Proyectos
Semillero de Investigación en Políticas Públicas Territoriales
Resumen
Hoy existe una reivindicación de la participación directa de las poblaciones excluidas, como derecho que requiere una nueva institucionalidad democrática y deliberativa en la gestión pública compartida. La ciudadanía se construye a partir de las propias demandas, y constituye un marco democrático, plural y diversificado, que propone la reconstrucción de la esfera pública en América Latina. Las carencias son el motor para formar conjuntamente las nuevas ciudadanías, a través del fortalecimiento del poder local, el surgimiento de nuevas demandas y sujetos sociales, la inserción económica regional en la globalidad y el uso de la tecnología informática en las relaciones y procesos sociales. Es objetivo de este trabajo examinar cómo los ciudadanos acceden a la vida social y política para identificar, fortalecer su inclusión, concebir ciudadanías más democráticas y participativas, e incidir en los procesos y políticas públicas del país generando transformación social. Las reivindicaciones sociales han permitido construir ciudadanías más incluyentes. Para ello, este trabajo centrará su análisis en los procesos de formación de ciudadanía y su articulación en la esfera pública. Las políticas sociales, ambientales y de convivencia hoy son imperativas para los gobiernos territoriales. Las reglas de juego del sistema político instalaron los principios que las sustentan en Colombia desde 1991. Algunas autoridades se han resistido a estos mandatos pero los ciudadanos cuentan con los instrumentos y recursos políticos y jurídicos para participar en las decisiones sobre los asuntos que les conciernen directamente (Art. 2). La sociedad civil y la academia ya cuentan con mecanismos eficaces para apoyar la formación de una ciudadanía interesada en empoderarse y tramitar sus necesidades básicas, sin los intermediarios tradicionales que han incidido en la mala calidad de los servicios sociales y el desvío de los recursos públicos destinados al bienestar general de la población.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 1: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación
Responsable