Las garrapatas del género Amblyomma afectan múltiples especies animales entre las que se incluyen mamíferos domésticos y silvestres, aves, reptiles e incluso al hombre. Amblyomma cajennense es una garrapata dura perteneciente a la familia Ixodidae, que presenta un ciclo de tres hospedadores, por lo que hace complejo su control. Es la garrapata de mayor importancia en regiones tropicales y subtropicales de América. Su picadura causa heridas profundas y dolorosas que atraen fácilmente a otros ectoparásitos, produciendo estrés, posible disminución de peso, daño en pieles y conlleva a pérdidas económicas significativas en la producción. Desde un punto de vista sanitario, estas garrapatas, altamente antropofílicas, han sido incriminadas como vectores de Rickettsia rickettsii (Agente causal de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas) y de algunos agentes virales, por lo cual se hace necesario un manejo y control adecuados. Amblyomma cajennense es una de las especies más ampliamente distribuidas en América, desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina, abarcando desde Texas, México, Centro, Sur América y el Caribe.
El Municipio de Villeta se encuentra ubicado en la zona noroccidental del departamento de Cundinamarca ofrece condiciones de temperatura y humedad relativa que favorecen el hábitat para esta especie. Estudios previos realizados por nuestro grupo han evidenciado la importancia de esta garrapata como ectoparásito de bovinos, equinos, caninos e incluso el hombre.
El uso indiscriminado de acaricidas en las últimas décadas ha acelerado los procesos de generación de resistencia en garrapatas a los diferentes principios activos disponibles comercialmente. Los factores que han contribuido a este fenómeno son la mala dosificación, la aplicación inadecuada, la poca rotación de compuestos e intervalos cortos entre aplicaciones. La resistencia a acaricidas ha sido ampliamente estudiada en la Garrapata Común del Ganado (Rhipicephalus (Boophilus) microplus), debido a su relevancia productiva y económica en ganaderías de diversas zonas tropicales y subtropicales a nivel mundial.
|