Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Semillero de Investigación en Fitopatología - CERES UNal
Presentacion
El semillero de investigación CERES pertenece a la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Cuenta con la participación de estudiantes de Ingeniería agronómica, de la maestría en fitopatología, de profesores y egresados. Este semillero fue creado con el fin de contribuir a la formación de estudiantes de pregrado y de posgrado en temas de fitopatología, manejo integrado de enfermedades y estrés de las plantas generado por patógenos de interés agronómico. Los resultados producto del trabajo realizador por los integrantes del semillero, han permitido ampliar el conocimiento de patógenos de suelo y foliares, contribuyendo a su reconocimiento y al fortalecimiento de estrategias de manejo, que permitan mitigar el impacto que estos ocasionan. Los temas de investigación que se abordan en el semillero, provienen del interés por la búsqueda de soluciones a las problemáticas que afectan al sector productivo.
Objetivo
Contribuir al avance del conocimiento en el campo de las enfermedades de las plantas y su manejo
Enfoque
Este semillero busca entender como las condiciones ambientales, aspectos de la planta hospedera y características del patógeno inciden en el desarrollo de las enfermedades y cuales medidas de manejo contribuyen a mitigar de una manera sostenible su efecto en la planta.
Líder
Sede
Bogotá
Facultad
2- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Articulación con grupos de investigación
Este semillero está articulado con los grupos de investigación en horticultura y papa con la línea de fitoprotección y el grupo de investigación en manejo integrado de plagas, dado que las investigaciones que se desarrollan se orientan a conocer los patógenos de estos cultivos y a aportar en su manejo. Adicionalmente, muchos de los trabajos del semillero se desarrollan en el marco de proyectos de investigación asociados a de estos grupos.
Áreas
Ciencias agrícolas - Otras ciencias agrícolas
Áreas OCDE secundarias
  • Ciencias naturales - Ciencias biológicas
Agendas de conocimiento
Ciencias Agrarias y Desarrollo Rural
Agendas de conocimiento secundarias
  • Ambiente y Biodiversidad
Líneas de trabajo
  • FITOPATOLOGÍA
  • MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES
  • SANIDAD VEGETAL
Objetivos de desarrollo sostenible
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible secundario
Poner fin a la pobreza en todas las formas y en todo el mundo para el 2030
Integrantes
MARIANA MOREANO ACEVEDO
Estudiante Pregrado - Desarrollo de ensayos. Revisión de literatura.
YAMILE RIVERA JIMENEZ
Egresado - Apoyo en investigación. Apoyo en montaje de experimentos. Participación en discusiones.
NANCY EUNICE NIÑO CASTAÑEDA
Docente - Dirección de investigaciones y trabajos de grado. Coordinación y asesoría de trabajos de grado.
Docente Director - Líder de Semillero.
MARIA FERNANDA OVALLE VERGEL
Estudiante Pregrado - Desarrollado de ensayos
GERALDINE GONZALEZ QUIROZ
Estudiante Pregrado - Desarrollo de ensayos Revisión de literatura
ANGIE CAROLINA CUERVO SÁNCHEZ
Egresado - Apoyo en investigación. Apoyo en montaje de experimentos. Participación en discusiones.
DAVID SEBASTIAN CHITIVA SÁNCHEZ
Estudiante Líder - Desarrollo de protocolos de trabajo Planeación de experimentos Orientación de estudiantes de pregrado
NICOLÁS SÁNCHEZ ARANGUREN
Estudiante Pregrado - Desarrollo de ensayos Revisión de literatura
SAYDI ROCIO BASTO MORENO
Estudiante Pregrado - Desarrollo de ensayos
Laboratorios
Grupos de investigación
Proyectos asociados