Dirección:
Cra 65 # 65 - 223, M8-211
Teléfono:
(574) 4255371
E-mail de Líder de Grupo:
saarango@unal.edu.co
E-mail de Grupo:
saarango@unalmed.edu.co
Estado UN:
Activo
Estado en Scienti:
Categorizado
Categoría en Minciencias:
A1
Código colombiano de registro:
COL0062393
Enlace GrupLAC
Página externa
Descargar resultado de búsqueda
Regresar
Grupos de investigación
Ciencias de la decision
Presentación
|
Líder
|
Sedes
|
Dependencias
|
Planes de estudio
|
Agendas de conocimiento
|
Áreas OCDE
|
Líneas de Investigación
|
Enfoque estratégico
|
Prioridades
|
Perspectiva interdisciplinaria
|
Integrantes
|
Proyectos
|
Productos
Presentacion
El grupo de ciencias de la decisión de la Facultad de Minas investiga en la teoría de decisiones y desarrollo de herramientas de apoyo a la toma de decisiones. La Economía Experimental es la herramienta inicial de trabajo.
Líder
Santiago Arango Aramburo
Director del Grupo Desarrollar y fortalecer la investigación en el grupo
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE MINAS
Planes de estudio
Sin información de planes de estudio
Agendas de conocimiento
Salud y vida
Áreas OCDE
Ingeniería y tecnología - Ingeniería ambiental
Lineas de investigación
TEORÍA DE DECISIONES
OPTIMIZACIÓN
SIMULACIÓN
ECONOMÍA EXPERIMENTAL
Enfoque estratégico
Analisis de toma de decisiones en ambientes complejos que demanda la sociedad
Prioridades de investigación
Experimentos de laboratorios y simulaciòn de sistemas
Perspectiva interdisciplinaria
Grupos de apoyo: Universidad de Lugano, Suiza Universidad de Amsterdam, Holanda Universidad de Lousanne, Suiza Universidad de Bergen, Noruega
Integrantes
Co-directores
Estudiantes Líderes
Docentes
KAROLL YUCELLY GOMEZ PORTILLA
SANDRA XIMENA CARVAJAL QUINTERO
YRIS OLAYA MORALES
CLARA INES VILLEGAS PALACIO
GLORIA PATRICIA JARAMILLO ALVAREZ
CARLOS ADRIAN SALDARRIAGA ISAZA
Estudiantes de doctorado
Estudiantes de especialización y maestría
Estudiantes de pregrado
Estudiantes Visitantes
Egresados
Externos
Proyectos
A Cooperation Model for the Management of Common-Pool Resources: the case of ejido La Loma, Rioverde, San Luis Potosi, Mexico.
A CONCEPTUAL FRAMEWORK FOR ANALYZING THE SUSTAINABILITY OF SOCIO-ECOLOGICAL SYSTEMS WITH A FOCUS ON ECOSYSTEM SERVICES THAT SUPPORT THE WATER SECURITY
Operational flexibility of the Colombian power system under renewable energy scenarios
Cooperation and innovation under production risk: Evidence from a lab-in-the field experiment
Using gamification in communication and testing of renewable energy planning
TRAJECTORIES OF SOCIO-ECOLOGICAL SYSTEMS: A CASE STUDY IN THE TROPICAL ANDES.
Structural Analysis for the identifying and understanding of critical variables, links, and perspectives for the Human dimension in energy models
"Resilience in agroecosystems: an index based on a socio-ecological systems approach
Students academic performance and learning modalities: A case study for the online and face-to-face learning at the Universidad Nacional during the COVID-19 pandemic.
Turismo Rural Comunitario: Posibilidades desde una perspectiva de la comunidad
Evaluación de modelos de aprendizaje de máquinas para la calibración de sensores de bajo costo de material particulado en ambientes urbanos. Caso de aplicación: Área Metropolitana del Valle de Aburrá
EVALUACIÓN DE EFECTOS COLATERALES DE LA ENTRADA DEL ETANOL DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL SECTOR TRANSPORTE EN COLOMBIA POR MEDIO DE DINAMICA DE SISTEMAS
Análisis de ciclos en mercados eléctricos desregulados con utilización de capacidad variable por medio de economía experimental y dinámica de sistemas
Burbujas de demanda y órdenes fantasmas en cadenas de abastecimiento: una aproximación con experimentos de laboratorio
Experimentos de laboratorio para estudiar los ciclos del café a partir del modelo expandido del mercado de Cobweb
Fortalecimiento de la integración con otros grupos del investigación teniendo como elemento de integración intergrupal el análisis de los efectos del ambiente institucional sobre el manejo de recursos comunes, desde un enfoque de la economía experimental
Modelamiento y simulación de los efectos del cambio climático en la incidencia de la Malaria en Colombia
Análisis de las decisiones de inversión de los caficultores en Colombia
--Experimentos de laboratorio para Investigaciones en Seguridad Energética, en Mercados eléctricos y asuntos relacionados
MODELAMIENTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA AGREGADA EN CENTRO AMERICA, PERÚ Y CHILE
Evaluación de la seguridad en los sistemas interconectados de potencia usando generación distribuida controlable.
Desarrollo de una metodología de priorización y diferenciación de proyectos de aprovisionamiento de agua para consumo humano en una zona rural del departamento del Amazonas
Modelamiento y simulación de incentivos para la eficiencia energética en Zonas no Interconectadas (ZNI)
Micro-mundo para el aprendizaje de efectos de reglas de decisión en las dinámicas socio-ecológicas de una cuenca hidrográfica.
Productos
El grupo no tiene productos asociados.