Grupos de investigación
SÍNTESIS Y BIOSÍNTESIS DE METABOLITOS NATURALES
Presentacion
El grupo tiene por objetivo central demostrar hipotesis retrosintéticas que generen conocimiento químico y diversidad estructural de metabolitos secundarios en cantidades útiles para la exploración de actividades biológicas diversas y/o aplicaciones que mejoren la calidad de vida de nuestra población. Otro objetivo importante radica en la exploración de los mecanismos de defensa en plantas, en particular aquellos que tienen que ver con interacciones planta-patógeno, planta-insecto y planta-planta a nivel de metabolismo secundario. En especial, estudiar los fenómenos químicos relacionados con la producción de fitoalexinas, incluyendo: 1)Desarrollo de inductores capaces de generar resistencia a plagas en cultivos comerciales. 2)Detección, caracterización y síntesis de fitoalexinas y compuestos alelopáticos. 3)Exploración de rutas biosíntéticas de fitoalexinas y alelopáticos en plantas, utilizando marcaje isotópico estable.
Líder
Sedes
Palmira
Dependencias
5- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
Planes de estudio
  • DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
  • MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
  • ESPECIALIZACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Agendas de conocimiento
Ambiente y Biodiversidad
Agendas del conocimiento secundarias
  • Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
  • Biotecnología
Áreas OCDE
Ciencias naturales - Ciencias químicas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias agrícolas - Agricultura, silvicultura y pesca
  • Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
Lineas de investigación
  • SÍNTESIS TOTAL DE PRODUCTOS NATURALES
  • SÍNTESIS EN PARALELO DE ANALOGOS ESTRUCTURALES DE METABOLITOS SECUNDARIOS
  • EXPLORACIÓN DE RUTAS BIOSINTETICAS UTILIZANDO MARCAJE ISOTOPICO ESTABLE
  • FITOQUÍMICA DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA EN PLANTAS
  • APLICACIONES DE METABOLITOS SECUNDARIOS
Enfoque estratégico
La agenda de acción del grupo está orientada bajo los siguientes principios heuristicos (en orden de ejecución): 1) La exploración de los mecanismos de defensa en las plantas mediante el uso de inductores (bióticos, químicos o físicos) genera plantillas estructurales adecuadas para el estudio sintético. En este punto de partida existe espacio para el estúdio fitoquímico clásico teniendo en mente la formalización química (en términos de metabolismo secundario) del conocimiento etnobotánico y la caracterización quimiotaxonómica. 2) Los motivos estructurales de interes pasan a una fase de exploración directa de distintas actividades (cuando las cantidades disponibles lo permiten)como son: capacidad antioxidante, antifúngica, y/o antiinflamatoria entre otras. El criterio de selección para esta exploración inicial se soporta en los conocimientos etnobotánicos ó en los posibles roles naturales que estos compuestos pueden ejercer en la planta, por ejemplo, de demostrarse que el compuesto cumple las condiciones para ser clasificado como fitoalexina, la exploración inicial se hace en sistemas patogénicos propios de las plantas. 3) La fase a seguir consiste en demostrar una hipótesis retrosintética para un compuesto promisorio (síntesis total). En la medida de lo posible dicha hipótesis debe ser convergente y dirigida a la generación de diversidad química. 4.1) Si el paso 3) es exitoso, se procede a la generación de análogos estructurales del núcleo natural con miras a establecer relaciones estructura/actividad que permitan potencializar las actividades de interés. La táctica por preferencia para generar dichos análogos es la síntesis en paralelo. 4.2) De forma alterna al desarrollo de análogos, se exploran las actividades farmacológicas y/o las diferentes aplicaciones que dichos compuestos pueden tener. Esto se logra con base en el trabajo multidiciplinario en conjunto con institutos biotecnológicos y el sector industrial
Prioridades de investigación
En la actualidad el grupo ha iniciado investigaciones hacia el desarrollo de una ruta sintética que permita la obtención de fenilfenalenonas, metabolitos catalogados como fitoalexinas exclusivas del género Musa (banano). La biodisponibilidad de estos metabolitos es muy baja (~0.5 mg/kg de rizoma de la planta fresco)lo que se refleja en la falta de estudios hacia potenciales aplicaciones. La ruta sintética planea utilizar el acoplamiento cruzado tipo Suzuki-Miyaura para ensamblar el núcleo tricíclico con el anillo fenilo lateral. Dicha síntesis, de ser demostrada, permitirá la obtención de análogos estructurales via sintesis en paralelo. - Se está trabajando en dos proyectos relacionados con la cararcterización química y la actividad biológica del propóleo colectado en el departamento de Antioquia. Adicionalmente se pretende impactar en la cadena de las frutas y las hortalizas a través de la aplicación de una cobertura formulada con propóleos (como agente antimicrobiano de origen natural) para el manejo poscosecha de estas.
Perspectiva interdisciplinaria
El grupo es interinstitucional, el líder trabaja en el área de química orgánica y productos naturales en la universidad de Antioquia; el codirector trabaja en el área de química de alimentos y productos naturales. Como grupo se trabaja en red con grupos nacionales como: Biotecnología Vegetal (UNAL-CIB), Química de Plantas Colombianas (UdeA), Química de los Productos Naturales y los Alimentos, Alimentos Funcionales entre otros. A nivel internacional se realizan trabajos y publicaciones conjuntas con el instituto Alemán Max Planck Institute for Chemical Ecology.
