|
Presentacion |
El Semillero de Investigación en Arte, Cine y Medios Audiovisuales es un espacio académico y creativo diseñado para estudiantes universitarios interesados en explorar las intersecciones entre el arte, el cine, los medios audiovisuales y las nuevas narrativas contemporáneas. Este semillero funciona como un laboratorio de experimentación donde se fomenta la investigación-creación, promoviendo el pensamiento crítico, la innovación y la expresión artística a través del lenguaje audiovisual.
Mediante encuentros, talleres y proyectos colaborativos, el semillero busca integrar diversas disciplinas artísticas y mediáticas, potenciando la creación de obras que reflexionen sobre la sociedad, la cultura y la tecnología. Además, se convierte en un espacio de diálogo y difusión para proyectos estudiantiles que contribuyan a la evolución de las artes visuales y audiovisuales. |
|
Objetivo |
Impulsar procesos de investigación-creación que exploren las conexiones entre el arte contemporáneo, el cine, los medios audiovisuales y las narrativas emergentes, generando proyectos que enriquezcan la comprensión y el desarrollo de estos campos. |
|
Enfoque |
El enfoque del semillero podría orientarse en varias direcciones complementarias, dependiendo de los intereses institucionales y las fortalezas del equipo académico:
1. Narrativas experimentales: Centrarse en la exploración de formas no convencionales de contar historias, rompiendo con las estructuras lineales y explorando nuevos lenguajes audiovisuales.
2. Tecnologías emergentes: Investigar cómo las nuevas tecnologías (realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial) transforman la creación audiovisual y abren posibilidades narrativas inéditas.
3. Memoria y territorio: Utilizar el medio audiovisual como herramienta para documentar, preservar y reinterpretar memorias colectivas, historias locales y problemáticas territoriales.
4. Intersecciones arte-ciencia: Explorar proyectos audiovisuales que vinculen la investigación científica con la expresión artística, generando nuevas formas de visualización y comprensión de fenómenos complejos.
5. Cine expandido: Investigar las posibilidades del audiovisual más allá de la pantalla tradicional, incluyendo instalaciones, proyecciones inmersivas y experiencias interactivas.
6. Antropología visual: Utilizar el medio audiovisual como herramienta de investigación etnográfica, explorando realidades sociales y culturales desde perspectivas críticas.
7. Activismo audiovisual: Orientar la producción hacia temas de justicia social, derechos humanos y problemáticas medioambientales, usando el audiovisual como herramienta de transformación.
8. Hibridación de formatos: Experimentar con la mezcla de géneros y técnicas (documental-ficción, animación-live action, videojuego-cine) para crear nuevas experiencias audiovisuales.
9. Procesos colaborativos: Investigar metodologías de creación colectiva y participativa, involucrando a comunidades en la producción audiovisual.
10. Arqueología de medios: Explorar y reinterpretar tecnologías audiovisuales antiguas o en desuso, generando diálogos entre lo analógico y lo digital.
El enfoque elegido debería responder a las necesidades del contexto local, las capacidades técnicas disponibles y los intereses de investigación predominantes en la institución. |
|
Líder |
|
|
Sede |
Medellín |
|
Facultad |
3- FACULTAD DE ARQUITECTURA |
|
Articulación con grupos de investigación |
La pertinencia de un semillero de investigación como "El Semillero de Investigación en Arte, Cine y Medios Audiovisuales" radica en varios aspectos fundamentales:
1. Formación de nuevos investigadores: Permite a los estudiantes desarrollar habilidades investigativas y creativas en un entorno guiado, preparándolos para futuras carreras académicas o profesionales en el campo audiovisual.
2. Generación de conocimiento: Contribuye a la producción de nuevo conocimiento en el cruce entre arte, cine y medios audiovisuales, áreas que están en constante evolución tecnológica y conceptual.
3. Experimentación e innovación: Funciona como laboratorio para probar nuevas metodologías, técnicas y enfoques narrativos, fomentando la innovación en la creación audiovisual.
4. Fortalecimiento institucional: Eleva el perfil académico de la institución al promover la investigación-creación y la producción intelectual y artística.
5. Impacto social y cultural: Los proyectos desarrollados pueden abordar problemáticas sociales relevantes, contribuyendo al diálogo cultural y a la transformación social a través del arte.
6. Interdisciplinariedad: Facilita el diálogo entre diferentes disciplinas (arte, comunicación, tecnología, humanidades), enriqueciendo los procesos creativos y analíticos.
7. Vinculación con el sector productivo: Puede establecer puentes entre la academia y la industria audiovisual, generando oportunidades profesionales para los estudiantes.
8. Divulgación científica y artística: Ofrece espacios para la difusión de resultados de investigación y creación en diversos formatos y plataformas. |
|
Áreas |
Humanidades - Arte Áreas OCDE secundarias
- Ingeniería y tecnología - Otras ingenierías y tecnologías
- Ciencias sociales - Otras ciencias sociales
- Humanidades - Arte
|
|
Agendas de conocimiento |
Arte y Cultura Agendas de conocimiento secundarias
- Arte y Cultura
- Construcción de Ciudadanía e Inclusión social
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
|
|
Líneas de trabajo |
- ACEPTACIÓN, USO E INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS
- ARTE AUDIOVISUAL Y SONORO
|
|
Objetivos de desarrollo sostenible |
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos Objetivos de desarrollo sostenible secundario Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
|
Integrantes |
Docente Director - Líder de Semillero. |
ANDREA CAROLINA VILLABONA AFANADOR Estudiante Pregrado - Desarrollar procesos de investigación - creación |
LEONARDO ANDRES CAMPO MENCO Estudiante Pregrado - Desarrollar procesos de investigación creación |
LEIDY NATHALIA BERNAL GAMBOA Estudiante Pregrado - Desarrollar las actividades del semillero |
ALEJANDRA CASTILLO ALFONSO Estudiante Pregrado - Desarrollar proyectos de investigación creación |
MANUELA SYAMESVARI UMAÑA VANEGAS Estudiante Pregrado - Investigar, desarrollar proyectos de investigación creación |
KATHERIN ENRIQUEZ OCHOA Estudiante Pregrado - Desarrollar procesos de investigación - creación |
LEICY DAYANA MIRANDA HOYOS Estudiante Pregrado - Desarrollar actividades de investigación - creación |
SEBASTIAN HERNANDEZ CASTAÑEDA Estudiante Pregrado - Desarrollar las actividades del semillero |
VIVIANA MARCELA SALAZAR PRIETO Estudiante Pregrado - Desarrollar actividades de investigación creación |
FELIPE SANTIAGO PLAZAS ACEVEDO Estudiante Pregrado - Lider del semillero. Encargado de coordinar la logística |
SHILA SAENZ HERNANDEZ Estudiante Pregrado - Desarrollar procesos de investigación - creación |
|
|
Laboratorios |
|
|
Grupos de investigación |
|
|
Proyectos asociados |
|
|