres AINÍ con la teoría política Hannah Arendt. Alumna: Laura Camila Hernández García, Distinción Meritoria, 2020. Dirigida por Juan Gabriel Gómez Albarello (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • ¡Palabra que sí! Una historia de la Alianza Democrática M-19 (1990-1994). Alumno: Anyelo Alberto Cagua, Distinción Meritoria, 2020. Dirigida por Juan Gabriel Gómez Albarello (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Cárcel y represión política: Ataque paramilitar contra presos políticos en la cárcel La Modelo de Bogotá (2001). Alumno: Miguel Angel Pinzón Velásquez, Distinción Meritoria, 2019. Dirigida por José Mario Aguilera Peña (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Voy al museo de la memoria con el alma Lógica comunicacional de la construcción y apropiación social del museo casa de la memoria de Medellín. Alumna: Margarita Gonzalez, Distinción Meritoria, 2018. Dirigida por Daniel Ricardo Peñaranda Supelano (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • CARACTERÍSTICAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ACCIÓN POLÍTICA CONTENCIOSA EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO; IDENTIDAD DE LAS LUCHAS EN EL NORTE DEL TOLIMA DURANTE LOS AÑOS 2000-2016, Alumna: Jenny Liliana Pulido Velásquez, Distinción Meritoria, 2019. Dirigida por Daniel Ricardo Peñaranda Supelano (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Memoria histórica en la universidad: usos pedagógicos y aprendizajes-2018, Alumna: Tatiana Rojas Roa, Distinción Meritoria, Dirigida por Daniel Ricardo Peñaranda Supelano (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Energías del despojo: desplazamiento forzado por megaproyectos, memoria y resistencia en torno a Hidrosogamoso. - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2019 - Dirigió: Daniel Ricardo Peñaranda Supelano, Persona(s) orientada(s): Jenny Marcela Moreno Socha (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes. - Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Doctorado en Salud Pública, Estado: Tesis Aprobada, 2017 - Dirigió: Carlos Mario Perea Restrepo, Persona(s) orientada(s): Doris Stella Tejeda Puentes (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Honor y magia en la vida pandillera. Un estudio sobre la cultura de la violencia en las pandillas. - Universidad del Valle, Tesis Doctorado en Humanidades, Estado: Tesis Aprobada, 2016 - Dirigió: Carlos Mario Perea Restrepo, Persona(s) orientada(s): Jorge Ordoñez Valverde (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • DE LAS ARMAS A LAS URNAS: PROCESOS DE DESMOVILIZACION GUERRILLERA Y REINSERCION A LA VIDA POLITICA EN COLOMBIA Y EL SALVADOR. LOS CASOS DEL M-19 Y EL FMLN. (1982 ¿ 2009). - Universidad Nacional de Colombia, Doctorado de Historia, Estado: Tesis Aprobada, 2016 - Dirigió: José Mario Aguilera Peña, Persona(s) orientada(s): José David Moreno Mancera (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Disonancias en la memoria del conflicto armado colombiano. La masacre de Bojayá: un hecho, distintas memorias. - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2019 - Dirigió: Daniel Ricardo Peñaranda Supelano, Persona(s) orientada(s): Francisco Giraldo Jaramillo (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Confluencia de justicias en San José del Guaviare Modelos comunitarios , formales y guerrilleros. - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2020 - Dirigió: Juan Gabriel Gómez Albarello, Persona(s) orientada(s): Jonathan Andrés Sandoval Amaya (TDG (Trabajo dirigido de grado))
  • Cárcel y represión política: Ataque paramilitar contra presos políticos en la cárcel La Modelo de Bogotá (2001). - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Estado: Tesis Aprobada, 2018 - Dirigió: José Mario Aguilera Peña, Persona(s) orientada(s): Miguel Angel Pinzón Velásquez (TDG (Trabajo dirigido de grado))