Proyectos
Acción colectiva de resistencia civil. El caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.
Resumen
Las propuestas de resistencia civil frente al conflicto armado, tales como las Comunidades de Paz en Antioquia y Chocó, la Asociación Campesina del Carare, la Declaratoria de no Vinculación de las Comunidades Indígenas del Norte del Cauca, entre otras, son muestra de las transformaciones experimentadas por el conflicto armado colombiano durante los últimos años. Si bien es cierto que estos procesos han recibido atención por parte de académicos, su explicación como formas de acción colectiva que implican riesgos muy altos para sus participantes está aún por emprenderse. El presente proyecto tiene por objetivo realizar un aporte analítico a la comprensión de las propuestas de resistencia civil frente al conflicto armado, mediante un estudio de caso (Comunidad de Paz de San José de Apartadó) que tenga en cuenta los procesos y mecanismos que le estuvieron en su base, con atención a las modificaciones de la relación actor(es) armados-población. Esto es, la dinámica de su surgimiento y consolidación. Para ello, se recopilará y analizará información en dos niveles principales relacionados con el tipo de fuentes, además de el material bibliográfico ya existente: fuentes secundarias (prensa local y nacional) y documentales; y entrevistas a personas involucradas con el proceso de la Comunidad de Paz. Los resultados de la investigación se presentarán en un documento narrativo. La correlación de la información obedecerá al análisis cualitativo de los datos, aunque se espera que la base de datos obtenida permita análisis de tipo cuantitativo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2007
Modalidad:MODALIDAD 6. APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
Responsable