|
Presentacion |
El Grupo de Parasitología Veterinaria fue constituido e inscrito en la Plataforma de Grupos de COLCIENCIAS desde sus inicios en el año 2004. En el 2008 logra su reconocimiento por parte de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y su primera clasificación en categoría D por parte de COLCIENCIAS, la cual fue ratificada en el año 2010 y ascendida a A1 en el año 2013. El grupo ha procurado una mejora continua a través de la constitución y fortalecimiento del Semillero de investigación, el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos con investigadores nacionales e internacionales de países como Estados Unidos y Brasil y en el desarrollo de trabajos de grado en los niveles de pre y posgrado. El objetivo del Grupo es investigar en enfermedades parasitarias que afectan a animales domésticos y a poblaciones humanas, desde la Salud Pública Veterinaria, con un enfoque básico y aplicado. Sus trabajos, desde las diferentes ramas de la parasitología (Entomología, Helmintología y Protozoología) han ampliado el conocimiento en enfermedades parasitarias (y sus agentes relacionados) emergentes y re-emergentes en el contexto nacional con una proyección internacional. |
|
Líder |
|
|
Sedes |
|
|
Dependencias |
2- FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTÉCNIA |
|
Planes de estudio |
Sin información de planes de estudio |
|
Agendas de conocimiento |
|
|
Áreas OCDE |
Ciencias agrícolas - Ciencias veterinarias |
|
Lineas de investigación |
- PARASITOLOGÍA
- BIOMODELOS
- ZOONOSIS PARASITARIAS
|
|
Enfoque estratégico |
El Grupo de Parasitología Veterinaria está constituido por docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y pregrado que ejecutan actividades interdisciplinarias enfocadas al estudio de problemáticas relacionadas con los parásitos y las enfermedades relacionadas que tienen importancia en salud animal y salud pública. El trabajo se enmarca en las tres áreas misionales de la Universidad Nacional de Colombia: investigación, a través del desarrollo de proyectos y alianzas con otros grupos; la docencia con el desarrollo de proyectos docentes y estructuración del semillero de investigación; y por útltimo, en la extensión a través de su relación estrecha con las actividades del Laboratorio de Parasitología Veterinaria. |
|
Prioridades de investigación |
Las prioridades de investigación del grupo son:
1. Parásitos de importancia veterinaria
2. Enfermeedades parasitarias de animales
3. Entomología veterinaria
4. Zoonosis parasitarias
5. Biomodelos animales en parasitología
|
|
Perspectiva interdisciplinaria |
El Grupo de Parasitología Veterinaria desarrolla actividades en asocio, con grupos internos y externos a la Universidad Nacional de Colombia de diferentes disciplinas como la biología, ecología, bacteriología, microbiología, entre otras.
Para la internacionalización se propone al corto plazo la participación en eventos académicos relacionados con las lineas de investigación y la consulta con otros grupos internacionales de referencia |
|
Integrantes |
|
|
Proyectos |
|
|
Productos |
- 2004. Prevalencia de parárasitos gastrointestinales zoonóticos (Helimintos y Protozoarios) en caninos del centro de Zoonosis de Bogotá. Rev. Salud Pública (Articulación de redes de conocimiento)
- 2012. LEY DE PROTECCION ANIMAL, traba para la ciencia y la docencia. UN Periodico (Articulación de redes de conocimiento)
- 2003. PARASITOSIS PULMONAR POR Aelurostrongylus abstrusus EN UN FELINO. Reporte de caso. Rev. Med. Vet. Zoot (Artículo con presentación de caso clínico o reportes de caso)
- 2015. Rickettsia rickettsii in Amblyomma patinoi Ticks, Colombia.Emerging Infectious Diseases (Artículo corto)
- 2007. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA ERRADICACION DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO, Cochliomyia hominivorax, (coquerel 1858), EN COLOMBIA. Rev. Med. Vet. Zoot. (Artículo de revisión)
- 2006. Prevalence of Toxoplasma gondii in cats from Colombia, South America and genetic Characterization of T.gondii isolates. Veterinary Parasitology (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2007. Contaminación de los Parques Públicos de de la localidad de Suba, Bogota, con Nematodos Zoonoticos. Rev. Salud Pública (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2007. Ecologia y epidemiologia del Gusano Barrenador del Ganado, Cochliomyia hominivorax (Coquerel, 1858). Revista de Medicina Vaterinaria (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2007. Prevalence of Toxoplasma gondii in dogs from Colombia, South America and denetic characterization of T. gondii isolates. Veterinary Parasitology (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2007. Serological survey of Leishmania infantum and Trypanosoma cruzi in dogs from urban areas of Brazil and Colombia. Veterinary Parasitology (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2008. Enterocytozoon bieneusi Genotypes in Dogs in Bogota,Colombia. Am. J. Trop. Med. Hyg. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2008. Erradicacion del gusano barrenador del ganado. ACOVEZ. