El Centro de Pensamiento pretende fortalecer la vocación de Nación que funda el quehacer de la Universidad Nacional de Colombia. Frente a los aciagos días por los que cruzan tanto el país como el mundo en su conjunto, el Centro se plantea la misión de pensar los modos de construir Nación desde las regiones.
Para cumplir ese cometido se tomarán como eje las cinco Sedes de Frontera (La Paz, Arauca, Leticia, Tumaco y San Andrés), animando en la región de cada Sede un proceso de construcción colectiva
de un futuro realista y concreto. Las otras cuatro Sedes (Palmira, Medellín, Manizales y Bogotá) participan en los procesos regionales apoyando las dinámicas puestas en marcha en las zonas fronterizas.
El proyecto contempla un desarrollo en tres etapas:
1. Las fronteras con Venezuela (Arauca y La Paz), con una duración de un año. Serán el proyecto piloto;
2. El Pacífico, también en dos momentos: de un lado el Pacífico Sur (Tumaco y Palmira), del otro el Pacífico Norte (Medellín y Manizales en conexión con Chocó). Tendrá también un año de duración;
3. Finalmente las fronteras del extremo, Leticia en el Amazonas y San Andrés en el Caribe, al año siguiente. |