Grupos de investigación
GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS TERRITORIALES ­GPPT­
Presentacion
El Grupo de Investigación "Gestión y Políticas Públicas Territoriales" procura examinar aquellas poblaciones locales tradicionalmente excluidas por el sistema político, con necesidades básicas insatisfechas y con escasa formación ciudadana en sus derechos fundamentales y sus libertades civiles. Hábitat, Educación, Salud, Convivencia, Trabajo y Autogestión son las políticas prioritarias para la investigación del GPPT en Medellín, Valle de Aburrá y Antioquia, que son los espacios de acción de esta organización académica reconocida por Colciencias y adscrita y avalada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia.
Líder
Sedes
Medellín
Dependencias
3- FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS
Planes de estudio
  • MAESTRIA EN ESTUDIOS POLITICOS
  • CIENCIA POLITICA - SEDE MEDELLIN - 033
Agendas de conocimiento
Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
Agendas del conocimiento secundarias
  • Estado, Sistemas Políticos y Jurídicos
  • Ambiente y Biodiversidad
Áreas OCDE
Ciencias sociales - Ciencias políticas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias sociales - Ciencias políticas
Lineas de investigación
  • AUTONOMÍA, GOBERNABILIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN
  • EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICASS
  • FORMULACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS TERRITORIALES
  • INVESTIGACIÓN APLICADA SOBRE ACTORES, POLÍTICAS SOCIALES E INCLUSIÓN SOCIAL
  • POLÍTICAS SECTORIALES LOCALES
Enfoque estratégico
Plan de trabajo: Re-organización del laboratorio de Ciencias Sociales y Económicas adscrito a la facultad de ciencias humanas y económicas,de la universidad nacional de Colombia sede Medellin a partir de las siguientes tres lineas: 1. Formación ciudadana definida con y dirigida a líderes sciales y comunitarios, como multiplicadores de esa formación hacia las comunidades y organizaciones locales, municipales, departamentales y regionales) 2. Análisis de diseño e implementación de políticas publicas territoriales 3. Investigación participativa permanente con y sobre poblaciones discriminadas, igualdad política e inclusión Tiene alcance nacional, y sus aportes tienen énfasis en el análisis de las políticas públicas regionales (departamentos, municipios).-Es multidisciplinar -Analiza coyunturas, pero también aporta desde el análisis histórico y el debate teórico.-Es propositivo. -Trabaja directamente con las comunidades (tiende a la investigación participativa). -Consolida relaciones duraderas con las comunidades que sufren las problemáticas. -Es divulgativo (lo cual le ayuda a promover la formación de opinión pública responsable). -No es partidista (se puede acercar a los políticos y a los partidos, pero conservando su neutralidad e independencia; se acerca en nombre de la defensa de la comunidad, no para participar en coaliciones o campañas). -Cada integrante del grupo puede tener su propia filiación ideológica. No hay filiación ideológica de grupo.-Es pedagógico, pues enseña a la sociedad en general la experticia de la academia para la resolución de problemáticas sociales. Maneja con soltura tanto un lenguaje técnico como un lenguaje pedagógico. -Realiza acuerdos de agregación temática con otras organizaciones en pro de resolver problemas sociales. -El GPPT rinde cuentas de su gestión académica, no sólo ante la comunidad académica sino también ante la sociedad civil en general. -No es apolítico, pues participa como interlocutor válido con la comunidad, los diferentes estamentos de la sociedad civil, el Gobierno y los sectores económicos. -Es un grupo de investigación, pero también un grupo de estudio. -Busca encontrar y potencializar talentos académicos entre los estudiantes de la Universidad Nacional. -Es académico. Sus investigaciones son rigurosas y bien estructuradas, y tienen vocación de ser publicadas en revistas académicas y libros especializados, y de ser mostradas en eventos como simposios, congresos, etc
Prioridades de investigación
Objetivos: El Grupo de Investigación "Gestión y Políticas Públicas Territoriales" procura examinar aquellas poblaciones locales tradicionalmente excluidas por el sistema político, con necesidades básicas insatisfechas y con escasa formación ciudadana en sus derechos fundamentales y sus libertades civiles. Empleo, Educación, Salud, Convivencia, Hábitat y Autogestión son las políticas prioritarias para la investigación del GPPT en Medellín, Valle de Aburrá y Antioquia, que son los espacios de acción de esta organización académica reconocida por Colciencias y adscrita y avalada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Líneas de Investigación 1. Diseño de Políticas Públicas utilizando los métodos de la Ciencia de la Complejidad: que incluyen simulación computarizada, esta línea se centrará en abordar problemas complejos en la ciencia política y en las ciencias de las políticas. 2. Agroecología, Medioambiente y medio Ambiente Urbano: Enfoque en soluciones sostenibles y resiliencia ecológica. 3. Política Educativa: Investigación y desarrollo de estrategias para mejorar los sistemas educativos, con énfasis en la innovación y la equidad. 4. Inclusión Social de Personas con Discapacidad Física y Cognitiva: Abordaje de políticas y prácticas que promuevan la inclusión y la accesibilidad. 5. Política Socio-Ambiental, transición energética y conservación de la biodiversidad: Desarrollo de investigaciones sobre gobernanza ambiental y políticas socio-ambientales inclusivas y participativas. 6. Metodología de la Investigación: Enfoque en métodos avanzados y novedosos para la investigación en ciencias sociales. 7. Administración Pública: Exploración y mejora de prácticas en la gestión pública.
Perspectiva interdisciplinaria
Actividades Estratégicas 1. Policy Briefs: Creación de documentos de sugerencias de políticas, que servirán como productos principales del grupo y base para publicaciones en revistas académicas. 2. Cursos de Extensión: Ofrecimiento de cursos prácticos y diplomados para comunidades y funcionarios técnicos de administraciones públicas, cubriendo temas como teorías del cambio, simulación computarizada, ciencia de datos y legislación ambiental, entre otros. 3. Influencia en la Opinión Pública: A través de podcasts, videos y columnas de opinión bien fundamentadas técnicamente, se busca impactar el discurso público y difundir el conocimiento generado por el grupo. 4. Consolidación del GPPT como Think Tank: Transformación del GPPT en un think tank de alto rigor técnico, basado en la ciencia de la complejidad, con un fuerte compromiso social. Estas propuestas están diseñadas para posicionar al GPPT como un líder en investigación y acción en política pública en un término de cinco años (2025-2030), y contribuir significativamente mediante la transformación y la incidencia de la población.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • El rol de la academia frente a la deforestacion, las practicas extrativas y el cambio climatico (Capitulo de libro resultado de investigación)