PAULA ALEJANDRA VARGAS MENJURA Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
MARIA FERNANDA PARDO CHITIVA Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Crear un documento de divulgación con contenido teórico sobre elementos del aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües interculturales, consideraciones pedagógicas y unidades didácticas adecuadas al contexto cultural. (3) Realizar un documento diagnóstico sobre las actividades realizadas y proyecciones a futuras visitas, teniendo en cuenta la retroalimentación recibida por las miembros y docentes de las comunidades. (4) Crear material de apoyo para la lectoescritura en español para trabajo en casa y en el aula, dirigido a los estudiantes de las escuelas de las comunidades étnicas |
Docente - (1) Establecer conjuntamente las actividades semestrales o anuales del semillero (2) Apoyar en cada una de las actividades para el cumpliento de los objetivos (3) Dirigir diálogos con autoridades de poblaciones étnicas y comunidades educativas que tengan relación con el semillero (4) Instruir sobre las bases pedagógicas en contextos bilingües contemplando la diversidad de las poblaciones étnicas. (5) Realizar revisiones de cada trabajo (escrito u oral) que será presentado ante entidades internas o externas a la Universidad. (6) Apoyar la evaluación de todas las actividades en equipo para la optimización del trabajo. |
JUAN FELIPE VANEGAS MORA Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Sistematización de las actividades con miras a la continuidad del proceso de acompañamiento pedagógico con comunidades étnicas. (3) Crear un documento de divulgación con contenido teórico sobre elementos del aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües interculturales, consideraciones pedagógicas y unidades didácticas adecuadas al contexto cultural. (4) Realizar un documento diagnóstico sobre las actividades realizadas y proyecciones a futuras visitas, teniendo en cuenta la retroalimentación recibida por las miembros y docentes de las comunidades. (5) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. (6) Crear material de apoyo para la lectoescritura en español para trabajo en casa y en el aula, dirigido a los estudiantes de las escuelas de las comunidades étnicas. |
ANGELA VIVIANA GALINDO PRIETO Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística (2) Diseñar material para capacitación a docentes de comunidades étnicas en enseñanza y aprendizaje de contenidos relacionados con el área del lenguaje en contextos bilingües interculturales. (3) Diseñar de manera colaborativa estrategias didácticas adecuadas al contexto cultural y las necesidades educativas. (4) Seguimiento de las competencias en lectoescritura de los estudiantes de las comunidades étnicas. (5) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
LAURA STEFANÍA POSADA LASTRE Egresado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Diseñar de manera colaborativa estrategias didácticas adecuadas al contexto cultural y las necesidades educativas. (3) Diseñar material para capacitación a docentes de comunidades étnicas en enseñanza y aprendizaje de contenidos relacionados con el área del lenguaje en contextos bilingües interculturales. (4) Realizar un diagnóstico sobre la competencia en lectura y escritura de estudiantes de las diferentes escuelas de los resguardos. (5) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
MARIA PAULA RIVILLAS PAEZ Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Realizar una caracterización del tipo de bilingües que tienen las escuelas de poblaciones étnicas. (3) Crear un documento de divulgación con contenido teórico sobre elementos del aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües interculturales, consideraciones pedagógicas y unidades didácticas adecuadas al contexto cultural. (4) Realizar un documento diagnóstico sobre las actividades realizadas y proyecciones a futuras visitas, teniendo en cuenta la retroalimentación recibida por las miembros y docentes de las comunidades. (5) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. (6) Crear material de apoyo para la lectoescritura en español para trabajo en casa y en el aula, dirigido a los estudiantes de las escuelas de las comunidades étnicas. |
ANGIE MARCELA SANABRIA CRUZ Estudiante Pregrado - (1) Revisar instrumentos que nos permitan hacer una caracterización del tipo de bilingüismo que tienen los estudiantes de las comunidades étnicas. (2) Realizar una caracterización del tipo de bilingües que tienen las escuelas de poblaciones étnicas. (3) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
NAREN CAMILO BARON CHAPARRO Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
GUNNARA JAMIOY IZQUIERDO Egresado - (1) Recolección de datos sobre escuelas de las comunidades étnicas. (2) Entregar a las escuelas informes sobre el trabajo realizado que permita hacer un seguimiento bidireccional. |
LICTIN HAYDEE BERNAL TOLEDO Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Realizar un diagnóstico sobre la competencia en lectura y escritura de estudiantes de las diferentes escuelas de los resguardos. (3) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
Docente Director - Docente |
LEONARDO ANDRES VILLAMIL MONROY Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística. (2) Revisar instrumentos que nos permitan hacer una caracterización del tipo de bilingüismo que tienen los estudiantes de las comunidades étnicas. (3) Realizar un diagnóstico sobre la competencia en lectura y escritura de estudiantes de las diferentes escuelas de los resguardos. (4) Realizar una estructura para los informes de la salida de campo en dónde se contemple el trabajo con profesores y estudiantes de la comunidad étnica. (5) Seguimiento de las competencias en lectoescritura de los estudiantes de las comunidades étnicas. (6) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. |
ANGIE DANIELA ARENAS MARIN Estudiante Pregrado - (1) Sistematizar la información contenida en libros, artículos o capítulos que permitan la formación académica de los integrantes del semillero mediante lecturas analíticas en pedagogía, didáctica, lectoescritura, etnografía, etnoeducación y sociolingüística (2) Crear un documento de divulgación con contenido teórico sobre elementos del aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües interculturales, consideraciones pedagógicas y unidades didácticas adecuadas al contexto cultural. (3) Realizar un documento diagnóstico sobre las actividades realizadas y proyecciones a futuras visitas, teniendo en cuenta la retroalimentación recibida por las miembros y docentes de las comunidades. (4) Realizar informes de las salidas de campo según estructura definida. (5) Crear material de apoyo para la lectoescritura en español para trabajo en casa y en el aula, dirigido a los estudiantes de las escuelas de las comunidades étnicas. |