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2008. PROBLEMÁTICA DEL GUSANO BARRENADOR DEL GANADO, Cochliomyia hominivorax (Coquerel, 1858) EN COLOMBIA. Rev.MVZ Córdoba (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2009. Factores de riesgo asociados al ala miiasis por ( Cochliomyia hominivorax) en las fincas Ganaders de Puerto Boyacá (Colombia). Revista Científica, FCV-LUZ (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2009. PARASITOS NEMATODOS de Lutjanus synagris (Linneaus, 1758) y Lutjanus analis (Cuvier, 1828) (PERCIFORMES, LUTJANIDAE) EN LAS ZONAS DE SANTA MARTA Y NEGUAJE, CARIBE COLOMBIANO.R e v. Med. Vet. Zoot. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2009. Serological Survey for Antibodies to Encephalitozoon cuniculi in Ownerless Dogs From Urban Areas of Brazil and Colombia. J. Parasitol. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2010. A ZOONOTIC GENOTYPE OF ENTEROCYTOZOON BIENEUSI IN HORSES. J. Parasitol. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2010. CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS GARRAPATAS Y SU RELACION CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL.Rev. Med. V et. Zoot. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2011. Biomodelos animales y enfermedades infecciosas de importancia en salud publica Veterinaria. Una Salud. Revista Sapuvet de Salud Pública. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2011. Distribución de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovino y fincas del Altiplano cundiboyacense (Colombia).Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2011. Miasis en salud pública y salud pública veterinaria. Una Salud. Revista Sapuvet de Salud Pública, (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2012. Bartonella infection in urban and rural dogs from the tropics Brazil, Colombia, Sri Lanka and Vietnam.Epidemiol. Infect. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2012. Prevalencia y factores de riesgo de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en terneros del ganado lechero de la sabana nororiental en la Sabana de Bogota. Rev. salud pública. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2013. A large scale molecular study of Giardia duodenalis in horses from Colombia. Veterinary Parasitology (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2013. CASO PROBABLE DE FIEBRE MANCHADA (Rickettsia felis)TRANSMITIDA POR PULGAS.Biomédica (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2013. Molecular Detection of Rickettsia felis in Different Flea Species from Caldas,Colombia. Am. J. Trop. Med. Hyg. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2014. Protecting capacity against malaria of chemically defined tetramer forms based on the Plasmodium falciparum apical sushi protein as potential vaccine components. Biochemical and Biophysical Research Communications (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2015. Evaluación de la actividad antibacterial de los extractos de cuerpos grasos y hemolinfa derivadosde la mosca Sarconesiopsis magellanica (Diptera Calliphoridae). Infectio. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2015. Evaluating the Effect of Sarconesiopsis magellanica Diptera Calliphoridae Larvae Derived Haemolymph and FatBody Extracts on Chronic Wounds in Diabetic Rabbits. Journal of Diabetes Research (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2006. Cryptosporidium, Giardia and Enterocytozoon bieneusi in cats from Bogota ( Colombia) and genotyping of isolates. Veterinary Parasitology (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2002. Diagnóstico y Tratamiento de la TOXOPLASMOSIS. Mesa redonda. Rev. Salud Pública. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2001. Neospora caninum (Una Zoonosis Potencial). Rev. Salud Pública. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2017. Libyostrongylus douglassii (Strongylida Trichostrongylidae) in ostrich (Struthio camelus) farms from Colombia. Veterinary Parasitology (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 1998. Los plaguicidas desde la perspectiva de la salud publica. ACOVEZ. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2000. El Empleo de los Plaguicidas en Colombia. ACOVEZ. (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2016. Evaluating Sarconesiopsis magellanica blowfly-derived larval therapy and comparing it to Lucilia sericata-derived therapy in an animal model. Acta Tropica (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2016. Molecular Evidence of Different Rickettsia Species in Villeta, Colombia. VECTOR-BORNE AND ZOONOTIC DISEASES (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2016. Resistencia in vitro a acaricidas tópicos de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus provenientes de cuatro departamentos de Colombia. CES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2016. Survey for Toxoplasma gondii by PCR detection in meat for human consumption in Colombia. Parasitol Res (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2016. The effect of Lucilia sericata- and Sarconesiopsis magellanica-derived larval therapy on Leishmania panamensis. Acta Tropica (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
- 2003. Determinación taxonómica de parásitos internos en las especies de pargo Lutjanus synagris (Linnaeus, 1758). (TDG (Trabajo dirigido de grado))
|
|