Proyectos
--Valoración de expresión de Resistencia y/o Susceptibilidad de Garrapatas Amblyomma cajennense expuestas a Diferentes Principios farmacológicos de Acaricidas Comercialmente usados en Colombia.
Resumen
--Las garrapatas del género Amblyomma afectan múltiples especies animales domésticos y silvestres entre las que se encuentran aves, mamíferos, reptiles e incluso el hombre, convirtiéndolas en un importante vector de enfermedades. Perteneciente a la familia Ixodidae, Amblyomma cajennense es una garrapata dura que desarrolla su ciclo biológico en tres hospedadores por lo que su control se torna complejo, por lo que se define como la garrapata de mayor importancia en regiones tropicales y subtropicales de América. Su picadura, particularmente dolorosa, causa heridas profundas que atraen fácilmente a otros ectoparásitos, produciendo daños que conllevan a pérdidas económicas significativas en la producción. Desde el punto de vista sanitario, estas garrapatas antropofílicas, han sido incriminadas como vectores de Rickettsia rickettsii (Agente causal de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas) y de algunos agentes virales, lo cual hace Indispensable desarrollar mecanismo que garanticen su adecuado control. Amblyomma cajennense es una de las especies más ampliamente distribuidas en América, desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En Colombia el municipio de San Juan de Rio Seco se encuentra ubicado a 1.303 metros sobre el nivel del mar en la zona occidental del departamento de Cundinamarca, lo cual garantiza condiciones de temperatura (21° C) y humedad relativa (69%) que favorecen el hábitat para esta especie. Estudios previos realizados por nuestro grupo evidenciaron la importancia de esta garrapata como ectoparásito de bovinos, equinos, caninos e incluso el hombre. El uso indiscriminado de acaricidas en las últimas décadas ha acelerado los procesos de resistencia en garrapatas a los diferentes principios activos disponibles comercialmente en Colombia. La resistencia a acaricidas ha sido ampliamente estudiada en la Garrapata Común del Ganado Rhipicephalus (Boophilus) microplus, debido a su importancia económica en ganaderías de diversas zonas tropicales y subtropicales del mundo. En contraste con esta realidad, para A. cajennense son mínimos los estudios realizado sobre resistencia/susceptibilidad, lo cual abre una ventana de posibilidades frente a la necesidad de desarrollar investigación veraz al respecto, dado el impacto que representa en salud y producción animal y salud pública vía zoonosis. Por lo tanto es necesario abordar esta problemática para reportar el fenómeno de resistencia a los diferentes compuestos acaricidas facilitar la compresión de la magnitud del problema que pueden presentar estas garrapatas a los productores y profesionales involucrado con el control de este vector. Esto con el propósito de optimizar las estrategias de control de Amblyomma cajennense en el municipio de San Juan de Rio Seco dadas las evidencias de alta infestación en animales a pesar de los tratamientos acaricidas. Este estudio pretende evaluar la resistencia y/o susceptibilidad de garrapatas Amblyomma cajennense provenientes del Municipio de San Juan de Rio seco (Cundinamarca) a diferentes principios activos de acaricidas disponibles comercialmente en Colombia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 1: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación
Responsable