Las enfermedades neurodegenerativas en etapas avanzadas privan a las personas de la capacidad de hablar y escribir, dificultando gravemente su comunicación. Los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) ofrecen una esperanza para estas personas, brindándoles herramientas para expresarse y conectarse con el mundo.Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de su usabilidad, es decir, de la facilidad con la que las personas pueden aprender a usarlos y utilizarlos de manera efectiva para comunicarse. La evaluación tradicional de la usabilidad de los sistemas CAA presenta desafíos, como la dificultad para encontrar participantes en estudios, obtener permisos, la diversidad de usuarios, la reticencia a participar y los costos. En muchos casos estas evaluaciones se descuidan o se realizan de manera deficiente generando consigo problemas de usabilidad, lo cual genera que aquellas personas que deberían usarlos los abandonen al poco tiempo de haberlos adquirido. Dado lo anterior, se requiere de enfoques innovadores para la evaluación de usabilidad de sistemas CAA. En este contexto, proponemos un modelo heurístico de evaluación de usabilidad para sistemas CAA basado en técnicas de lógica difusa. El proyecto propone un enfoque innovador basado en lógica difusa para evaluar la usabilidad de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, con el fin de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neuromusculares degenerativas. |