Integrantes
Proyectos
Productos
  • PHYSICOCHEMICAL STABILITY OF COLLOIDAL SYSTEMS USING THE CAPE GOOSEBERRY, STRAWBERRY, AND BLACKBERRY FOR SPRAY DRYING (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • EFFECT OF A MULTIFUNCTIONAL EDIBLE COATING BASED ON CASSAVA STARCH ON THE SHELF LIFE OF ANDEAN BLACKBERRY (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • BIOACTIVITY AND PEPTIDE PROFILE OF WHEY PROTEIN HYDROLYSATES OBTAINED FROM COLOMBIAN DOUBLE-CREAM CHEESE PRODUCTION AND THEIR PRODUCTS AFTER GASTROINTESTINAL DIGESTION (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • Influence of gum arabic and homogenization process on the physicochemical stability of strawberry suspensions (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • DEVELOPMENT AND EVALUATION OF EDIBLE FILMS BASED ON CASSAVA STARCH, WHEY PROTEIN, AND BEES WAX (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • COLORIMETRIC METHOD AS ALTERNATIVE TO CHROMIUM (III) QUANTIFICATION IN CATTLE FECES (Artículos sometidos a revisión en revista indexada.)
  • INCORPORACIÓN DE UN AGENTE AGLUTINANTE EN EL PROCESO DE GRANULACIÓN DE UN PRODUCTO INSTANTÁNEO DE CHOCOLATE Y SU EFECTO SOBRE LA RESISTENCIA MECÁNICA (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL PROCESO DE SECADO POR ASPERSIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE GUACAMOLE EN POLVO (DIRECCIÓN DE TESIS)
  • ESTUDIO DE LA RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD EN EL NUCLEO DE PERINAFTENONA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • PHYSICOCHEMICAL PROFILES OF PROPOLIS COLLECTED IN A CARIBEAN REGION OF COLOMBIA (PONENCIAS EN EVENTOS ESPECIALIZADOS)
  • UCHUVA MÍNIMAMENTE PROCESADA IMPREGNADA AL VACÍO CON CALCIO Y VITAMINAS B9, D Y E (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • ESTABILIDAD DEL POLVO DE AGUACATE ADICIONADO CON COMPONENTES ACTIVOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • IMPREGNACIÓN DE UCHUVA (PHYSALIS PERUVIANA L.) DE FORMA SEMIESFÉRICA CON UNA EMULSIÓN FORTIFICANTE (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA HARINA Y DE LOS AISLADOS PROTEICOS DE LA SEMILLA DE GUANABANA /ANNONA MURICATA) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SYNTHESIS OF 4-METHOXY-1H-PHENALEN-1 ONE: A SUBUNIT RELATED TO NATURAL PHENALENONE-TYPE COMPOUNDS. (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • IMPROVED SYNTHESIS OF 4-PHENYLPHENALENONES: THE CASE OF ISOANIGORUFONE AND STRUCTURAL ANALOGS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EFECTO DE LA HIDRATACIÓN Y LA COCCIÓN EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y FUNCIONALES DE LA HARINA DE VITABOSA (MUCUNA DEERINGIANA) (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • SYNTHESIS OF MUSAFLUORONE: A NAPHTHOXANTHENONE ISOLATED FROM MUSA ACUMINATA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE MANADARINA OBTENIDO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • Structure-Activity Relationship in the interaction of substituted perinaphthenones with Mycosphaerella fijiensis (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • Composición y Factores Antinutricionales de las semillas del género Mucuna (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • EXTRACCIÓN DE PECTINA DEL FRUTO DEL HIGO (OPUNTIA FICUS INDICA) Y SU APLICACIÓN EN UN DULCE DE PIÑA (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • GUACAMOLE POWDER: STANDARDIZATION OF THE SPRAY DRYING PROCESS (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • CAMBIOS FÍSICOS Y FISICOQUÍMICOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO EN PLÁTANO IMPREGNADO AL VACÍO CON SOLUCIONES ANTIOXIDANTES (PUBLICACIÓN EN ARTÍCULO DE REVISTA)
  • COMPOSICIONES SÓLIDAS DE AGUACATE Y PROCESO DE OBTENCIÓN (Producto tecnológico)
  • Estandarización del proceso de secado por aspersión para la obtención de polvo de coco (Cocos Nucifera) (Tesis de maestría)
  • Implementación de un método colorimétrico para la cuantificación de óxido de cromo en estimación de consumo de bovinos bajo pastoreo (Tesis de maestría)
  • Composición química asociada al perfil de taza de un café especial variedad Castillo proveniente de Barbosa Antioquia y beneficiado bajo diferentes procesos de fermentación (Tesis de maestría)
  • Desarrollo de una emulsion W/O para un agente biocontrolador Bacillus velezensis UA2208 (Tesis de maestría)
  • Caracterización química, funcional y microbiológica de la miel de Tetragonisca angustula (Laitre, 1825) y Melipona costaricensis (Cockerell, 1919) obtenida de los municipios de San Rafael y San Carlos (Antioquia- Colombia) (Tesis de maestría)
  • CARACTERIZACIÓN DE MIELES DE ABEJA APIS MELLIFERA, COLECTADAS DE DIFERENTES REGIONES DE ANTIOQUIA, DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA Y DEMÁS CRITERIOS QUE CONTRIBUYEN A LA CALIDAD (Tesis de maestría)